ALCOCER HERRERA ALEJANDRO / NAVEJA MACÍAS, JOSÉ DE DESÚS
CAPÍTULO I VÍCTIMA Y VICTIMALOGÍA
LA VÍCTIMA
LA VICTIMOLOGÍA
LA VÍCTIMA EN EL NUEVO DERECHO
CAPÍTULO II LAS SALIDAS ALTERNAS, MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN
LAS SALIDAS ALTERNAS
LOS TRES NUNCAS DEL AUTOR
LA CONCILIACIÓN
CAPÍTULO III SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO, CASO REAL
SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO
MOMENTO PROCESAL EN QUE PUEDE SOLICITARSE LA SUSPENSIÓN
REQUISITOS DE PROCEDENCIA
EL DESAFÍO DE CAMBIAR LA MENTALIDAD
EPÍLOGO
CAPÍTULO IV LOS ACUERDOS REPARATORIOS, CASOS REALES
LOS ACUERDOS REPARATORIOS
LA REPARACIÓN
CONTINUAMOS CON LOS ACUERDOS REPARATORIOS
PROCEDENCIA DE LOS ACUERDOS REPARATORIOS
EPÍLOGO
CAPÍTULO V EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO, CASO REAL
EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO
CONCLUSIÓN
EPÍLOGO 134
CAPÍTULO VI LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD, CASO REAL
CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
ACCIÓN PENAL PÚBLICA Y PRINCIPIO DE LEGALIDAD
PRINCIPIOS
CONCLUSIONES
EPÍLOGO
REFLEXIÓN FINAL
BIBLIOGRAFÍA
Tres años llevó el volver a publicar y es que por una parte justicia oral no fue cualquier libro, en su tinta estaba revuelta la sangre de este autor, fue el conjunto de todas las inquietudes, todas las experiencias que se han tenido en un cuarto de siglo en los juzgados, fue en exceso bien recibido por los abogados y estudiantes de Derecho de todo el país, así que esta entrega no podía ser menos, se debía hacer un esfuerzo por lo menos igual, con la misma pasión, con el mismo entusiasmo y con más colmillo. Ya son nueve años de experiencia mexicana en el sistema acusatorio, ya tenemos un Código Nacional de Procedimientos Penales, sí que han cambiado las cosas. Imposible olvidar que al realizar la investigación documental para escribir justicia oral existía un déficit de publicaciones mexicanas que versaran sobre la práctica, ahora muchos autores internacionales toman las legislaciones mexicanas como referencia además de algunas de sus prácticas. Hemos tenido el privilegio de viajar por todo nuestro país y en algunos estados se ha tenido la oportunidad de asistir como abogado defensor a sus salas orales, se ha tenido el honor de debatir con los fiscales aguerridos de Oaxaca, Morelos, Zacatecas, Estado de México, Coahuila y muchos más, se han recorrido las instalaciones de las salas de juicio oral de Tamaulipas, Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Yucatán y tantos que son un ejemplo de modernidad y funcionalidad. El país es otro de tres años a la fecha, no se puede olvidar la reticencia de algunos abogados que prevalecía entonces, ahora son todos los abogados los que no sólo están convencidos del cambio sino que se están preparando día a día. Las etapas del sistema acusatorio nos motivan a prepararnos, a capacitarnos cada día más, si no estudiamos seremos cada día menos abogados, diría Couture,1 hemos visto que cada una de las audiencias tiene su parte apasionante y un punto álgido en el que debemos volvernos expertos en el debate y en la argumentación. Hemos notado como en el juicio oral es indispensable conocer a fondo la mayoría de las técnicas de litigación y las formas de interrogatorio y contrainterrogatorio, como muchos autores mencionamos, el juicio oral es la puesta en escena, es el resultado de los ensayos que fueron las dos etapas preliminares, y sí, el sistema acusatorio y todos los sistemas adversariales van enfocados precisamente al juicio oral, sin embargo éste será muy pocas veces recurrido, lo primordial será precisamente el evitar el juicio, pero eso no es solamente negociar, estirar y aflojar, no, existe una gran cantidad de salidas alternas, bueno no tan grande pero no todas se pueden aplicar para todos los delitos, sin embargo, en todos los delitos, en todos los casos, será posible siempre la resolución del conflicto por una vía alterna. Si, antes de nuestra capacidad de argumentación, antes de aprender a interrogar y a contrainterrogar, está el aprender a negociar o a mediar, a buscar otra salida que no sea la del juicio oral, más vale un mal arreglo que un buen pleito dice un viejo dicho y, sin lugar a duda, la aplicación aquí es muy oportuna. Mediar, negociar, arreglarse, cualquier cosa antes de tener que llegar a juicio, si bien ha estado promoviendo hasta el cansancio el conocimiento de las técnicas de litigación para desenvolverse adecuadamente en juicio, y se ha manifestado hasta el cansancio que debemos estar siempre listos para ese importante debate, también debemos atender la realidad de que el juicio será tan sólo un caso extremo en la resolución de los conflictos de cualquier materia.
$ 599.00 MXN
$ 299.00 MXN
$ 749.00 MXN
$ 584.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 190.00 MXN