GUARDIA NACIONAL Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD PÚBLICA, LA

ANÁLISIS DE SU INSTRUMENTACIÓN EN EL ESTADO MEXICANO

GÓMEZ ZAMUDIO, CARLOS GUILLERMO

$ 180.00 MXN
9.79 $
8,60 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2019
ISBN:
978-607-610-749-2
Páginas:
152
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 180.00 MXN
9.79 $
8,60 €

CAPÍTULO I
EL ESTADO EN SU QUEHACER DE SEGURIDAD DESDE EL ENFOQUE DE LA GOBERNANZA
1.1 Marco teórico
1.2 Marco jurídico de la Guardia Nacional
1.3 Marco normativo de la seguridad pública
1.4 Marco Institucional de la Guardia Nacional y la Seguridad Pública
1.5 La seguridad pública desde la gobernanza en la Administración Pública

CAPÍTULO II
MARCO JURÍDICO INSTITUCIONAL DE LA SEGURIDAD PÚBLICA FEDERAL, ESPACIO OPORTUNO PARA LA GUARDIA NACIONAL
2.1 Contexto
2.2 La seguridad en el sexenio 1994-2000
2.3 La seguridad en el sexenio 2000-2006
2.4 La seguridad en el sexenio 2006-2012
2.5 La seguridad en el sexenio 2012-2018

CAPÍTULO III
ANÁLISIS NACIONAL E INTERNACIONAL DEL MODELO DE GUARDIA NACIONAL
3.1 Referentes internacionales de la Guardia Nacional
3.2 Vinculación de la Guardia Nacional con la Seguridad Nacional
3.3 Vinculación de la Guardia Nacional con la Seguridad Pública
3.4 Vinculación de la Guardia Nacional con el Gobierno y la Administración Pública

CAPÍTULO IV
PROPUESTA DE DISEÑO INSTITUCIONAL DE LA GUARDIA NACIONAL EN EL ESTADO MEXICANO
4.1 Estrategia de Seguridad basada en la Guardia Nacional
4.2 Propuesta de diseño institucional
4.3 Propuesta de alineación de marco normativo de la Guardia Nacional
4.4 Propuesta de contenido de la Ley Orgánica de la Guardia Nacional
4.5 Estructura orgánica de la Guardia Nacional

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

La seguridad pública como función del Estado, sigue siendo un área vulnerable y una tarea compleja en México, cada sexenio ha establecido su propia Estrategia de Seguridad Pública y en paralelo el modelo policial respectivo, sin embargo, en las dos últimas administraciones la delincuencia ha ganado terreno y con ello la percepción de inseguridad ha crecido, entonces es necesario replantear el tema desde el contexto agravado y proponer en consecuencia soluciones que gocen de eficiencia, eficacia y funcionalidad respectivamente. La presente investigación versa sobre la implementación de la Guardia Nacional en México como parte de un Modelo de Seguridad, institución que se puede definir como cuerpo militar de actuación temporal, conformado por ciudadanos voluntarios que están sujetos a un contrato de reclutamiento que tenga como finalidad llevar a cabo acciones para el mantenimiento de la seguridad interior. Cabe mencionar que la figura de la Guardia Nacional está reconocida por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es un derecho vigente, pero, por razones de voluntad política y legislativa, no ha sido reactivada desde su última actuación en el siglo XIX y principios del siglo XX. Presentar el modelo de seguridad basado en la Guardia Nacional se da en función de recuperar espacios públicos, garantizar el orden y la paz pública y, sobre todo, recomponer las relaciones entre el ciudadano y el Estado mediante un esquema de participación social y de involucramiento directo en tareas de seguridad, la problemática radica en que es una institución normativamente vigente, pero operativamente inactiva. Para la implementación de la Guardia Nacional en México es necesario hacer un análisis en torno a las principales instituciones de seguridad, tomando como referencia las de finales del siglo XX y comienzo del siglo XXI, esto aunado a que se verifica en paralelo el fenómeno de la delincuencia e inseguridad nacional con el objeto de valorar en qué medida dichas instituciones respondieron a las necesidades de la función de seguridad y, por el contrario, cómo abonaron a que exista una crisis de seguridad en el Estado, justificando la incorporación cada vez mayor de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública. La seguridad pública ha cobrado notoriedad como una condición obligatoria y necesaria del Estado para con los ciudadanos, dicha condición se ha venido degradando con el pasar del tiempo y se ha acentuado en la última década, ello a pesar de haber realizado reformas a nivel constitucional en el Estado mexicano. Partiendo de la Reforma de Seguridad y Justicia de junio de 2008 como principal eje articulador de la presente investigación y con la instrumentación del nuevo modelo policial, operado en la misma fecha por la entonces Secretaría de Seguridad Pública Federal a cargo del ingeniero Genaro García Luna, es que se tiene un referente próximo para analizar y evaluar logros, resultados y áreas de oportunidad respectivamente.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN