FUNCIÓN NOTARIAL, LA - 1.ª ED. 2015

ANTECEDENTES, NATURALEZA Y NUEVAS TENDENCIAS DE LA FUNCIÓN NOTARIAL

AGUILAR BASURTO, LUIS ARTURO

$ 449.00 MXN
$ 404.10 MXN
21.98 $
19,32 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-9389-20-8
Páginas:
379
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 449.00 MXN
$ 404.10 MXN
21.98 $
19,32 €

Abreviaturas
Introducción
Capítulo I. Antecedentes de la función notarial
Antecedentes remotos. Babilonia, Pueblo Hebreo, Egipto, Grecia
Derecho Romano
Edad Media. Desarrollo del comercio. Escuela científica de Bolonia. Glosadores y comentadores
España. Antecedentes. Siglo XIII. Las siete partidas. Etapa posterior a las siete partidas hasta la ley orgánica del notariado de 28 de mayo de 1862
Francia. Ley del notariado del 25 ventoso del año 11 (marzo de 1803)
México precolombino.
Época colonial. La Nueva España y el Derecho indiano
México independiente
Antecedentes Legislativos en el Distrito Federal
Antecedentes Legislativos en el Estado de México

Capítulo II. Derecho y función notarial
El Derecho Notarial como función de seguridad jurídica preventiva
Justicia y seguridad jurídica
La cuestión en Grecia
La cuestión en Roma
La cuestión en la Edad Media
La Edad Moderna. Nicolás Maquiavelo. Thomas Hobbes. El siglo XVIII, los filósofos de la ilustración y los enciclopedistas. La Revolución francesa
Radbruch y la teoría de la seguridad jurídica. Recasens Siches. Jusnaturalismo y positivismo
Seguridad jurídica y Estado de Derecho. Jellinek. Heller, La seguridad ¿principio o valor? Dworkin. Manuel Atienza
Mezquita del Cacho y el Sistema de Derecho Cautelar. Kelsen, Santi Romano, Hart y Bobbio
El Derecho y la seguridad jurídica
Seguridad jurídica estática y Seguridad dinámica o del tráfico
Seguridad jurídica reparadora y Seguridad jurídica preventiva o cautelar
Seguridad por el Derecho y Seguridad en el Derecho

Características de la función notaria
Garantir la seguridad preventiva
Carácter institucional
Carácter aplicativo
Carácter público y privado de manera inescindible
Carácter formal
Genera responsabilidad legal en caso de ejercicio indebido
Principios de la función notarial en su ejercicio

Conclusión 159

Capítulo III. Control de la legalidad y fe pública
Fundamento constitucional. España, México. La función notarial y la fe pública. Los corredores públicos
Control notarial de la legalidad. La cuestión en España. Control notarial, control registral y control jurisdiccional
El control de la legalidad notarial en el Estado de México
Estructura formal de la Escritura Pública
Valor del documento público; sus diferencias con el documento privado

Capítulo IV. Nuevas tendencias de la función notarial
Materia cautelar
Competencia notarial en el Estado de México

El notario y los medios alternativos de resolución de conflictos, como la mediación o el arbitraje. El arbitraje. Características. Ventajas. Antecedentes
El arbitraje en España
El arbitraje en México
Los notarios y el arbitraje o la mediación. El caso del Estado de México

Valor económico de la función notarial. El Sistema Jurídico Romano Germánico y el Sistema del Common Law
Los informes Doing Business
La visión economista del Derecho
El contrato de seguro y el notario latino
Titulación masiva 254

La intervención del notario en la lucha contra el lavado de dinero
El lavado de dinero
La Organización de las Naciones Unidas y la lucha contra el lavado de dinero
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)
Los notarios y su participación en la lucha contra el blanqueo de capitales. La normativa comunitaria Europea. La situación en los países de la ANME (Association des Notaires des Métropoles Européennes). La situación en España
La lucha contra el lavado de dinero en México

La función notarial en la sociedad de la información. Antecedentes. La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, CNUDMI (UNCITRAL por sus siglas en inglés)
La situación en España y en México
El notario ante los medios electrónicos

Conclusiones
Bibliografía

El notario, cuyas raíces se remontan al Derecho romano, se consolidó, finalmente, como un elemento sine qua non, del Sistema Jurídico Romano Germánico. Por ello, la permanencia del notario en nuestro sistema jurídico, es mucho más que solamente preservar una figura jurídica. Es, en realidad, preservar la existencia misma del Sistema. La función del notario, en tanto que creador del documento público, es el gozne que articula las diversas maneras de producirse las relaciones de Derecho privado, en el Sistema Latino. Si el notario desaparece, desaparece el documento público, lo que nos asimilaría al Sistema Anglosajón y, a la larga, llevaría a la desaparición del Sistema Latino. Defender la figura del notario es preservar la tradición jurídica romano-germánica que prevalece en la Europa Continental, América Latina y algunos países de África y Asia.

El presente trabajo trata en realidad de un estudio de Derecho comparado, relativo a la función notarial en España y México, y particularmente, con la Legislación Notarial del Estado de México. Sin embargo, dada la equivalencia institucional del notariado latino, en términos generales, las ideas y principios que se recogen en esta obra son válidos para toda la función notarial en cualquier país de notariado latino.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN