STUCKA, PETERIS I.
PETERIS I. STUCKA, JURISTA REVOLUCIONARIO CAÍDO EN DESGRACIA POSTUMA
(Prólogo a la nueva edición, en el centenario de la obra)
PRIMERA PARTE
TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN
PREFACIO A LA TERCERA EDICIÓN
I. ¿Qué es el derecho?
II. Las relaciones sociales y el derecho
III. Interés de clase y derecho
IV. El poder organizado de la clase dominante y el derecho
V. El derecho como sistema de relaciones sociales
VI. Derecho y revolución
VIL Derecho y ley
VIII. Análisis de la relación jurídica
IX. Historia de la teoría jurídica prerrevolucionaria
X. Derecho y jurisprudencia
SEGUNDA PARTE
OTROS ESCRITOS
Tribunal viejo y Tribunal nuevo
La concepción marxista del Derecho
Clase y derecho
¿Qué es el Derecho?
Economía y Derecho
Consciencia jurídica de clase
y legalidad revolucionaria
Notas sobre la teoría clasista del Derecho
«El llamado Derecho soviético:»
Estado y Derecho en el período
de la construcción socialista
Tres fases del Derecho soviético
Cultura y Derecho
Revolución y legalidad revolucionaria
La legalidad revolucionaria. Resultados y perspectivas
Nuestra definición del Derecho fue un primer intento de dar una definición científica de este concepto, esto es, una definición capaz de comprender todo derecho, ya sea el Derecho «general» o burgués, ya el Derecho feudal, ya el derecho soviético, etc. Mi intento de comparar esta definición, por una parte, con los resultados de la ciencia burguesa y, por otra, de mostrar al desnudo al mismo tiempo el carácter no científico y ambiguo, la incapacidad y lo ilusorio de toda la llamada ciencia burguesa del derecho, no se proponía, ni podía proponerse, la finalidad de agotar el tema. Compañeros más escrupulosos me acusarán, por el contrario, de haber dedicado demasiada atención a estos «especialistas» burgueses. Sin embargo, no puedo estar de acuerdo con este reproche porque estoy convencido de que solamente se puede vencer a la concepción del mundo burguesa, o sea, jurídica, en los cerebros de las masas mediante su análisis crítico. Para los científicos que en uno u otro aspecto se han acercado a nuestra definición nada es más convincente para nuestros fines que poder mostrarles al mismo tiempo que su imposibilidad de llegar a una solución se explica por causas objetivas. Me gustaría que en esta orientación mi trabajo sirviera de estímulo para obras más sólidas.
He creído que sería más conveniente emprender inicialmente la exposición del derecho civil soviético dado que, por difícil que sea resolver este problema en el momento presente con el nuevo curso adoptado por la revolución, éste es, precisamente por ello, un trabajo todavía menos susceptible de aplazamiento. Con todo, en lo que se refiere a nuestras publicaciones, el hombre propone y la tipografía dispone.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN