ZÚÑIGA RODRÍGUEZ, LAURA DEL CARMEN
Introducción
1. Actualidad del tema
2. Metodología utilizada
3. Puntos de partida
4. Delimitación de contenidos
5. Sistemática adoptada
CAPÍTULO I
NUEVAS DEMANDAS SOCIALES AL DERECHO PENAL: NUEVA REALIDAD CRIMINOLÓGICA
1. Introducción: el fenómeno criminal en las sociedades actuales
2. Sociedad comunicativa y abierta: exigencias sociales al sistema penal
3. Sociedad de riesgos y derecho penal del riesgo
4. Sociedad compleja y organizada El problema de la responsabilidad en organizaciones
5. Sociedad globalizada y criminalidad transnacional: la criminalidad organizada y el libre mercado
6. La organización en la criminalidad: la empresa-red
7. El derecho penal de la crisis del estado del bienestar y la criminalidad del bienestar
8. La tecnología (en especial internet) como conductora del crimen
9. Características generales de la nueva criminalidad: urgentes respuestas del derecho penal
10. Características criminológicas de la criminalidad de empresa y de la criminalidad organizada
11. Consecuencias en el ámbito penal de la existencia de esta nueva criminalidad
12. Conclusiones: el derecho penal ante la nueva criminalidad económica cometida por sujetos colectivos
CAPÍTULO II
DERECHO COMPARADO
1. Introducción
2. Alemania
3. Francia
4. Italia
5. Portugal
6. Estados Unidos y los países del common law
7. América Latina
8. Conclusiones: tendencias en el derecho comparado
CAPÍTULO III
EL DERECHO INTERNACIONAL ANTE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
1. Introducción La empresa sin fronteras y la lex mercatoria
2. La política criminal internacional contra la criminalidad organizada transnacional
3. La política criminal contra la corrupción internacional
4. La política criminal internacional en favor de los derechos humanos
5. El desarrollo de la corporate governance
6. El desarrollo de los compliance programs
7. La política criminal de la Unión Europea
8. Conclusiones: la internacionalización de la responsabilidad penal de las personas jurídicas
CAPÍTULO IV
MODELOS DE SOLUCIÓN: EL MODELO DE LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL PUESTO A PRUEBA
1. Introducción Los problemas a los que nos enfrentamos
2. Características fundamentales de las organizaciones que inciden en la criminalidad de empresa y en la criminalidad organizada
3. Determinación de problemas jurídico-penales concretos
4. Los modelos de solución: la individualización de responsabilidad o la imputación de responsabilidad al propio sujeto colectivo
5. El modelo de responsabilidad individual
6. Conclusiones: las limitaciones del modelo de responsabilidad individual
CAPÍTULO V
MODELO DE LA RESPONSABILIDAD DE LA PROPIA PERSONA JURÍDICA
1. Necesidad de un modelo de imputación a las personas jurídicas
2. Las difíciles relaciones injusto penal/injusto administrativo
3. Un modelo de responsabilidad penal de las personas jurídicas
4. Consideraciones finales Hacia una construcción de la teoría de la responsabilidad penal de las personas jurídicas
El tema elegido por la autora, como todo penalista de Europa y Latinoamérica sabe, no solo tiene un significado fundamental, sino que también es de especial actualidad. Dentro de los Estados miembros de la Unión Europea que rechazan la punibilidad de las personas jurídicas y otras asociaciones de personas se encuentran ya tan solo España, Alemania, Italia y Grecia. Pero también en estos países, especialmente en Italia y Alemania, en los últimos años se ha observado un cambio de pensamiento, no solo fundamentado en las diversas sugerencias de la Comisión Europea en Bruselas, que aconseja la responsabilidad criminal de las personas jurídicas, al menos para determinados campos del derecho penal. Como se sabe, la Comisión ha estado dispuesta a admitir de manera alternativa, bajo la presión de algunos Estados miembros, una auténtica responsabilidad penal de las personas jurídicas o una sanción penal-administrativa. La presión ejercida en dirección hacia una mayor responsabilidad criminal para las asociaciones de personas es imposible de desconocer, aun cuando la Comisión nombrada por el Ministerio Federal de Justicia alemán para la reforma del sistema de sanciones sigue rechazando en sus últimas decisiones ?aún no hechas públicas? introducir la responsabilidad.
$ 299.00 MXN
$ 700.00 MXN$ 630.00 MXN
$ 400.00 MXN
$ 7,999.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN