GLOBALIZACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO, ESTADO REGULADOR Y EFICACIA DE LOS DERECHOS

RINCÓN SALCEDO, JAVIER / LÓPEZ CÁRDENAS, CARLOS MAURICIO / ESCOBAR MARTÍNEZ, LINA MARCELA

$ 1,213.00 MXN
65.99 $
57,98 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2012
ISBN:
978-958-738-254-9
Páginas:
368
Encuadernación:
Rústica
Colección:
TEXTOS DE JURISPRUDENCIA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,213.00 MXN
65.99 $
57,98 €

Introducción

1. Caracterización del estado regulador como producto de la globalización económica y compatibilización con la garantía de los derechos del estado social

1.1. Transformación del papel del Estado en la economía en función de la globalización -Del intervencionismo a la regulación

1.2. Adaptación del derecho del Estado nación a los dictados de la globalización económica y emergencia del derecho global

1.3. El modelo regulatorio de Estado determinado por la globalización y la protección eficaz de los derechos reconocidos por el Estado social

2. Adopción del modelo regulatorio de estado en Colombia. Caracterización y análisis desde la perspectiva de la globalización

2.1. Marco de política general y horizonte del proceso estructural de regulación y control de la actividad económica en el caso colombiano

2.2. Redefinición del marco normativo de la regulación y el control de la actividad económica
2.2.1. Contabilidad y registro de información financiera
2.2.2. Protección de la competencia
2.2.3. Regulación de los mercados financieros
2.2.4. Provisión de bienes y servicios públicos

2.3. La redefinición normativa de la regulación y el control de la actividad económica privada en función de las tendencias de la globalización
2.3.1. Desarrollo normativo global
2.3.2. Adopción por los Estados nacionales
2.3.3. Aplicación del derecho global
2.3.4. Sujetos jurídicos del derecho global
2.3.5. Efectos jurídicos globales

3. Selección y caracterización de sectores de la actividad económica adaptados al modelo regulatorio

3.1. Matriz sectorial
3.1.1. Subsistema I: Tamaño del sector
3.1.2. Subsistema II: Adecuación al modelo regulatorio
3.1.3. Subsistema III: Adaptación al modelo regulatorio
3.1.4. Consolidación de los resultados parciales de los subsistemas

3.2. Sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones
3.2.1. Caracterización normativa del sistema de regulación del sector
3.2.2. Señalamiento de las influencias de los actores de la globalización, tanto mundiales como regionales en las normas que rigen el sector de las tecnologías de la información y comunicación
3.2.3. Descripción de los instrumentos de protección de los derechos contemplados en las normas que rigen el sector

3.3. Sector salud
3.3.1. Caracterización normativa del sistema de regulación del sector
3.3.2. Mecanismos de protección de los derechos de los usuarios del sector salud
3.3.3. Influencias de los actores de la globalización, tanto mundiales como regionales, en las normas que rigen el sector de la salud en Colombia

3.4. Sector transporte
3.4.1. Breve historia de la regulación del sector de transporte en Colombia
3.4.2. Caracterización normativa del sistema de regulación del sector
3.4.3. Influencias de la globalización en la regulación del sector
3.4.4. Mecanismos de protección de los derechos de los usuarios del sector transporte

4. Análisis jurisprudencial sectorial

4.1. Análisis jurisprudencial del sector de tecnologías de la información y las comunicaciones
4.1.1. Jurisprudencia de la Corte Constitucional
4.1.2. Jurisprudencia del Consejo de Estado

4.2. Análisis jurisprudencial del sector salud
4.2.1. Jurisprudencia de la Corte Constitucional
4.2.2. Análisis sistemático de las sentencias referentes al sector de la salud
4.2.3. Jurisprudencia del Consejo de Estado

4.3. Análisis jurisprudencial del sector transporte
4.3.1. Jurisprudencia de la Corte Constitucional
4.3.2. Jurisprudencia del Consejo de Estado

5. Medición de la eficacia de la protección de los derechos

5.1. Metodología de análisis jurisprudencial
5.1.1. Matriz de análisis jurisprudencial de las sentencias de la Corte Constitucional
5.1.2. Matriz de análisis jurisprudencial de las sentencias del Consejo de Estado

5.2. Metodología de análisis jurisprudencial aplicado al sector de tecnologías de la información y las comunicaciones
5.2.1. Análisis de los criterios de protección de la jurisprudencia de la Corte Constitucional
5.2.2. Análisis de los criterios de protección de la jurisprudencia del Consejo de Estado

5.3. Metodología de análisis jurisprudencial aplicado al sector salud
5.3.1. Análisis de los criterios de protección de la jurisprudencia de la Corte Constitucional
5.3.2. Análisis de los criterios de protección de la jurisprudencia del Consejo de Estado

5.4. Metodología de análisis jurisprudencial aplicada al sector transporte
5.4.1. Análisis de los criterios de protección de la jurisprudencia de la Corte Constitucional
5.4.2. Análisis jurisprudencial del Consejo de Estado
5.4.3. Conclusiones conjuntas de análisis jurisprudencial en el sector transporte

Consideraciones finales
Bibliografía

En este libro se recogen los resultados de la investigación adelantada por la línea de tendencias y perspectivas del derecho administrativo del Grupo de Derecho Público de la Universidad del Rosario, con el auspicio de la GIZ. En él se mide la eficacia de los mecanismos de protección de los derechos por parte de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado, con especial énfasis en la utilización de instrumentos provenientes de la globalización del derecho, de los usuarios de los sectores de la actividad económica privada que se han adaptado, en mayor o menor grado, al modelo regulatorio de Estado, cuya adopción también responde, en buena medida, a la recepción de las influencias de la globalización económica y jurídica.

Para tal efecto se parte de la explicación de las transformaciones del Estado contemporáneo y su adaptación al modelo regulatorio y de la manera en que éste se ha ido adoptando por parte del Estado colombiano, especialmente en la intervención pública sobre los sectores de la actividad económica privada, en cuyo régimen jurídico se han previsto mecanismos de protección de los derechos en cada uno de sus usuarios. A partir de esa descripción se examina la evolución de la jurisprudencia constitucional y administrativa en esta materia, teniendo en cuenta la influencia en ella de elementos provistos por la globalización del derecho y se mide con una metodología desarrollada para el efecto, la eficacia de la protección de los derechos de los usuarios de aquellos sectores.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • RACIONALIDAD, ARGUMENTACIÓN JURÍDICA E INTERPRETACIÓN EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO - 1.ª ED. 2023
    MELERO DE LA TORRE, MARIANO C. / MARISCAL URETA, KARLA ELIZABETH / SANTOS ARNÁIZ, JOSÉ ANTONIO
    La racionalidad de los argumentos desarrollados por los jueces y la interpretación que realizan de las normas en sus sentencias se han convertido en temas centrales de la enseñanza y práctica del Derecho en Iberoamérica debido al fortalecimiento de la democracia al término de la Segunda Guerra Mundial, así como a la mayor relevancia que ha adquirido el Derecho internacional de ...

    $ 449.00 MXN