GLOBALIZACIÓN, DELITO Y EXCLUSIÓN SOCIAL 2° ED

UNA CORRELACIÓN A DEBATE

PEÑALOZA, PEDRO JOSÉ / COVARRUBIAS VALDERRAMA, GERARDO / SANTIAGO GÓMEZ, TILEMY

$ 160.00 MXN
$ 144.00 MXN
7.83 $
6,88 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2014
ISBN:
978-607-9404-95-6
Páginas:
124
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 160.00 MXN
$ 144.00 MXN
7.83 $
6,88 €

Presentación a la segunda edición

Introducción
I. Una mirada histórica, transfronteriza y transdisciplinar
Modernidad y Posmodernidad: un debate inconcluso
El castigo: los circuitos de su transición
Globalización y Posmodernidad: una mirada caleidoscópica
El Estado, ¿evaporado por su nuevo rol?
Ciudadanos ¿incluidos o excluidos?
Las políticas sociales: males necesarios para la reproducción de las ganancias
Los excluidos: inquilinos en los oasis de la opulencia
El otro: el excluido en su propio territorio

II. México: un viaje a la tierra para comprender el presente
Una aproximación a las relaciones entre exclusión social, ciudadanía y delito en México
Los desafios de la delincuencia en México. Un balance comparativo
Primer desafio: crecimiento inusitado de la delincuencia
Segundo desafio: altos índices de violencia
Tercer desafio: la mayoría de los delitos no son denunciados
Cuarto desafio: los altos márgenes de impunidad
Quinto desafio: la dispersión de la mayoría de los delitos
Sexto desafio: la delincuencia y la percepción de inseguridad afectan proporcionalmente más a los sectores con mayores ingresos y escolaridad
Sobre el análisis criminológico del registro oficial del delito

III. Escudriñar, desestructurar y analizar: un trinomio para la ruptura de los mitos estadísticos dominantes
Un abordaje criminológico: aire fresco contra los dogmas

IV. Sobre los indicadores sociales: algo más que disparos mediáticos
Introducción
Dato, medida, estadística e indicadores
¿Qué son los indicadores sociales?
Tipos de indicadores

V. Resultados y aproximaciones
Incidencia delictiva y sentenciados por delitos del fuero común
Figura 1. Victimización registro oficial del delito y sentencias condenatorias, 2012
Figura 2. Registro oficial del delito, victimización y sentencias condenatorias, 2012
Indicadores sociales, incidencia delictiva y victimización
Figura 3. Indicadores sociales y posición por entidad federativa, 2012
Figura 4. Tasas de incidencia de homicidio doloso por arma de fuego y arma blanca, y tasa de robo por cada 100 000 habitantes de 18 años de edad y mayores, 2012
Figura 5. Homicidio doloso, indicadores sociales por entidad federativa y percepción de la inseguridad en colonia o localidad y entidad federativa
Figura 6. Homicidio doloso por arma de fuego, indicadores sociales por entidad federativa y percepción de la inseguridad en colonia o localidad y entidad federativa, 2012
Figura 7. Tasa de homicidio doloso por arma blanca, indicadores sociales, por entidad federativa y percepción de la inseguridad en colonia o localidad y entidad federativa, 2012
Figura 8. Robo, indicadores sociales y percepción de la inseguridad
Los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe)
Figura 9. Tasas de incidencia y prevalencia delictiva por cada 100 000 habitantes de 18 años y mayores, y promedio de delitos por víctima, 2010
Figura 10. Promedio de delitos por víctima, tasa de incidencia y prevalencia delictiva, 2010
Percepción de la inseguridad (datos procedentes de la Envipe 2012)
Figura 11. Percepción de inseguridad en entidad federativa y en colonia o localidad, marzo y abril de 2012
Características de la victimización delictiva y la percepción de la inseguridad (Envipe 2012)
Figura 14. Delitos en los que la víctima estuvo presente y pudo observar el delito
Figura 15. Delitos donde la víctima estuvo presente y participó un delincuente
Figura 16. Delitos donde la víctima estuvo presente y participaron dos delincuentes
Figura 17. Delitos donde la víctima estuvo presente y participaron tres delincuentes
Percepción de la inseguridad
Figura 18. Percpeción de la inseguridad, delitos donde la víctima estuvo presente en el momento en que fueron cometidos y se identificó el número de delincuentes que cometieron el delito
Caracterización del delincuente
Figura 19. Percepción de la inseguridad, delitos donde la víctima estuvo presente en el momento en que fueron cometidos y edad de los delincuentes.
Notas reflexivas de los datos estadísticos

Conclusiones. Romper con las miradas deterministas
Figura 20. Incidencia delictiva por entidad

Bibliografía

La reducción de la pobreza y la desigualdad social en América Latina son los retos más importantes para los gobiernos y habitantes de la región. Sin embargo, las condiciones que impone la hegemonía del Capitalismo financiero a los países periféricos, como México, es tener un Estado que ejerza únicamente dos funciones: garantizar la reproducción de las ganancias de las minorías privilegiadas; y, contener y reprimir a quienes busquen trastocar el modelo económico-político dominante.

En la segunda edición de la presente obra, los autores actualizan los cuadros de medición delictual, y demuestran con nuevos datos y argumentos la expansión de la desigualdad y de la obsesión punitiva.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN$ 494.10 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN$ 1,133.10 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN$ 539.10 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN