HACER SUFRIR

IMÁGENES DEL HOMBRE Y LA SOCIEDAD EN EL DERECHO PENAL

ALAGIA, ALEJANDRO

$ 699.00 MXN
$ 594.15 MXN
32.32 $
28,40 €
Editorial:
EDIAR
Año de edición:
2013
ISBN:
978-950-574-309-4
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 699.00 MXN
$ 594.15 MXN
32.32 $
28,40 €

INTRODUCCIÓN

EL MITO DE LA PENA INEVITABLE
1. El derecho penal argentino moderno
2. Filosofía política clásica
3. ¿Por qué la antropología política?

SACRIFICIO Y PENA
1. Intuiciones precursoras
2. Encuentro con los salvajes
3. ¿Pasión desaforada o institución social?
4. Beneficio y ambivalencia

FILOSOFÍA DE LA VIOLENCIA
1. Agresión mimética
2. Sacrificar
3. Olvidar el origen
4. ¿ Vendetta interminable?

SERVIDUMBRE PUNITIVA
1. Sociedad contra Estado
2. El comienzo del fin: los paniagudos
3. Acuerdo y castigo
4. Pena pública y división social
5. Fracaso del antihobbes salvaje
6. Guerra

LA VULNERABILIDAD SACRIFICIAL
1. Aviso de incendio
2. Marx y el castigo
3. Expropiación del conflicto

HACER SUFRIR
1. ¿Venganza o poder punitivo en la sociedad feudal?
2. Primeras leyes sacrificiales
3. ¿La esclavitud es pena?
4. Razón moderna de trato sacrificial

SATISFACCIÓN EN LA LEY
1. "Menos penas que nos castigamos solos"
2. Homo sacer

MASACRE PRIMORDIAL
1. Historia y etnografía
2. Sacrificio constituyente
3. Destruir para reafirmar la sociedad

FANTASMAS GENOCIDAS
1. Irracionalidad salvaje, irracionalidad criminal
2. El caso argentino (1976-1983)
3. Normas penales de exterminio
4. Delito y pena en la masacre estatal
5. Encierro sacrificial

EL CASTIGO y SUS DESTINOS
1. Regresa la retribución
2. Prevención general negativa
3. Prevención general positiva
4. Prevención especial positiva
5. Prevención especial negativa
6. El espíritu del derecho penal
7. Enemigo absoluto o derecho penal de autor
8. Fusión punitiva
9. Reacción abolicionista

GOCE PUNITIVO
1. En la retribución y en la prevención general positiva
2. Ideología penal: la parte por el todo
3. Apegos patológicos a la autoridad
4. Amor al castigo
5. El límite de la razón

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Encontrar en la institucionalización del genocidio la materia de la que está hecho el castigo retributivo y toda pena es una verdadera sorpresa, tanto más perturbadora cuando deja ver trazos de una violencia sagrada. La naturaleza punitiva del genocidio tiene facilidad para sustraerse a la observación. Leyes de impunidad y borramiento de la memoria colaboran en el trabajo de invisibilización. También, parece haber sido el precio que la sociedad paga por hacer de la masacre estatal un delito de derecho internacional. Hecho fundacional que declara que los mayores peligros para la población tienen origen en el poder punitivo, mientras los juristas siguen abrazados a la idea de que la pena ilegítima no es pena.

Los rasgos sacrificiales en la masacre estatal no son menos evidentes que en la penalidad en general. El fogonazo que produce esa forma extrema de poder saca de la opacidad la pena pública para mostrarse como solución sacrificial. El libro que tienen en sus manos se propone describir un modo en que hombres y mujeres se relacionan con un tipo muy particular de sufrimiento distinto a cualquier otro. Es el resultado de la experiencia en el laboratorio social que el genocidio produce. La hipótesis es la siguiente: no es improbable que el trato punitivo organizado sea herencia de la solución sacrificial del mundo salvaje y que el hombre civilizado convirtió en modo de vida. Desde hace alrededor de cinco mil años se vive bajo amenaza y padecimiento punitivo en la creencia de que alguien tiene que sufrir o morir para que la sociedad viva.

No tienen que esperarse conocimientos nuevos. La única pretensión de originalidad radica en las barreras que se levantan entre "ciencia penal" y otros saberes especializados. La información que utilizamos es conocida. Al tratarse de una investigación sobre el derecho penal, su fundamento y sentido, lo primero que salta a la vista es la opacidad con la que esta materia se cierra a la complejidad de la vida social. Como le Ocurre a todo pensamiento doctrinario, sus fundamentos son dogmas, sin que por el hecho de tener origen en la ley del hombre estén menos rodeados de misterios que los de una doctrina religiosa bien sistematizada. Reducida la doctrina penal a interpretar órdenes y condiciones de validez del uso público de violencia sacrificial, no puede esperarse de ella una relación amistosa con las ciencias humanas y menos con el humanismo. Al contrario, la doctrina de la autoridad punitiva, entre todas, probablemente sea la más negada a los datos de realidad y, en los pocos casos en que una imagen del hombre o de la sociedad se hace inevitable, el derecho penal no tiene reparos en elegir la más conveniente con la idea dogmática de que sin castigo no hay sociedad humana posible, aunque mejores conocimientos lo contradigan. En este último sentido, el peso de la argumentación recae en descripciones de la solución punitiva formuladas por la sociología del genocidio, la antropología política y el psicoanálisis. Con ello se intenta poner bajo observación lugares comunes de la cultura punitiva liberal, en la creencia de que cuanto más amplio sea el conocimiento de la problemática del delito y la pena más oportunidades se abren para reducir el sufrimiento humano.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN