HABERMAS: LENGUAJE, RAZÓN Y VERDAD

LOS FUNDAMENTOS DEL COGNITIVISMO EN JÜRGEN HABERMAS

PERE, FABRA

$ 1,375.00 MXN
74.80 $
65,73 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2008
ISBN:
978-84-9768-471-2
Páginas:
397
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,375.00 MXN
74.80 $
65,73 €

ABREVIATURAS

PRESENTACIÓN

CAPÍTULO I. TEORÍA Y PRÁCTICA: UN PROYECTO INTEGRADOR

1. LA FORMACIÓN DE LOS MOTIVOS
2. LAS ETAPAS DE UN PENSAMIENTO

2.1. La etapa de formación

2.1.1. Los puentes entre teoría y praxis: el motivo cognitivista de la crítica al positivismo
2.1.2 El esbozo del marco conceptual

2.2. La etapa de consolidación de la teoría
2.3. La etapa de desarrollo y aplicación de la teoría

3. HACER FILOSOFÍA EN TIEMPOS POSTMETÁFISICOS: HACIA UN CONCEPTO PROCEDIMENTAL DE RACINALIDAD

CAPÍTULO II. LA TEORÍA DEL LENGUAJE COMO FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

1. INTRODUCCIÓN
2. LA REHABILITACIÓN DE LA COMPRENSIÓN HERMENÉUTICA COMO MÉTODO PARA LA TEORÍA SOCIAL
3. EL "SENTIDO" DE LA ACCIÓN COMO CONCEPTO FUNDAMENTAL PARA LA TEORÍA SOCIOLÓGICA
4. EL <> AL <> LA REINTERPRETACIÓN LINGÜISTICA
DEL CONCEPTO SOCIOLÓGICO DEL "SENTIDO"

4.1. El motivo filosófico
4.2. El motivo sociológico

5. CODA

CAPÍTULO III. EL PROGRAMA DE LA PRAGMÁTICA FORMAL

1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS Y MÉTODO DEL PROGRAMA PRAGMÁTICO-FORMAL
3. UN CONCEPTO MINIMALISTA DE "TRASENDENTAL"
4. EL DÍALOGOCOMO ELEMENTO CENTRAL DEL ANÁLISIS DEL LENGÜAJE: LA DOBLE ESTRUCTURA DE HABLA
5. LA EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA: AUSTIN Y SEARLE
6. EL HABLA <>: LA REINTERPRETACIÓN DE LA TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA EN TÉRMINOS DE PRAGMÁTICA FORMAL

6.1. Los compromisos derivados de todo acto de habla
6.2. Pretenciones de validez
6.3. Conceptos análiticos de "mundo"
6.4. La fuerza <> del habla

CAPÍTULO IV. ¿HACIA UNA TEORÍA PRAGMÁTICA DEL SIGNIFICADO?

1. INTRODUCCIÓN
2. LA CRÍTICA DE HABERMAS A LAS TEORÍAS DEL SIGNIFICADO CONTEMPORÁNEAS

2.1. La crítica a la semántica formal
2.2. La crítica a la semántica intencionalista
2.3. La crítica a la teoría del significado como uso

3. LA TEORÍA PRAGMÁTICO-FORMAL DEL SIGNIFICADO

3.1. Introducción
3.2. Objetivos y alcance de la teoría pragmática del significado
3.3. La estrategia: giro epistémico, giro pragmático

CAPÍTULO V. LAS DIFICULTADES DE LA TEORÍA PRAGMÁTICA DEL SIGNIFICADO

1. INTRODUCCIÓN
2. ¿REALMENTE UNA TEORÍA DEL SIGNIFICADO?

2.1. La crítica de Wellmer
2.2. La crítica de Lafont

3. LAS DIFICULTADES DEL CONCEPTO NORMATIVO DE ENTENDIMIENTO (VERSTÁNDIGUNG)

3.1. Dos versiones: entender o entendernos
3.2. El problema de los imperativos no cubiertos normativamente

CAPÍTULO VI. LA RESPUESTA A LAA CRÍTICAS: LA REFORMULACIÓN DE LA TEORÍA PRAGMÁTICO-FROMAL DEL SIGNIFICADO EN LA OBRA RECIENTE DE HABERMAS

1. INTRODUCCIÓN
2. Las reviciones de la teoría pragmático-formal del significado en Wahrheit und Rechtfertigung

2.1. La distinción entre un <> y un <> del lenguaje
2.2. "entendimiento" versus "acuerdo"
2.3. Dos tipos de acción comunicativa

3. CONCECUENCIAS PARA LA TEORÍA DEL SIGNIFICADO: ¿UNA TEORÍA PRAGMÁTICA DEL SIGNIFICADO O UNA TEORÍA DEL SIGNIFICADO PRAGMÁTICO

CAPÍTULO VII. ELEMENTOS PARA UNA TEORÍA PRAGMÁTICA DEL SIGNIFICADO (I)

1. INTRODUCCIÓN
2. LA LECTURA DE HABRMAS DEL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO G. H. MEAD: UNA HIPÓTECA SOBRE EL SURGIMIENTO DEL SIGNIFICADO
3. LA RAÍZ PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE: LA ESTRUCTURA DE REGLA
4. ROBERT BRANDOM PRAGMÁTICA NORMATIVA Y SEMÁNTICA INFERENCIAL

CAPÍTULO VIII. ELEMENTOS PARA UNA TEORÍA PRAGMÁTICA DEL SIGNIFICADO (II)

1. ¿HACIA UNA TEORÍA REALMENTE PRAMÁTICA DEL SIGNIFICADO?

1.1. Pragmática formal
1.2. La crítica de Habermas a Brandom
1.3. Las ventajas de las reconstrucción de Habermas

1.3.1. El Concepto de regla y el origen de la nomatividad
1.3.2. El concepto formal y abstracto de mundo

2. LA NECESARIA RENUNCIA AL LITERALISMO COMO CONDICIÓN PREVIA DE UNA TEORÍA PRAGMÁTICA DEL ENTENDIMIENTO LINGÜISTICO

CAPÍTULO IX. VERDAD Y CORRECIÓN NORMATIVA: EL RETO DEL COGNITISMO

1. INTRODUCCIÓN
2. ¿UNA TEORÍA DISCURSIVA DE LA VERDAD?

2.1. La teoría consexual de la verdad
2.2. los problemas de la teoría consexual de la verdad
2.3. La autocrítica de Habermas: la desepistemologización del concepto de la verdad

3. CORRECCIÓN NORMATIVA, VERDAD Y JUZTIFICACIÓN

3.1. Los orígenes de la analogía entre verdad y corrección
3.2. El planteamiento cognitivista de la ética discursiva
3.3. La interpretación epitémica de la <> problemática y posibles soluciones

BIBLIOGRAFÍA CITADA

Este libro versa sobre los fundamentos filosófico-lingüisticos que subyacen a la teoría de la racionalidad y, correlativamente, a la teoría de la verdad y la teoría moral desarrolladas por jürgen Habermas. Después de analizar los motivos que llevaron al sociólogo alemán a desarrollar un programa claramente filosófico de fundamentación lingüistica, el libro de introduce en este núcleo lingüistico -la pragmática formal y la teoría del significado a ella asociada- a fin de valorar si resulta lo suficientemente sólido para sustentar la compleja construcción teórica Habermaciana, cuyo objetivo último -desde la disputa del positivismo hasta la Facticidad y Validez- estriba precisamente en la defensa de una posición clarmente cognitivis- ta en relación con las cuetiones prácticas (moral, derecho y politica). Con la pragmática formal habermas pretendia contribuir a la formulación de una teoría de la acción comunicativa y una teoría de la racionalidad. Debía servir de fundamento de una teoría social crítica y abrir el camino para desarrollar una concepción de la moral, del derecho de la democracia en términos de la teoría del discurso. Ésta obra recorre la estructura y supuestos de este planteamiento filosófico-lingüistico y muetra cómo la tensión que atraviesa la teoría del significado de Habermas resuena también necesariamente en su teoría de las pretensiones de validez y, en concreto, en la supuesta analogia entre la verad y la corrección normativa que se halla en la base de su defensa del cognitivismo. A partir de la relectura de algunos de los conceptos fundamentos de la teoría de la acción comunicativa propuesta por Robert Brandom y otras aportaciones de la filosofía del lenguaje contemporáneas, el libro plantea una posible reformulación del esquema habermarsiano que debería permitir continuar defendiendo el proyecto cognitivista desde unas bases filosóficas más sólidas.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN