GUTIERREZ RIVAS, RODRIGO
RESPECTO A LOS CASOS, SE ELIGIERON ALGUNOS DE LOS MAS RELEVANTES A NIVEL NACIONAL , ASI COMO AQUELLOS EN LOS QUE ALGUNAS / OS INVESTIGADORAS / ES HABIAN TENIDO LA POSIBILIDAD DE RALIZAR TRABAJO DE CAMPO. ESTO ULTIMO APORTO GRAN RIQUEZA A LAS DISCUSIONES, QUE NO SOLO SE ALIMENTARON DE FUENTES DOCUMENTALES, SINO DE LOS PROPIOS PRECESOS DE DEFENZA DE LOS TERRITORIOS COMO EN EL CASO SAN MIGUEL DEL PROCGRESO, YAQUIS, MAYAS Y ZAPOTECAS O DE LA PRESA LA PATRONA
¿Qué son los derechos colectivos de los pueblos indígenas y si tiene alguna utilidad en la defensa de su autonomía y territorio en México?, ¿en el marco de la globalización neoliberal, la lex mercatoria y el arbitraje internacional, el reconocimiento constitucional e internacional de estos derechos como la libre determinación, el desarrollo propio o la consulta implican una mejoría en sus condiciones de vida?, ¿contribuyen a equilibrar la realciones asimétricas de poder que existen entre los pueblos y los poderes económicos capitalistas que van sobre sus tierras para explotar los recursos naturales ahí subsistentes?, ¿existen casos exitosos de defensa de derechos de los pueblos indígenas frente a mega obras en México?, ¿bajo que condiciones y con que repertorios de acción? La búsqueda de respuestas a éstas y otra preguntas fue lo que reunió, durante tres años, a un grupo de investigadoras(es) para indagar en conjunto dicha preocupaciones. El producto final de ese trabajo colectivo es este libro, que, con transversalidad en el pensamiento jurídico crítico, aborda los derechos de los pueblos indígenas desde ámbitos teóricos, normativos y empíricos en la realidad mexicana.
$ 499.00 MXN
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 549.00 MXN
$ 1,259.00 MXN
$ 599.00 MXN
$ 249.00 MXN