HABERMAS: LENGUAJE, RAZÓN Y VERDAD - 1.ª ED. 2008

LOS FUNDAMENTOS DEL COGNITIVISMO EN JÜRGEN HABERMAS

PERE, FABRA

$ 1,299.00 MXN
$ 1,169.10 MXN
63.60 $
55,88 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2008
ISBN:
978-84-9768-471-2
Páginas:
397
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,299.00 MXN
$ 1,169.10 MXN
63.60 $
55,88 €

ABREVIATURAS

PRESENTACIÓN

CAPÍTULO I. TEORÍA Y PRÁCTICA: UN PROYECTO INTEGRADOR

1. LA FORMACIÓN DE LOS MOTIVOS
2. LAS ETAPAS DE UN PENSAMIENTO

2.1. La etapa de formación

2.1.1. Los puentes entre teoría y praxis: el motivo cognitivista de la crítica al positivismo
2.1.2 El esbozo del marco conceptual

2.2. La etapa de consolidación de la teoría
2.3. La etapa de desarrollo y aplicación de la teoría

3. HACER FILOSOFÍA EN TIEMPOS POSTMETÁFISICOS: HACIA UN CONCEPTO PROCEDIMENTAL DE RACINALIDAD

CAPÍTULO II. LA TEORÍA DEL LENGUAJE COMO FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

1. INTRODUCCIÓN
2. LA REHABILITACIÓN DE LA COMPRENSIÓN HERMENÉUTICA COMO MÉTODO PARA LA TEORÍA SOCIAL
3. EL "SENTIDO" DE LA ACCIÓN COMO CONCEPTO FUNDAMENTAL PARA LA TEORÍA SOCIOLÓGICA
4. EL <> AL <> LA REINTERPRETACIÓN LINGÜISTICA
DEL CONCEPTO SOCIOLÓGICO DEL "SENTIDO"

4.1. El motivo filosófico
4.2. El motivo sociológico

5. CODA

CAPÍTULO III. EL PROGRAMA DE LA PRAGMÁTICA FORMAL

1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS Y MÉTODO DEL PROGRAMA PRAGMÁTICO-FORMAL
3. UN CONCEPTO MINIMALISTA DE "TRASENDENTAL"
4. EL DÍALOGOCOMO ELEMENTO CENTRAL DEL ANÁLISIS DEL LENGÜAJE: LA DOBLE ESTRUCTURA DE HABLA
5. LA EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA: AUSTIN Y SEARLE
6. EL HABLA <>: LA REINTERPRETACIÓN DE LA TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA EN TÉRMINOS DE PRAGMÁTICA FORMAL

6.1. Los compromisos derivados de todo acto de habla
6.2. Pretenciones de validez
6.3. Conceptos análiticos de "mundo"
6.4. La fuerza <> del habla

CAPÍTULO IV. ¿HACIA UNA TEORÍA PRAGMÁTICA DEL SIGNIFICADO?

1. INTRODUCCIÓN
2. LA CRÍTICA DE HABERMAS A LAS TEORÍAS DEL SIGNIFICADO CONTEMPORÁNEAS

2.1. La crítica a la semántica formal
2.2. La crítica a la semántica intencionalista
2.3. La crítica a la teoría del significado como uso

3. LA TEORÍA PRAGMÁTICO-FORMAL DEL SIGNIFICADO

3.1. Introducción
3.2. Objetivos y alcance de la teoría pragmática del significado
3.3. La estrategia: giro epistémico, giro pragmático

CAPÍTULO V. LAS DIFICULTADES DE LA TEORÍA PRAGMÁTICA DEL SIGNIFICADO

1. INTRODUCCIÓN
2. ¿REALMENTE UNA TEORÍA DEL SIGNIFICADO?

2.1. La crítica de Wellmer
2.2. La crítica de Lafont

3. LAS DIFICULTADES DEL CONCEPTO NORMATIVO DE ENTENDIMIENTO (VERSTÁNDIGUNG)

3.1. Dos versiones: entender o entendernos
3.2. El problema de los imperativos no cubiertos normativamente

CAPÍTULO VI. LA RESPUESTA A LAA CRÍTICAS: LA REFORMULACIÓN DE LA TEORÍA PRAGMÁTICO-FROMAL DEL SIGNIFICADO EN LA OBRA RECIENTE DE HABERMAS

1. INTRODUCCIÓN
2. Las reviciones de la teoría pragmático-formal del significado en Wahrheit und Rechtfertigung

2.1. La distinción entre un <> y un <> del lenguaje
2.2. "entendimiento" versus "acuerdo"
2.3. Dos tipos de acción comunicativa

3. CONCECUENCIAS PARA LA TEORÍA DEL SIGNIFICADO: ¿UNA TEORÍA PRAGMÁTICA DEL SIGNIFICADO O UNA TEORÍA DEL SIGNIFICADO PRAGMÁTICO

CAPÍTULO VII. ELEMENTOS PARA UNA TEORÍA PRAGMÁTICA DEL SIGNIFICADO (I)

1. INTRODUCCIÓN
2. LA LECTURA DE HABRMAS DEL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO G. H. MEAD: UNA HIPÓTECA SOBRE EL SURGIMIENTO DEL SIGNIFICADO
3. LA RAÍZ PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE: LA ESTRUCTURA DE REGLA
4. ROBERT BRANDOM PRAGMÁTICA NORMATIVA Y SEMÁNTICA INFERENCIAL

CAPÍTULO VIII. ELEMENTOS PARA UNA TEORÍA PRAGMÁTICA DEL SIGNIFICADO (II)

1. ¿HACIA UNA TEORÍA REALMENTE PRAMÁTICA DEL SIGNIFICADO?

1.1. Pragmática formal
1.2. La crítica de Habermas a Brandom
1.3. Las ventajas de las reconstrucción de Habermas

1.3.1. El Concepto de regla y el origen de la nomatividad
1.3.2. El concepto formal y abstracto de mundo

2. LA NECESARIA RENUNCIA AL LITERALISMO COMO CONDICIÓN PREVIA DE UNA TEORÍA PRAGMÁTICA DEL ENTENDIMIENTO LINGÜISTICO

CAPÍTULO IX. VERDAD Y CORRECIÓN NORMATIVA: EL RETO DEL COGNITISMO

1. INTRODUCCIÓN
2. ¿UNA TEORÍA DISCURSIVA DE LA VERDAD?

2.1. La teoría consexual de la verdad
2.2. los problemas de la teoría consexual de la verdad
2.3. La autocrítica de Habermas: la desepistemologización del concepto de la verdad

3. CORRECCIÓN NORMATIVA, VERDAD Y JUZTIFICACIÓN

3.1. Los orígenes de la analogía entre verdad y corrección
3.2. El planteamiento cognitivista de la ética discursiva
3.3. La interpretación epitémica de la <> problemática y posibles soluciones

BIBLIOGRAFÍA CITADA

Este libro versa sobre los fundamentos filosófico-lingüisticos que subyacen a la teoría de la racionalidad y, correlativamente, a la teoría de la verdad y la teoría moral desarrolladas por jürgen Habermas. Después de analizar los motivos que llevaron al sociólogo alemán a desarrollar un programa claramente filosófico de fundamentación lingüistica, el libro de introduce en este núcleo lingüistico -la pragmática formal y la teoría del significado a ella asociada- a fin de valorar si resulta lo suficientemente sólido para sustentar la compleja construcción teórica Habermaciana, cuyo objetivo último -desde la disputa del positivismo hasta la Facticidad y Validez- estriba precisamente en la defensa de una posición clarmente cognitivis- ta en relación con las cuetiones prácticas (moral, derecho y politica). Con la pragmática formal habermas pretendia contribuir a la formulación de una teoría de la acción comunicativa y una teoría de la racionalidad. Debía servir de fundamento de una teoría social crítica y abrir el camino para desarrollar una concepción de la moral, del derecho de la democracia en términos de la teoría del discurso. Ésta obra recorre la estructura y supuestos de este planteamiento filosófico-lingüistico y muetra cómo la tensión que atraviesa la teoría del significado de Habermas resuena también necesariamente en su teoría de las pretensiones de validez y, en concreto, en la supuesta analogia entre la verad y la corrección normativa que se halla en la base de su defensa del cognitivismo. A partir de la relectura de algunos de los conceptos fundamentos de la teoría de la acción comunicativa propuesta por Robert Brandom y otras aportaciones de la filosofía del lenguaje contemporáneas, el libro plantea una posible reformulación del esquema habermarsiano que debería permitir continuar defendiendo el proyecto cognitivista desde unas bases filosóficas más sólidas.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN