GLOBALIZACIÓN, DELITO Y EXCLUSIÓN SOCIAL 2° ED

UNA CORRELACIÓN A DEBATE

SANTIAGO GÓMEZ, TILEMY / PEÑALOZA, PEDRO JOSÉ / COVARRUBIAS VALDERRAMA, GERARDO

$ 160.00 MXN
8.70 $
7,65 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2014
ISBN:
978-607-9404-95-6
Páginas:
124
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • LIBRERÍA DIJURIS - INACIPEEn stock
$ 160.00 MXN
8.70 $
7,65 €

Presentación a la segunda edición

Introducción
I. Una mirada histórica, transfronteriza y transdisciplinar
Modernidad y Posmodernidad: un debate inconcluso
El castigo: los circuitos de su transición
Globalización y Posmodernidad: una mirada caleidoscópica
El Estado, ¿evaporado por su nuevo rol?
Ciudadanos ¿incluidos o excluidos?
Las políticas sociales: males necesarios para la reproducción de las ganancias
Los excluidos: inquilinos en los oasis de la opulencia
El otro: el excluido en su propio territorio

II. México: un viaje a la tierra para comprender el presente
Una aproximación a las relaciones entre exclusión social, ciudadanía y delito en México
Los desafios de la delincuencia en México. Un balance comparativo
Primer desafio: crecimiento inusitado de la delincuencia
Segundo desafio: altos índices de violencia
Tercer desafio: la mayoría de los delitos no son denunciados
Cuarto desafio: los altos márgenes de impunidad
Quinto desafio: la dispersión de la mayoría de los delitos
Sexto desafio: la delincuencia y la percepción de inseguridad afectan proporcionalmente más a los sectores con mayores ingresos y escolaridad
Sobre el análisis criminológico del registro oficial del delito

III. Escudriñar, desestructurar y analizar: un trinomio para la ruptura de los mitos estadísticos dominantes
Un abordaje criminológico: aire fresco contra los dogmas

IV. Sobre los indicadores sociales: algo más que disparos mediáticos
Introducción
Dato, medida, estadística e indicadores
¿Qué son los indicadores sociales?
Tipos de indicadores

V. Resultados y aproximaciones
Incidencia delictiva y sentenciados por delitos del fuero común
Figura 1. Victimización registro oficial del delito y sentencias condenatorias, 2012
Figura 2. Registro oficial del delito, victimización y sentencias condenatorias, 2012
Indicadores sociales, incidencia delictiva y victimización
Figura 3. Indicadores sociales y posición por entidad federativa, 2012
Figura 4. Tasas de incidencia de homicidio doloso por arma de fuego y arma blanca, y tasa de robo por cada 100 000 habitantes de 18 años de edad y mayores, 2012
Figura 5. Homicidio doloso, indicadores sociales por entidad federativa y percepción de la inseguridad en colonia o localidad y entidad federativa
Figura 6. Homicidio doloso por arma de fuego, indicadores sociales por entidad federativa y percepción de la inseguridad en colonia o localidad y entidad federativa, 2012
Figura 7. Tasa de homicidio doloso por arma blanca, indicadores sociales, por entidad federativa y percepción de la inseguridad en colonia o localidad y entidad federativa, 2012
Figura 8. Robo, indicadores sociales y percepción de la inseguridad
Los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe)
Figura 9. Tasas de incidencia y prevalencia delictiva por cada 100 000 habitantes de 18 años y mayores, y promedio de delitos por víctima, 2010
Figura 10. Promedio de delitos por víctima, tasa de incidencia y prevalencia delictiva, 2010
Percepción de la inseguridad (datos procedentes de la Envipe 2012)
Figura 11. Percepción de inseguridad en entidad federativa y en colonia o localidad, marzo y abril de 2012
Características de la victimización delictiva y la percepción de la inseguridad (Envipe 2012)
Figura 14. Delitos en los que la víctima estuvo presente y pudo observar el delito
Figura 15. Delitos donde la víctima estuvo presente y participó un delincuente
Figura 16. Delitos donde la víctima estuvo presente y participaron dos delincuentes
Figura 17. Delitos donde la víctima estuvo presente y participaron tres delincuentes
Percepción de la inseguridad
Figura 18. Percpeción de la inseguridad, delitos donde la víctima estuvo presente en el momento en que fueron cometidos y se identificó el número de delincuentes que cometieron el delito
Caracterización del delincuente
Figura 19. Percepción de la inseguridad, delitos donde la víctima estuvo presente en el momento en que fueron cometidos y edad de los delincuentes.
Notas reflexivas de los datos estadísticos

Conclusiones. Romper con las miradas deterministas
Figura 20. Incidencia delictiva por entidad

Bibliografía

La reducción de la pobreza y la desigualdad social en América Latina son los retos más importantes para los gobiernos y habitantes de la región. Sin embargo, las condiciones que impone la hegemonía del Capitalismo financiero a los países periféricos, como México, es tener un Estado que ejerza únicamente dos funciones: garantizar la reproducción de las ganancias de las minorías privilegiadas; y, contener y reprimir a quienes busquen trastocar el modelo económico-político dominante.

En la segunda edición de la presente obra, los autores actualizan los cuadros de medición delictual, y demuestran con nuevos datos y argumentos la expansión de la desigualdad y de la obsesión punitiva.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN

Otros libros del autor

  • GLOBALIZACION DELITO Y EXCLUSIÓN SOCIAL
    SANTIAGO GÓMEZ, TILEMY / PEÑALOZA, PEDRO JOSÉ / COVARRUBIAS VALDERRAMA, GERARDO
    La presente obra parte de una hipótesis central: México vive una crisis sistémica y estructural, la cual se expresa en los circuitos de las instituciones públicas, en las violencias sin límite y en los crecientes procesos de exclusión social. Los autores proponen la reconceptualización y re significación del lenguaje dominante, que asocia mecánicamente pobreza con delito. Se bu...

    $ 160.00 MXN