FORMA DEL DERECHO, LA - 1.ª ED. 2016

ATRIA, FERNANDO

$ 1,575.00 MXN
$ 1,417.50 MXN
77.11 $
67,76 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-9123-040-3
Páginas:
500
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,575.00 MXN
$ 1,417.50 MXN
77.11 $
67,76 €

PRIMERA PARTE
LA IRONÍA DEL POSITIVISMO JURÍDICO
CAPÍTULO 1. UNA DISPUTA DE FAMILIA
1. LOS DUROS
2. LOS SUAVES

CAPÍTULO 2. EL POSITIVISMO COMO TEORÍA DEL DERECHO MODERNO
1. EL DERECHO MODERNO
2. EL DERECHO PRE-MODERNO
3. CONTRA «JUDGE & CO»

CAPÍTULO 3. NEO-CONSTITUCIONALISMO COMO DERECHO PRE-MODERNO

CAPÍTULO 4. POSITIVISMO ÉTICO, TEÓRICO Y METODOLÓGICO
1. EL POSITIVISMO «ÉTICO»
2. LA DISTINCIÓN DE BOBBIO ENTRE TEORÍA, IDEOLOGÍA Y MÉTODO
3. EL «OBJETO» DE LA TEORÍA DEL DERECHO
4. UNA TEORÍA QUE SE JACTA DE SU SUPERFICIALIDAD

CAPÍTULO 5. TRANSICIÓN A LA SEGUNDA PARTE

SEGUNDA PARTE
LEGISLACIÓN, JURISDICCIÓN Y ADMINISTRACIÓN
CAPÍTULO 6. EL «FORMALISMO» DEL DERECHO MODERNO
1. BENTHAM Y EL COMMON LAW: ACUMULAR INJUSTICIAS
2. EL DERECHO MODERNO Y EL CICLO DE LA ADJUDICACIÓN
3. MONTESQUIEU: BOCAS DE LAS LEYES
4. SAVIGNY: EXPRESIÓN IMPROPIA Y EXPRESIÓN INCOMPLETA DE LA LEY
5. EL «FORMALISMO» Y SUS CRÍTICOS: UN SUBREPTICIO CAMBIO DE TEMA
6. LA TRANSFORMACIÓN DE LA IDEA MODERNA DEL JUEZ EN INSTITUCIONES Y SUS LÍMITES
7. INSTITUCIONES QUE SE VUELVEN CONTRA SÍ MISMAS

CAPÍTULO 7. CONCEPTOS JURÍDICOS: ENTRE FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
1. CONCEPTOS ESTRUCTURALES, FUNCIONALES Y NOMINALES
2. LA INDIVIDUACIÓN DE LA ESTRUCTURA
3. LA RELEVANCIA DE LA ESTRUCTURA INDIVIDUADA
4. NO HAY CONCEPTOS JURÍDICOS PURAMENTE ESTRUCTURALES (EL «AGUIJÓN SEMÁNTICO»)
5. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CONCEPTOS JURÍDICOS
6. «ADMINISTRAR JUSTICIA» COMO FUNCIÓN
7. UNA TEORÍA GENERAL DE LOS CONCEPTOS JURÍDICOS

CAPÍTULO 8. LAS POTESTADES JURÍDICAS DEL ESTADO MODERNO. UNA RECONSTRUCCIÓN «DESDE ABAJO»
1. LA «PRIORIDAD» CONCEPTUAL DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
2. LA SUPERFICIALIDAD COMO PRECIO DE LA CONMENSURABILIDAD
3. EL DERECHO COMO VOLUNTAD DEL PUEBLO. EL PRINCIPIO DEMOCRÁTICO
4. LA ESTRUCTURA DEL DERECHO MODERNO Y SUS FORMAS DE LEGITIMACIÓN MATERIAL

CAPÍTULO 9. LA IDENTIFICACIÓN DE LA VOLUNTAD DEL PUEBLO Y SU IMPROBABLIDAD
1. LA LEY COMO VOLUNTAD DEL PUEBLO
2. LA IDENTIFICACIÓN NO MEDIADA DE LA VOLUNTAD DEL PUEBLO
3. LA IMPLICACIÓN RECÍPROCA DE FUNCIÓN Y ESTRUCTURA

CAPÍTULO 10. ESTRUCTURAS DE LEGITIMACIÓN MATERIAL
1. PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA Y PRINCIPIO COMISARIAL (JURISDICCIÓN Y ADMINISTRACIÓN)
2. LA POTESTAD ADMINISTRATIVA Y EL PRINCIPIO COMISARIAL
3. LA POTESTAD JURISDICCIONAL Y EL PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA

CAPÍTULO 11. EL CICLO DE LA ADJUDICACIÓN EN ACCIÓN
1. LOS PRESUPUESTOS Y LÍMITES DEL RAZONAMIENTO FORMAL
2. LA PRESIÓN ADAPTATIVA DE LA LEGITIMACIÓN MATERIAL
3. EL JUEZ COMO APLICADOR MECÁNICO, «AUTÓMATA»
4. LA DOBLE FUENTE: EL CAMINO DEL AUTÓMATA AL COMISARIO
5. NOTA I: SOBRE LAS FORMAS DE TRANSFORMACIÓN DEL ACTIVISTA EN COMISARIO
6. NOTA II: SOBRE EL «PRAGMATISMO»

CAPÍTULO 12. LA LLAMADA «JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL» COMO CONCEPTO LÍMITE
1. LO QUE ESTARÁ EN DISCUSIÓN
2. LO QUE NO ESTARÁ EN DISCUSIÓN
3. DE NUEVO: SE TRATA DE INSTITUCIONES, NO DE TEORÍAS

CAPÍTULO 13. LOS CONCEPTOS CONSTITUCIONALES COMO CONCEPTOS POLÉMICOS
1. DERECHO Y CONFLICTO
2. EL CONFLICTO POLÍTICO
3. O REGLAS COMUNES O REGLAS DE APLICACIÓN IMPARCIAL: LOS CONCEPTOS POLÉMICOS
4. EL NEO-CONSTITUCIONALISMO COMO ANTICONSTITUCIONALISMO
5. LOS CONCEPTOS CONSTITUCIONALES COMO CONCEPTOS POLÉMICOS
6. LA CONSTITUCIÓN: TODO O NADA
7. NOTA: SOBRE EL CONTROL CONCRETO Y EL CONTROL ABSTRACTO (MÁS SOBRE APLICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN)

CAPÍTULO 14. LA MORAL, LA POLÍTICA, LA CONSTITUCIÓN
1. EL FORO DE LOS PRINCIPIOS
2. PRINCIPIOS Y POLÍTICAS
3. LA «TESIS DE LOS DERECHOS»
4. INTEGRIDAD EN EL DERECHO
5. LA LECTURA MORAL DE LA CONSTITUCIÓN

CAPÍTULO 15. ESTRUCTURA y FUNCIÓN EN CONTRADICCIÓN
1. LA CONTRADICCIÓN, SU INESTABILIDAD Y SU SUPERACIÓN
2. LA BATALLA POR EL CONTROL DEL FORO DE LOS PRINCIPIOS

CAPÍTULO 16. TRANSICIÓN A LA TERCERA PARTE: LA POSIBILIDAD DE LA DELIBERACIÓN

TERCERA PARTE
VIVIENDO BAJO IDEAS MUERTAS
CAPÍTULO 17. LA VERDAD Y LO POLÍTICO
1. LA PRIVATIZACIÓN FINAL
2. LA VERDAD Y SUS DIMENSIONES
3. EL MERCADO COMO PARADIGMA DE UN MUNDO PRIVATIZADO
4. SOBRE LA ACCIÓN ESTRATÉGICA
5. LA GRAMÁTICA DE LAS CREENCIAS

CAPÍTULO 18. LA DEMOCRACIA Y LA AUTORIDAD DEL DERECHO
1. LAS JUSTIFICACIONES «EPISTÉMICAS» DE LA DEMOCRACIA
2. LA DISOLUCIÓN DE LO MORAL EN LO POLÍTICO
3. LA DIMENSIÓN ANTICIPATORIA DE LAS INSTITUCIONES
4. LA POSIBILIDAD DE LO POLÍTICO

CAPÍTULO 19. LA LEY NATURAL
1. LA LEY NATURAL
2. CREENCIAS Y CERTEZAS
3. DELIBERACIÓN, CONSENSO Y REGLA DE MAYORÍA
4. LEX INJUSTA NON EST LEX

CAPÍTULO 20. VIVIENDO BAJO IDEAS MUERTAS
1. EL ENIGMA DE TODA CONSTITUCIÓN: LA IMPUTACIÓN DE LAS REGLAS DE IMPUTACIÓN
2. EL PUEBLO COMO HECHO INSTITUCIONAL
3. UN CONCEPTO PRE-INSTITUCIONAL DE «PUEBLO»

CAPÍTULO 21. SIGNIFICANDO IMPERFECTAMENTE
1. TEOLOGÍA POLÍTICA
2. TEOLOGÍA NEGATIVA (I): LA CREACIÓN DEL MUNDO
3. TEOLOGÍA NEGATIVA (II): TEOLOGÍA POLÍTICA NEGATIVA
4. SACRAMENTOS
5. EL PRINCIPIO PROTESTANTE
6. LA REVOLUCIÓN

CAPÍTULO 22. EL PUEBLO Y SU VOLUNTAD
1. LA METÁFORA DE LA VOLUNTAD
2. EL PUEBLO, PORTADOR DE UNA NEGATIVIDAD
3. EL PUEBLO COMO CONCEPTO POST-INSTITUCIONAL

La forma del derecho pretende explicar el derecho entendiendo que esa explicación no es aclaración conceptual, sino inteligibilidad institucional, que la teoría del derecho busca hacer inteligibles instituciones que efectivamente existen. Para eso, este libro introduce y desarrolla una teoría de los conceptos jurídicos y las instituciones que luego es aplicada a las estructuras fundamentales que definen el derecho moderno.
El libro está estructurado en tres partes, que se presentan como círculos concéntricos. La primera comienza con algunas disputas tradicionales de la teoría del derecho, en particular sobre el denominado «positivismo jurídico» y sus versiones «duras» y «blandas». Pero no lo hace con el ánimo de sumar una voz más a un debate que parece cada vez más trillado, sino para mostrar que esa discusión ha perdido de vista lo que en la propia tradición positivista era originalmente fundamental: la afirmación y defensa de una comprensión-idea moderna de derecho.
Esta comprensión del derecho es el tema de la segunda parte. Ahí ella es tratada no como una teoría, sino como un conjunto de instituciones estructuradas sobre la base de la distinción entre jurisdicción, legislación y administración. La teoría del derecho no ha prestado atención a esta distinción. Aunque ha discutido la primera con obsesión, y recientemente ha vuelto su atención a la segunda, la tercera, y en particular la relación entre ellas, no ha sido tematizada. La forma del derecho, como entiende que la teoría del derecho busca inteligibilidad institucional, asume la posición contraria: comienza asumiendo que en esas características fundamentales hay algo importante para entender la idea moderna de derecho, y procede reconstruyendo desde abajo.
Pero la inteligibilidad de las instituciones que realmente existen supone entender el «modo de significación» del discurso sobre ellas. Este es el tema de la tercera parte, que pretende mostrar que el modo de significación del derecho y la teoría política es el mismo que el de la teología. Ignorar este modo especial de significación fuerza sobre las instituciones actualmente existentes una comprensión ingenua o cínica, que las hace aparecer como fundadas en ideas muertas.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TRATA DE PERSONAS - 2.ª ED. 2018, REIMP. 2025
    ABOSO, GUSTAVO EDUARDO
    Aboso, Gustavo Eduardo (prof. argentino): Trata de personas. La criminalidad organizada en la explotación laboral y sexual. Aspectos históricos, generales y metodológicos. Análisis dogmático del delito. Modalidades de explotación humanas vinculadas con la trata de personas. Autoría y participación criminal. Delitos conexos. Segunda edición actualizada. 2018. ...

    $ 919.00 MXN$ 827.10 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN$ 494.10 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN$ 539.10 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN$ 1,133.10 MXN