GENERALIDAD DE LA TEORÍA DEL AUTOCONTROL, LA

UNA PRIMERA EXTENSIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DEL DELITO A LOS PAÍSES DE HABLA HISP

Y OTROS / SERRANO MAÍLLO, ALFONSO

$ 1,313.00 MXN
71.43 $
62,76 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-9031-739-6
Páginas:
562
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 1,313.00 MXN
71.43 $
62,76 €

Prólogo. Francis T. Cullen.
Introducción. La teoría general del delito y su extensión a los países de habla hispana. Alfonso Serrano Maíllo y Christopher Birkbeck.
Parte I. La teoría general del delito y sus críticos.
1. Análisis del aprendizaje social del delito de cuello blanco. Ronald L. Akers.
2. Fundamentos filosóficos de la criminología en Hirschi y Wikström. ¿Popper o Bunge? Heriberto Janosch González.
3. La influencia de las autopercepciones y otras variables de la personalidad en la explicación de la conducta delictiva. Una revisión de los principales modelos teóricos e investigaciones. Carlos Vázquez González.
Parte II. La mediación del autocontrol.
4. Características psicométricas de la low self-control scale de Grasmick, Tittle, Bursik y Arneklev. Resultados preliminares de una versión en español. Juan Antonio Rodríguez.
5. Una evolución de la versión modificada de Wikström de la escala de Grasmick y otros controlando por el error de medición siguiendo a Saris. Alfonso Serrano Maíllo.
Parte III. El test de la teoría general del delito.
6. Autocontrol y conducta desviada. Una exploración con datos venezolanos. Solbey Morillo Puente y Christopher Birkbeck.
7. Un test de la teoría general del delito con datos del Estudio de delincuencia juvenil de Cali. María Fernanda Realpe Quintero y Alfonso Serrano Maíllo.
8. Autocontrol. Un análisis comparativo entre delincuentes, estudiantes de bachillerato y universitarios venezolanos. Juan Antonio Rodríguez y Liz Mariana Godoy.
9. Agresión entre alumnos en planteles educativos. ¿Qué variables la explican? Juan Antonio Rodríguez y Silverio González.
10. Un test de la teoría general del delito con internos en Centros juveniles de Madrid utilizando un instrumento de naturaleza conductual invariante en dos muestras.
11. Conducta antisocial en grupo. Una aproximación mediante ecuaciones estructurales. Juan Antonio Rodríguez.
12. El modelo umbela. Un test de la teoría general del delito con datos del Estudio de Delincuencia Juvenil de Quito-Riobamba con ecuaciones estructurales. Alfonso Serrano Maíllo.
Parte IV. La teoría general del delito y la cuestión del género.
13. Bajo autocontrol y conducta antisocial. En perspectiva de género. Juan Antonio Rodríguez.
14. Un examen de la teoría del autocontrol con una mirada feminista. Dawn K. Cecil.

La teoría del autocontrol ha tenido un impacto sobresaliente en Criminología. Propuesta originariamente en 1990 en A general theory of crime por Michael Gottfredson y Travis Hirschi mantiene que el autocontrol bajo es la causa y explicación fundamental del delito a nivel individual, a la vez que realiza predicciones muy audaces, como las relativas a su generalidad, por ejemplo a lo largo de contextos socioculturales.
En el presente volumen colectivo se pone a prueba la generalidad de la teoría del autocontrol en particular en tests empíricos con datos de Colombia, Ecuador, España y Venezuela. De este modo se une a las cada vez más habituales investigaciones que han testado ésta y otras teorías en ámbitos socioculturales muy distintos entre sí y respecto a los Estados Unidos, de donde proceden, con alguna notable excepción, las más influyentes explicaciones del delito.
De modo más general, este esfuerzo colectivo desea también con-tribuir al conocimiento, crítica y evaluación de las explicaciones más importantes sobre el comportamiento criminal ?entre las que se encuentra la teoría general del delito?, así como al desarrollo de la Criminología positiva mayoritaria en los países de habla his-pana. Ambos campos se encuentran íntimamente relacionados, a la vez que su cultivo en nuestros países es pobre.
El presente volumen ha sido estructurado en torno a cuatro partes, tras la introducción inicial por los editores Serrano Maíllo y Birk-beck: la teoría general del delito y sus críticos (I); la medición del autocontrol (II); el test de la teoría (III); y la cuestión del género en Gottfredson y Hirschi (IV).
En conjunto, los diversos estudios permiten al lector realizar una evaluación amplia de los alcances de la teoría general del delito cuando ésta se considera a la luz de datos provenientes de diferentes muestras de estudiantes adolescentes o jóvenes adultos de varios países de habla hispana. Los resultados indican que la teoría ofrece una explicación prometedora para la conducta delictiva, a la vez que plantean interrogantes sobre diversos aspectos relevantes.
Los doce autores que presentan sus trabajos en las páginas que siguen proceden de seis universidades diferentes y representan a otras tantas nacionalidades.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN