GLOBALIZACIÓN, DELITO Y EXCLUSIÓN SOCIAL 2° ED

UNA CORRELACIÓN A DEBATE

SANTIAGO GÓMEZ, TILEMY / PEÑALOZA, PEDRO JOSÉ / COVARRUBIAS VALDERRAMA, GERARDO

$ 160.00 MXN
$ 136.00 MXN
7.40 $
6,50 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2014
ISBN:
978-607-9404-95-6
Páginas:
124
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 160.00 MXN
$ 136.00 MXN
7.40 $
6,50 €

Presentación a la segunda edición

Introducción
I. Una mirada histórica, transfronteriza y transdisciplinar
Modernidad y Posmodernidad: un debate inconcluso
El castigo: los circuitos de su transición
Globalización y Posmodernidad: una mirada caleidoscópica
El Estado, ¿evaporado por su nuevo rol?
Ciudadanos ¿incluidos o excluidos?
Las políticas sociales: males necesarios para la reproducción de las ganancias
Los excluidos: inquilinos en los oasis de la opulencia
El otro: el excluido en su propio territorio

II. México: un viaje a la tierra para comprender el presente
Una aproximación a las relaciones entre exclusión social, ciudadanía y delito en México
Los desafios de la delincuencia en México. Un balance comparativo
Primer desafio: crecimiento inusitado de la delincuencia
Segundo desafio: altos índices de violencia
Tercer desafio: la mayoría de los delitos no son denunciados
Cuarto desafio: los altos márgenes de impunidad
Quinto desafio: la dispersión de la mayoría de los delitos
Sexto desafio: la delincuencia y la percepción de inseguridad afectan proporcionalmente más a los sectores con mayores ingresos y escolaridad
Sobre el análisis criminológico del registro oficial del delito

III. Escudriñar, desestructurar y analizar: un trinomio para la ruptura de los mitos estadísticos dominantes
Un abordaje criminológico: aire fresco contra los dogmas

IV. Sobre los indicadores sociales: algo más que disparos mediáticos
Introducción
Dato, medida, estadística e indicadores
¿Qué son los indicadores sociales?
Tipos de indicadores

V. Resultados y aproximaciones
Incidencia delictiva y sentenciados por delitos del fuero común
Figura 1. Victimización registro oficial del delito y sentencias condenatorias, 2012
Figura 2. Registro oficial del delito, victimización y sentencias condenatorias, 2012
Indicadores sociales, incidencia delictiva y victimización
Figura 3. Indicadores sociales y posición por entidad federativa, 2012
Figura 4. Tasas de incidencia de homicidio doloso por arma de fuego y arma blanca, y tasa de robo por cada 100 000 habitantes de 18 años de edad y mayores, 2012
Figura 5. Homicidio doloso, indicadores sociales por entidad federativa y percepción de la inseguridad en colonia o localidad y entidad federativa
Figura 6. Homicidio doloso por arma de fuego, indicadores sociales por entidad federativa y percepción de la inseguridad en colonia o localidad y entidad federativa, 2012
Figura 7. Tasa de homicidio doloso por arma blanca, indicadores sociales, por entidad federativa y percepción de la inseguridad en colonia o localidad y entidad federativa, 2012
Figura 8. Robo, indicadores sociales y percepción de la inseguridad
Los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe)
Figura 9. Tasas de incidencia y prevalencia delictiva por cada 100 000 habitantes de 18 años y mayores, y promedio de delitos por víctima, 2010
Figura 10. Promedio de delitos por víctima, tasa de incidencia y prevalencia delictiva, 2010
Percepción de la inseguridad (datos procedentes de la Envipe 2012)
Figura 11. Percepción de inseguridad en entidad federativa y en colonia o localidad, marzo y abril de 2012
Características de la victimización delictiva y la percepción de la inseguridad (Envipe 2012)
Figura 14. Delitos en los que la víctima estuvo presente y pudo observar el delito
Figura 15. Delitos donde la víctima estuvo presente y participó un delincuente
Figura 16. Delitos donde la víctima estuvo presente y participaron dos delincuentes
Figura 17. Delitos donde la víctima estuvo presente y participaron tres delincuentes
Percepción de la inseguridad
Figura 18. Percpeción de la inseguridad, delitos donde la víctima estuvo presente en el momento en que fueron cometidos y se identificó el número de delincuentes que cometieron el delito
Caracterización del delincuente
Figura 19. Percepción de la inseguridad, delitos donde la víctima estuvo presente en el momento en que fueron cometidos y edad de los delincuentes.
Notas reflexivas de los datos estadísticos

Conclusiones. Romper con las miradas deterministas
Figura 20. Incidencia delictiva por entidad

Bibliografía

La reducción de la pobreza y la desigualdad social en América Latina son los retos más importantes para los gobiernos y habitantes de la región. Sin embargo, las condiciones que impone la hegemonía del Capitalismo financiero a los países periféricos, como México, es tener un Estado que ejerza únicamente dos funciones: garantizar la reproducción de las ganancias de las minorías privilegiadas; y, contener y reprimir a quienes busquen trastocar el modelo económico-político dominante.

En la segunda edición de la presente obra, los autores actualizan los cuadros de medición delictual, y demuestran con nuevos datos y argumentos la expansión de la desigualdad y de la obsesión punitiva.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • GLOBALIZACION DELITO Y EXCLUSIÓN SOCIAL
    SANTIAGO GÓMEZ, TILEMY / PEÑALOZA, PEDRO JOSÉ / COVARRUBIAS VALDERRAMA, GERARDO
    La presente obra parte de una hipótesis central: México vive una crisis sistémica y estructural, la cual se expresa en los circuitos de las instituciones públicas, en las violencias sin límite y en los crecientes procesos de exclusión social. Los autores proponen la reconceptualización y re significación del lenguaje dominante, que asocia mecánicamente pobreza con delito. Se bu...

    $ 160.00 MXN$ 136.00 MXN