GARANTÍAS EN MATERIA DE FINANCIAMIENTO, CRÉDITO Y LOS MEDIOS DE PAGO EN EL DERECHO MEXICANO, LAS

SU EVOLUCIÓN

RIVERA RODRÍGUEZ, JOSÉ FRANCISCO RAFAEL

$ 459.00 MXN
24.97 $
21,94 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-1378-042-9
Páginas:
308
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MERCANTIL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 459.00 MXN
24.97 $
21,94 €

I . LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y EL CRÉDITO
1.1. La intermediación financiera
1.2. La contratación
1.3. La contabilidad
1.4. La regulación del crédito
1.5. El crédito
1.6. El riesgo de crédito
1.7. Principales obligaciones de las partes
1.8. La función económica y social del crédito
1.9. El proceso de crédito
1.10. Los tipos de crédito tradicionales

II. OTROS TIPOS DE FINANCIAMIENTO
2.1. El mutuo
2.2. El préstamo
2.3. Semejanzas y diferencias entre crédito, préstamo y mutuo
2.4. El arrendamiento financiero
2.5. El descuento
2.6. El Factoraje financiero
2.7. El financiamiento colectivo de la “Ley fintech”

III. LOS MEDIOS DE PAGO
3.1. Concepto de pago
3.2. El sistema de pagos
3.3. La importancia de los medios de pago en el proceso de crédito
3.4. Pago con dinero
3.5. El pago con activos virtuales
3.6. El pago en especie
3.7. Dación en pago
3.8. El pago con títulos de crédito
3.9. El pago con cheque
3.10. Pago con tarjeta de crédito bancaria
3.11. Pago con tarjeta de débito bancaria
3.12. Pago con tarjeta prepagada bancaria en divisas
3.13. Pago con tarjeta de crédito no bancaria
3.14. Domiciliación de pagos
3.15. Cargo en cuenta
3.16. Transferencia electrónica
3.17. El Fideicomiso, parte general
3.18. El fideicomiso medio de pago
3.19. La Carta de crédito documentaria
3.20. Medios de pago y garantías semejanzas y diferencias

IV. LAS GARANTÍAS PERSONALES
4.1 Concepto de garantía
4.2. La importancia de las garantías en el proceso de crédito
4.3. Las garantías personales
4.4. La fianza
4.5 El Aval
4.6. Las garantías colaterales
4.7. La carta de crédito standby
4.8. Las garantías a primer requerimiento
4.9. Figuras equiparables a las garantías
4.10. Medios de garantía afines
4.11. Las garantías de Fondos Públicos
4.12. El seguro de crédito

V. LAS GARANTÍAS REALES
5.1. Las garantías reales
5.2. La hipoteca civil
5.3. La hipoteca Industrial
5.4. La hipoteca naval
5.5. La hipoteca aeronáutica
5.6. Hipoteca ferroviaria sobre unidades en explotación de vías generales de comunicación
5.7. La prenda mercantil tradicional
5.8. La prenda bursátil
5.9. El fideicomiso de garantía tradicional

VI. EL SISTEMA DE LAS GARANTÍAS MOBILIARIAS
6.1. Los principios doctrinales en un sistema de garantías mobiliarias
6.2. ¿Una nueva clasificación de las garantías?

VII. ANTECEDENTES DE LAS GARANTÍAS MOBILIARIAS EN NUESTRA LEGISLACIÓN
7.1. La prenda mercantil
7.2. La prenda natural de los créditos de avío y refaccionario
7.3. La prenda bancaria sobre créditos en libros
7.4. La prenda bancaria sobre bienes de consumo duradero ABCD
7.5. La hipoteca industrial
7.6. La Hipoteca ferroviaria
7.7. Antecedentes sobre procedimientos extrajudiciales de ejecución de garantías
7.8. El remate al martill
7.9. El procedimiento convencional de ejecución en el fideicomiso de garantía tradicional
7.10. La ejecución del bono de prenda
7.11. La ejecución extrajudicial de la caución bursátil
7.12. La ejecución de prenda de los Montes de Piedad

VIII. EVOLUCIÓN DE LAS GARANTÍAS MOBILIARIAS EN LA LEGISLACIÓN MEXICANA
8.1. Reformas legislativas del año 2000
8.2. La prenda sin transmisión de posesión
8.3. El Fideicomiso de garantía sobre muebles STP
8.4. Reformas legislativas del año 2003
8.5 Reforma legislativa del año 2006
8.6. Las reformas legislativas del año 2014
8.7. El Registro Único de Garantías Mobiliaria

IX. LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL Y EL PACTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA DE GARANTÍAS
9.1. Procedimiento de ejecución extrajudicial de garantías otorgadas mediante prenda sin transmisión de posesión y fideicomiso de garantía
9.2. Bases mínimas para el procedimiento de ejecución convencional extrajudicial de la prenda STP
9.3. Observaciones al procedimiento, el problema de la desposesión
9.4. Otras opciones en defecto del procedimiento extrajudicial
9.5. El procedimiento convencional de ejecución del fideicomiso de garantía 258
9.6. El procedimiento convencional de ejecución de la prenda bursátil
9.7. El procedimiento convencional de ejecución del bono de prenda
9.8. El pacto de adjudicación directa de las garantías

X. LIMITANTES A LA ADJUDICACIÓN DIRECTA DE GARANTÌAS POR EL ACREEDOR
10.1. El pacto comisorio
10.2. Los derechos humanos y sus garantías de protección
10.3. La autonomía de la voluntad
10.4. Consideraciones sobre la ética y la justicia

Legislación y normatividad
Legislación
Reglamentos
Circulares
Decretos
Publicaciones

Bibliografía

Existe un amplio catalogo de garantías en la legislación: personales, reales, mobiliarias: seis hipotecas, mas de dieciocho prendas, fideicomisos, fianzas, aval, garantías bancarias como el standby, múltiples opciones de la Banca de Desarrollo, figuras afines como la obligación solidaria, la cesión, entre otras.

El sistema de garantías se encuentra fragmentado y disperso, por lo que es difícil la localización y elección de la idónea a utilizar y complicado cumplir con requisitos de constitución.

La obra es una guía para quien estudia y redacta contratos de crédito y garantía, facilita la localización y elección de la garantía a utilizar, en función del objeto, sujetos, fines, forma, normas aplicables, señala los indispensables requisitos legales para su eficaz constitución y ejecución.

Se incluyen otros medios poco explorados, como la adjudicación directa de la garantía por el acreedor en caso de incumplimiento de la obligación garantizada a través del pacto comisorio expreso de las partes, sin necesidad de recurrir procedimientos de ejecución convencional o judicial. Analiza medios de pago para cumplir en tiempo y forma con obligaciones, sus semejanzas y diferencias con las garantías. Lo anterior con apoyo de la legislación, normas secundarias, usos bancarios, tesis jurisprudenciales y doctrina.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN