FUNCIÓN NOTARIAL, LA

ANTECEDENTES, NATURALEZA Y NUEVAS TENDENCIAS DE LA FUNCIÓN NOTARIAL

AGUILAR BASURTO LUIS ARTURO

$ 449.00 MXN
24.43 $
21,46 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-9389-20-8
Páginas:
379
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
$ 449.00 MXN
24.43 $
21,46 €

Abreviaturas
Introducción
Capítulo I. Antecedentes de la función notarial
Antecedentes remotos. Babilonia, Pueblo Hebreo, Egipto, Grecia
Derecho Romano
Edad Media. Desarrollo del comercio. Escuela científica de Bolonia. Glosadores y comentadores
España. Antecedentes. Siglo XIII. Las siete partidas. Etapa posterior a las siete partidas hasta la ley orgánica del notariado de 28 de mayo de 1862
Francia. Ley del notariado del 25 ventoso del año 11 (marzo de 1803)
México precolombino.
Época colonial. La Nueva España y el Derecho indiano
México independiente
Antecedentes Legislativos en el Distrito Federal
Antecedentes Legislativos en el Estado de México

Capítulo II. Derecho y función notarial
El Derecho Notarial como función de seguridad jurídica preventiva
Justicia y seguridad jurídica
La cuestión en Grecia
La cuestión en Roma
La cuestión en la Edad Media
La Edad Moderna. Nicolás Maquiavelo. Thomas Hobbes. El siglo XVIII, los filósofos de la ilustración y los enciclopedistas. La Revolución francesa
Radbruch y la teoría de la seguridad jurídica. Recasens Siches. Jusnaturalismo y positivismo
Seguridad jurídica y Estado de Derecho. Jellinek. Heller, La seguridad ¿principio o valor? Dworkin. Manuel Atienza
Mezquita del Cacho y el Sistema de Derecho Cautelar. Kelsen, Santi Romano, Hart y Bobbio
El Derecho y la seguridad jurídica
Seguridad jurídica estática y Seguridad dinámica o del tráfico
Seguridad jurídica reparadora y Seguridad jurídica preventiva o cautelar
Seguridad por el Derecho y Seguridad en el Derecho

Características de la función notaria
Garantir la seguridad preventiva
Carácter institucional
Carácter aplicativo
Carácter público y privado de manera inescindible
Carácter formal
Genera responsabilidad legal en caso de ejercicio indebido
Principios de la función notarial en su ejercicio

Conclusión 159

Capítulo III. Control de la legalidad y fe pública
Fundamento constitucional. España, México. La función notarial y la fe pública. Los corredores públicos
Control notarial de la legalidad. La cuestión en España. Control notarial, control registral y control jurisdiccional
El control de la legalidad notarial en el Estado de México
Estructura formal de la Escritura Pública
Valor del documento público; sus diferencias con el documento privado

Capítulo IV. Nuevas tendencias de la función notarial
Materia cautelar
Competencia notarial en el Estado de México

El notario y los medios alternativos de resolución de conflictos, como la mediación o el arbitraje. El arbitraje. Características. Ventajas. Antecedentes
El arbitraje en España
El arbitraje en México
Los notarios y el arbitraje o la mediación. El caso del Estado de México

Valor económico de la función notarial. El Sistema Jurídico Romano Germánico y el Sistema del Common Law
Los informes Doing Business
La visión economista del Derecho
El contrato de seguro y el notario latino
Titulación masiva 254

La intervención del notario en la lucha contra el lavado de dinero
El lavado de dinero
La Organización de las Naciones Unidas y la lucha contra el lavado de dinero
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)
Los notarios y su participación en la lucha contra el blanqueo de capitales. La normativa comunitaria Europea. La situación en los países de la ANME (Association des Notaires des Métropoles Européennes). La situación en España
La lucha contra el lavado de dinero en México

La función notarial en la sociedad de la información. Antecedentes. La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, CNUDMI (UNCITRAL por sus siglas en inglés)
La situación en España y en México
El notario ante los medios electrónicos

Conclusiones
Bibliografía

El notario, cuyas raíces se remontan al Derecho romano, se consolidó, finalmente, como un elemento sine qua non, del Sistema Jurídico Romano Germánico. Por ello, la permanencia del notario en nuestro sistema jurídico, es mucho más que solamente preservar una figura jurídica. Es, en realidad, preservar la existencia misma del Sistema. La función del notario, en tanto que creador del documento público, es el gozne que articula las diversas maneras de producirse las relaciones de Derecho privado, en el Sistema Latino. Si el notario desaparece, desaparece el documento público, lo que nos asimilaría al Sistema Anglosajón y, a la larga, llevaría a la desaparición del Sistema Latino. Defender la figura del notario es preservar la tradición jurídica romano-germánica que prevalece en la Europa Continental, América Latina y algunos países de África y Asia.

El presente trabajo trata en realidad de un estudio de Derecho comparado, relativo a la función notarial en España y México, y particularmente, con la Legislación Notarial del Estado de México. Sin embargo, dada la equivalencia institucional del notariado latino, en términos generales, las ideas y principios que se recogen en esta obra son válidos para toda la función notarial en cualquier país de notariado latino.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • RACIONALIDAD, ARGUMENTACIÓN JURÍDICA E INTERPRETACIÓN EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO - 1.ª ED. 2023
    MELERO DE LA TORRE, MARIANO C. / MARISCAL URETA, KARLA ELIZABETH / SANTOS ARNÁIZ, JOSÉ ANTONIO
    La racionalidad de los argumentos desarrollados por los jueces y la interpretación que realizan de las normas en sus sentencias se han convertido en temas centrales de la enseñanza y práctica del Derecho en Iberoamérica debido al fortalecimiento de la democracia al término de la Segunda Guerra Mundial, así como a la mayor relevancia que ha adquirido el Derecho internacional de ...

    $ 449.00 MXN