HABERMAS: LENGUAJE, RAZÓN Y VERDAD - 1.ª ED. 2008

LOS FUNDAMENTOS DEL COGNITIVISMO EN JÜRGEN HABERMAS

PERE, FABRA

$ 1,299.00 MXN
$ 1,039.20 MXN
56.53 $
49,67 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2008
ISBN:
978-84-9768-471-2
Páginas:
397
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,299.00 MXN
$ 1,039.20 MXN
56.53 $
49,67 €

ABREVIATURAS

PRESENTACIÓN

CAPÍTULO I. TEORÍA Y PRÁCTICA: UN PROYECTO INTEGRADOR

1. LA FORMACIÓN DE LOS MOTIVOS
2. LAS ETAPAS DE UN PENSAMIENTO

2.1. La etapa de formación

2.1.1. Los puentes entre teoría y praxis: el motivo cognitivista de la crítica al positivismo
2.1.2 El esbozo del marco conceptual

2.2. La etapa de consolidación de la teoría
2.3. La etapa de desarrollo y aplicación de la teoría

3. HACER FILOSOFÍA EN TIEMPOS POSTMETÁFISICOS: HACIA UN CONCEPTO PROCEDIMENTAL DE RACINALIDAD

CAPÍTULO II. LA TEORÍA DEL LENGUAJE COMO FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

1. INTRODUCCIÓN
2. LA REHABILITACIÓN DE LA COMPRENSIÓN HERMENÉUTICA COMO MÉTODO PARA LA TEORÍA SOCIAL
3. EL "SENTIDO" DE LA ACCIÓN COMO CONCEPTO FUNDAMENTAL PARA LA TEORÍA SOCIOLÓGICA
4. EL <> AL <> LA REINTERPRETACIÓN LINGÜISTICA
DEL CONCEPTO SOCIOLÓGICO DEL "SENTIDO"

4.1. El motivo filosófico
4.2. El motivo sociológico

5. CODA

CAPÍTULO III. EL PROGRAMA DE LA PRAGMÁTICA FORMAL

1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS Y MÉTODO DEL PROGRAMA PRAGMÁTICO-FORMAL
3. UN CONCEPTO MINIMALISTA DE "TRASENDENTAL"
4. EL DÍALOGOCOMO ELEMENTO CENTRAL DEL ANÁLISIS DEL LENGÜAJE: LA DOBLE ESTRUCTURA DE HABLA
5. LA EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA: AUSTIN Y SEARLE
6. EL HABLA <>: LA REINTERPRETACIÓN DE LA TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA EN TÉRMINOS DE PRAGMÁTICA FORMAL

6.1. Los compromisos derivados de todo acto de habla
6.2. Pretenciones de validez
6.3. Conceptos análiticos de "mundo"
6.4. La fuerza <> del habla

CAPÍTULO IV. ¿HACIA UNA TEORÍA PRAGMÁTICA DEL SIGNIFICADO?

1. INTRODUCCIÓN
2. LA CRÍTICA DE HABERMAS A LAS TEORÍAS DEL SIGNIFICADO CONTEMPORÁNEAS

2.1. La crítica a la semántica formal
2.2. La crítica a la semántica intencionalista
2.3. La crítica a la teoría del significado como uso

3. LA TEORÍA PRAGMÁTICO-FORMAL DEL SIGNIFICADO

3.1. Introducción
3.2. Objetivos y alcance de la teoría pragmática del significado
3.3. La estrategia: giro epistémico, giro pragmático

CAPÍTULO V. LAS DIFICULTADES DE LA TEORÍA PRAGMÁTICA DEL SIGNIFICADO

1. INTRODUCCIÓN
2. ¿REALMENTE UNA TEORÍA DEL SIGNIFICADO?

2.1. La crítica de Wellmer
2.2. La crítica de Lafont

3. LAS DIFICULTADES DEL CONCEPTO NORMATIVO DE ENTENDIMIENTO (VERSTÁNDIGUNG)

3.1. Dos versiones: entender o entendernos
3.2. El problema de los imperativos no cubiertos normativamente

CAPÍTULO VI. LA RESPUESTA A LAA CRÍTICAS: LA REFORMULACIÓN DE LA TEORÍA PRAGMÁTICO-FROMAL DEL SIGNIFICADO EN LA OBRA RECIENTE DE HABERMAS

1. INTRODUCCIÓN
2. Las reviciones de la teoría pragmático-formal del significado en Wahrheit und Rechtfertigung

2.1. La distinción entre un <> y un <> del lenguaje
2.2. "entendimiento" versus "acuerdo"
2.3. Dos tipos de acción comunicativa

3. CONCECUENCIAS PARA LA TEORÍA DEL SIGNIFICADO: ¿UNA TEORÍA PRAGMÁTICA DEL SIGNIFICADO O UNA TEORÍA DEL SIGNIFICADO PRAGMÁTICO

CAPÍTULO VII. ELEMENTOS PARA UNA TEORÍA PRAGMÁTICA DEL SIGNIFICADO (I)

1. INTRODUCCIÓN
2. LA LECTURA DE HABRMAS DEL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO G. H. MEAD: UNA HIPÓTECA SOBRE EL SURGIMIENTO DEL SIGNIFICADO
3. LA RAÍZ PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE: LA ESTRUCTURA DE REGLA
4. ROBERT BRANDOM PRAGMÁTICA NORMATIVA Y SEMÁNTICA INFERENCIAL

CAPÍTULO VIII. ELEMENTOS PARA UNA TEORÍA PRAGMÁTICA DEL SIGNIFICADO (II)

1. ¿HACIA UNA TEORÍA REALMENTE PRAMÁTICA DEL SIGNIFICADO?

1.1. Pragmática formal
1.2. La crítica de Habermas a Brandom
1.3. Las ventajas de las reconstrucción de Habermas

1.3.1. El Concepto de regla y el origen de la nomatividad
1.3.2. El concepto formal y abstracto de mundo

2. LA NECESARIA RENUNCIA AL LITERALISMO COMO CONDICIÓN PREVIA DE UNA TEORÍA PRAGMÁTICA DEL ENTENDIMIENTO LINGÜISTICO

CAPÍTULO IX. VERDAD Y CORRECIÓN NORMATIVA: EL RETO DEL COGNITISMO

1. INTRODUCCIÓN
2. ¿UNA TEORÍA DISCURSIVA DE LA VERDAD?

2.1. La teoría consexual de la verdad
2.2. los problemas de la teoría consexual de la verdad
2.3. La autocrítica de Habermas: la desepistemologización del concepto de la verdad

3. CORRECCIÓN NORMATIVA, VERDAD Y JUZTIFICACIÓN

3.1. Los orígenes de la analogía entre verdad y corrección
3.2. El planteamiento cognitivista de la ética discursiva
3.3. La interpretación epitémica de la <> problemática y posibles soluciones

BIBLIOGRAFÍA CITADA

Este libro versa sobre los fundamentos filosófico-lingüisticos que subyacen a la teoría de la racionalidad y, correlativamente, a la teoría de la verdad y la teoría moral desarrolladas por jürgen Habermas. Después de analizar los motivos que llevaron al sociólogo alemán a desarrollar un programa claramente filosófico de fundamentación lingüistica, el libro de introduce en este núcleo lingüistico -la pragmática formal y la teoría del significado a ella asociada- a fin de valorar si resulta lo suficientemente sólido para sustentar la compleja construcción teórica Habermaciana, cuyo objetivo último -desde la disputa del positivismo hasta la Facticidad y Validez- estriba precisamente en la defensa de una posición clarmente cognitivis- ta en relación con las cuetiones prácticas (moral, derecho y politica). Con la pragmática formal habermas pretendia contribuir a la formulación de una teoría de la acción comunicativa y una teoría de la racionalidad. Debía servir de fundamento de una teoría social crítica y abrir el camino para desarrollar una concepción de la moral, del derecho de la democracia en términos de la teoría del discurso. Ésta obra recorre la estructura y supuestos de este planteamiento filosófico-lingüistico y muetra cómo la tensión que atraviesa la teoría del significado de Habermas resuena también necesariamente en su teoría de las pretensiones de validez y, en concreto, en la supuesta analogia entre la verad y la corrección normativa que se halla en la base de su defensa del cognitivismo. A partir de la relectura de algunos de los conceptos fundamentos de la teoría de la acción comunicativa propuesta por Robert Brandom y otras aportaciones de la filosofía del lenguaje contemporáneas, el libro plantea una posible reformulación del esquema habermarsiano que debería permitir continuar defendiendo el proyecto cognitivista desde unas bases filosóficas más sólidas.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN