FORO, CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / CORREA GARCÍA, SERGIO JOSÉ / CAMACHO MACIEL, SUSANA GABRIELA

$ 199.00 MXN
10.83 $
9,51 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
ISBN:
978-607-9404-28-4
Páginas:
155
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MEMORIAS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 199.00 MXN
10.83 $
9,51 €

PRESENTACIÓN 12 de mayo

MESA 1
ESTRUCTURA DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

Moderador: Joaquín Merino Herrera
Ponentes:
Susana Gabriela Camacho Maciel
Coordinadora del área de proyectos normativos y armonización legislativa del Programa de Apoyo en Seguridad y Justicia.

Gerardo García Silva
Director Académico del Instituto Mexicano del Juicio Oral Consultoría y Capacitación Sociedad Civil, investigador invitado y catedrático del Inacipe.

Moisés Moreno Hernández
Presidente del Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales.

Sesión de preguntas y respuestas


MESA 2
ETAPA DE INVESTIGACIÓN

Moderador: Ricardo Franco Guzmán
Ponentes:
Miguel Ontiveros Alonso
Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Penales.

Ernesto López Saure
Subprocurador General de la Zona Norte de la PGJ de Oaxaca.

Juan José Olea Valencia
Coordinador General del Instituto de Formación Profesional de la PGJDF.


MESA 3
SALIDAS ALTERNAS AL JUICIO

Moderadora: Alicia Azzolini Bincaz
Ponentes:
Ivonne Rodríguez Vázquez
Integrante de la Policía Federal en la Dirección de Reforma Policial y Sistema Penal Acusatorio.

Jorge Arturo Gutiérrez Muñoz
Consultor en el sistema penal acusatorio e investigador invitado y catedrático del Inacipe.

Sergio Correa García
Miembro de número de la Academia Mexicana de Ciencias Penales y profesor del Inacipe.

Sesión de preguntas y respuestas


MESA 4
RÉGIMEN DE LIBERTAD Y DE MEDIDAS CAUTELARES

Moderadora: Sara Patricia Orea Ochoa
Ponentes:
José Héctor Carreón Herrera
Presidente del Instituto de Estudios de Proceso Penal Acusatorio.

Germán Castillo Banuet
Académico del Instituto Tecnológico de Monterrey.

Carlos Ríos Espinoza
Integrante de la Comisión Ejecutiva de Atención a las Víctimas.

Sesión de preguntas y respuestas

PRESENTACIÓN 13 de mayo

CONFERENCIA MAGISTRAL
RETOS Y DESAFÍOS DE LA INSTRUMENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
María de los Ángeles Fromow
Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Penal.

Sesión de preguntas y respuestas


MESA 5
ETAPA INTERMEDIA

Moderadora: Sara Patricia Orea Ochoa

Ponentes:
Jorge López Reyes
Juez del Tribunal de Juicio Oral en el Estado de Oaxaca.

Estefanía Medina Ruvalcaba
En representación del Maestro Alejandro Magno González, forma parte del grupo de implementación del sistema acusatorio de la Procuraduría General de la República.

Sesión de preguntas y respuestas

MESA 6
LA PRUEBA

Moderador: Alfredo Dagdug Kalife

Ponentes:
Alonso González Villalobos
Director de ABAROLI México.

Arthur G. Wyatt
Jefe de la Sección de Nárcoticos y Drogas Peligrosas de Estados Unidos

Sesión de preguntas y respuestas


MESA 7
ETAPA DE JUICIO

Moderador: José Luis Cosío Zazueta

Ponentes:
Alejandro Ramírez Verdugo
Abogado Penalista experto en Sistema Acusatorio.

Diana Cristal González Obregón
Procuraduría General de la República.

Erika Bardales Lazcano
Catedrática del Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Sesión de preguntas y respuestas

MESA 8
RECURSOS

Moderador: Rafael Estrada Michel

Ponentes:
Alfredo Dagdug Kalife
Abogado Penalista.

María Elena Leguizamo Ferrer
Magistrada del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito

Ricardo Ojeda Bohórquez
Magistrado del Circuito del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito.

Sesión de preguntas y respuestas

CONFERENCIA MAGISTRAL
ASPECTOS CONSTITUCIONALES DEL SISTEMA PROCESAL PENAL
Sergio García Ramírez
Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Penales.

El orden penal en la democracia
Derecho penal, sociedad e individuo
La reforma constitucional de 2008
Sistema inquisitivo y sistema acusatorio
La Ley Federal contra la Delincuencia Organizada
Influencias en el CNPP
Debido proceso, criminalidad, corrupción
Reformas constitucionales de 2008 y 2011
Exposición de motivos del CNPP
Invasión en materia penal y de la división de poderes
La denuncia anónima
Oralidad
Inmediación
Contradicción
Publicidad
Fines del proceso penal
Principio de oportunidad
Conclusiones

La promulgación del Código Nacional de Procedimientos Penales es un avance innegable en el sistema de procuración de justicia penal en nuestro país, desde el punto de vista de las reformas constitucionales de 2008. Sin embargo, como algunos de los ponentes señalan, no basta con un cuerpo normativo para transformar ciertas prácticas judiciales que no permiten que la justicia alcance los más altos estándares a nivel internacional.

En este texto se recogen las ponencias que expertos en la materia realizaron en el Foro Código Nacional de Procedimientos Penales. En esta obra el lector encontrará profundas reflexiones acerca de las ventajas y desventajas que un ordenamiento de esta naturaleza puede traer al nuevo sistema de justicia penal.

No es poca cosa lo que se aborda en la presente obra, pues cada ponencia toca puntos de enorme relevancia como las deseables reformas al ordenamiento. Este libro cierra con "broche de oro" con una conferencia magistral dictada por el Dr. Sergio García Ramírez, quien, con su ya conocida lucidez, pone sobre la mesa lo que a su consideración son las fortalezas y debilidades del código.

Que no escape al lector que este foro se llevó a cabo con el fin de generar propuestas que, por medio de la reflexión y el debate, lleven a la optimización y mejoramiento de un ordenamiento procesal penal cuyo fin es mejorar la procuración y administración de justicia en México.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 500.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO # 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NUM. 3, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN