GOBIERNO DE LA PENALIDAD. LA COMPLEJIDAD DE LA POLÍTICA CRIMINAL CONTEMPORÁNEO, EL

BRANDARIZ GARCÍA, JOSÉ ÁNGEL

$ 1,248.00 MXN
67.89 $
59,65 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-9085-100-5
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,248.00 MXN
67.89 $
59,65 €

I. Introducción. El contexto histórico de una complejidad.

II. El inicio de una discontinuidad. La crisis del modelo penal reintegrador.

III. De la normalización de individuos a la gestión de ?ujos.Disciplinas, dispositivos de seguridad, sociedades de control.

IV. Sistema penal y gestión de la exclusión social en el siglo XXI.

V. Peligros y riesgos. La sensación de inseguridad anteel delito como metonimia.

VI. El riesgo como principio organizador de la Políticacriminal. Gestión de riesgos, gerencialismo y actuarialismo penal.

VII. Selección (normativizada) de grupos de riesgo: los migrantes ante el sistema penal.

VIII. La expansión del mercado en el ámbito punitivo: Privatización de la gestión de la seguridad ante eldelito.

IX. La introducción de una racionalidad economicistaen la Política criminal: El Análisis Económico de los delitos y las penas.

X. El relanzamiento de la neutralización como ?n delas penas.

XI. Expansión del sistema penal y límites del gobiernomediante el delito

El presente texto pretende refexionar sobre la evolución reciente de la Política criminal desde una mirada atenta a transformaciones básicas que se han verificado en los campos económico, social política y cultural en las últimas décadas. En este sentido, el libro se preocupa especialmente por analizar tendencias que presentan como principal denominador común la progresiva emergencia de una racionalidad de gobierno en el ámbito punitivo, esto es, de gestión y eficiencia de las políticas penales. Se trata de una cuestión que ha sido profusamente debatida en relación con la Dogmática jurídico-penal, pero que seguramente puede ser reconsiderado en un marco analítico más amplio.

No obstante, el texto evita considerar el objeto de estudio como un espacio liso. En efecto, si bien las racionalidades gerenciales parecen tener su momento de auge en los últimos lustros del s. XX, diversos fenómenos manifestados desde el inicio de la siguiente centuria generan contextos más híbridos en las políticas penales.

En primer lugar, el sistema penal no ha resultado inmune a los efectos de la guerra contra el terrorismo que ha protagonizado el devenir global durante buena parte de la primera década del siglo. Ese ha sido el tiempo de auge de las formas bélicas y excluyentes de control policial y punitivo. En segundo lugar, en los años transcurridos del s. XXI otro gran evento ha venido a poner término a esa etapa: la Gran Recesión. Se trata de un acontecimiento que ha venido infuyendo de forma notable sobre la evolución del sistema penal, ya que, entre otras cuestiones, ha obligado a asumir que también las políticas penales están sometidas a la ley de los recursos escasos.

En suma, el sistema penal está hoy sometido a las exigencias de una racionalidad de gobierno y gestión. Sin embargo, es quimérico imaginar que la Política criminal puede regirse exclusivamente por esa semántica racionalista de gobierno y gestión, aunque solo sea porque en su devenir siempre han influido, de forma nuclear, elementos simbólicos y culturales. Por ello, un análisis de la Política criminal actual ha de renunciar a cualquier pretensión de unidimensionalidad. Si algo caracteriza la Política criminal del presente es su radical complejidad, pues en ella conviven tendencias hetereogéneas, que frecuentemente producen tensiones evidente. La reflexión de este texto se enmarca en la absoluta consciencia de esa complejidad

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN