FORJANDO NUEVOS CAMINOS: INVESTIGACIONES NOVELES EN CRIMINOLOGÍA

CASADO PATRICIO, ELENA / IZCO RINCÓN, MARÍA / PÁEZ-MERIDÁ, ANA

$ 689.00 MXN
37.48 $
32,93 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-1397-046-2
Páginas:
250
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 689.00 MXN
37.48 $
32,93 €

-EDITORAS
-AUTORES
-PRESENTACIÓN

Bloque I. Reflexiones y perspectiva teórica en Criminología

LA LÓGICA ERRÓNEA EN LA PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA
Introducción
1. La lógica preventiva
2. Prevención científica y prevención ideológica
3. Conclusiones
Referencias

IMPLICACIONES DEL ARTÍCULO 13 DEL ESTATUTO DE LA VÍCTIMA EN LA POLÍTICA CRIMINAL: ¿TRANSICIÓN DEL PRINCIPIO IN DUBIO PRO REO A IN DUBIO PRO VÍCTIMA?
1. Introducción: Nuevo paradigma en la protección de las víctimas
2. Análisis crítico de los elementos materiales y formales del artículo 13 LEVID
3. Conclusiones: la política criminal «victimo-céntrica» como fuente de réditos electorales
Referencias

LA DEFENSA DEL ESTADO (I): LAS CONDUCTAS DE RESISTENCIA Y DESOBEDIENCIA TRAS LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL DE 2015
1. La problematicidad del concepto de orden público
2. ¿Era necesaria una reforma del código penal en materia de orden público?
3. Resistencia y desobediencia en la Ley Orgánica 1/2015, por la que se modifica el Código Penal
4. ¿Cuáles han sido los efectos de la reforma en la práctica represiva del control del delito?
5. Conclusiones
Referencias
Legislación:
Jurisprudencia:
Estadísticas:
Obras escritas:
Obras electrónicas:

LA DEFENSA DEL ESTADO (II): DEL CÓDIGO PENAL A LA LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA DE 2015
1. El concepto de seguridad ciudadana
2. Reforma de la ley de seguridad ciudadana en materia de orden público: ¿doble vía penal-administrativa?
3. Algunas cifras en torno a la seguridad ciudadana
4. Sobre el modelo de seguridad ciudadana
5. Conclusiones
Referencias
Legislación
Estadísticas:
Obras escritas:

LA NECESIDAD DE INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO A LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD
1. Introducción
2. Conceptualización del enfoque de género y su relación con la seguridad
3. Las políticas de seguridad desde el enfoque de género
4. Las políticas de seguridad basadas en el enfoque de género en España
5. Conclusiones
Referencias

LA NECESIDAD DE APROXIMARNOS AL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE UNA PERSPECTIVA CRIMINOLÓGICA
1. Punto de partida
2. Un tratamiento ineficaz como explicación ante el mantenimiento del fenómeno
3. La aproximación criminológica como respuesta
4. A modo de conclusión
Referencias

ANÁLISIS PROSPECTIVO DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA UNIÓN EUROPEA: INDICADORES Y ESCENARIOS ALTERNATIVOS
Introducción
1. Avances normativos de la Unión Europea en materia de seguridad y defensa
1.1 Novedades en los Reglamentos de Europol (2016) y Frontex (2019)
1.2 La seguridad colectiva en la UE tras la instauración de la PESCO
2. Condicionantes políticos en el proceso de integración europea en materia de seguridad y defensa
2.1 El recelo de los Estados miembros para la integración en seguridad interior
2.2 Las divergencias estratégicas entre Estados miembros como freno a la integración en política exterior y seguridad colectiva
3. Escenarios de futuro
3.1 Mantenimiento del status quo actual: ¿del estancamiento al colapso?
3.2 Descarte de la integración europea en seguridad y defensa: ¿hacia una dependencia asumida de la Alianza Atlántica?
3.3 Integración europea en seguridad y defensa: ¿realidad futurible o mero deseo?
4. Conclusiones
Referencias
Anexo de normativa
Bloque II. Formas específicas de la delincuencia

LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA EN LA UNIÓN EUROPEA: UNA CUESTIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y DE SEGURIDAD
1. Introducción
2. La lucha contra el crimen organizado en la Unión Europea es una cuestión de derechos humanos
3. La lucha contra el crimen organizado incide directamente en la seguridad en la Unión Europea
4. Conclusiones
Referencias

CYBERSTALKING EN LAS RELACIONES JUVENILES
1. Introducción
2. Metodología
2.1 Participantes
2.2 Instrumentos
2.3 Análisis de datos
3. Resultados preliminares
4. Discusión
Referencias

PREVIST PROJECT: THE PASSAGE FROM THE “OBJECT PARADIGM” TO THE “CHOICE PARADIGM”. A SWISS CAMPAIGN WITHIN THE GENERAL POPULATION FOR CRIME PREVENTION IN SEX WORK
1. Introduction
2. State of the art of the victimisation and stigmatisation of sex workers
3. Theoretical framework: neutralisation techniques and situational prevention techniques
4. A campaign to prevent violence towards sex workers
5. Discussion and conclusion
6. Acknowledgements
References

EFECTOS DE LA POLIVICTIMIZACIÓN EN LA PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA HACIA LA MUJER Y ACTITUDES SEXISTAS EN PAREJAS DE ADOLESCENTES EN ACOGIMIENTO RESIDENCIAL
Introducción
1. Marco teórico
2. Método
2.1 Participantes
2.2 Instrumentos
2.3 Procedimiento
2.4 Análisis de datos
3. Principales resultados
4. Conclusiones
Referencias

CONFLICTOS INTERNACIONALES DE JURISDICCIÓN EN MATERIA DE CIBERDELINCUENCIA: UNA PROPUESTA PARA SU RESOLUCIÓN
Introducción
1. La problemática de la localización del ciberdelito
2. Normativa y jurisprudencia en España sobre conflictos de jurisdicción
3. Los conflictos de jurisdicción penal en Derecho de la Unión Europea
4. Los conflictos de jurisdicción penal en Derecho Internacional
5. ¿Hacia un mecanismo internacional de atribución de competencia?
6. Conclusiones
Referencias
Anexo de legislación y jurisprudencia

BLANQUEO DE CAPITALES Y TRÁFICO DE DROGAS: ESTUDIO DE LA VEROSIMILITUD DE DICHA CONJUNCIÓN
1. Introducción
2. Objetivos e hipótesis
3. Marco teórico
4. Precisiones metodológicas
5. Análisis
6. Conclusiones
Referencias

ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DEL DELITO DE SEXTING (ART. 197.7)
1. Tema de Investigación
2. Objetivo
3. Metodología
4. Resultados
4.1 Perfiles
4.2 La relación de pareja y/o sentimental
4.3 Internet y el avance tecnológico
4.4 Respuesta penal
5. Discusiones
Referencias
Bloque III. Nuevos retos en Criminología

EL ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDUCENTES A LA POSIBLE APARICIÓN DE UN GRUPO TERRORISTA EN CATALUÑA
1. Introducción
2. Metodología
3. Resultados
4. Conclusiones
Referencias

ADAPTACIÓN DE CONTENIDOS EN INTERVENCIÓN CRIMINOLÓGICA: EXPERIENCIAS DE LOS PROGRAMAS PROSEVAL Y PROBECO
Introducción
1. El perfil de las personas que cumplen condena en los programas
2. Habilidades y actitudes que debe poseer el profesional en intervención criminológica
3. ¿Cómo traducir la teoría en práctica?
3.1 Abordando la adaptación de los contenidos
3.2 Herramientas educativas y pedagógicas
4. Dificultades
5. Conclusiones
Referencias

“HE VUELTO A NACER, TENGO UN PROPÓSITO QUE HACE AÑOS NO ME HABRÍA IMAGINADO”. ANÁLISIS DE LAS CLAVES LOGOTERAPÉUTICAS EN EL PROCESO DE DESISTIMIENTO DE UN EXDELINCUENTE CRÓNICO
1. Introducción
1.1 El desistimiento de la carrera criminal
1.2 Logoterapia y criminología
1.3 Hipótesis
2. Metodología
2.1 Diseño
2.2 Participante
2.3 Procedimiento
3. Resultados
4. Discusión y conclusiones
Referencias

EL WHISTLEBLOWER COMO MECANISMO DE PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA: TRATAMIENTO JURÍDICO Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
1. Concepto de Whistleblower y alertadores
1.1 Los Alertadores: tratamiento jurídico en España
2. El modelo escogido por el legislador europeo
2.1 El ámbito de aplicación de la directiva
2.2 Puesta en práctica de la DPA
2.3 Contraposición al sistema anglosajón
3. Conclusiones
Referencias
Referencias legales

CRIMINOLOGÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO: ¿UNA FRAGMENTACIÓN DEL CAMPO?
1. Introducción
2. Criminología verde: un símbolo
3. Criminología del cambio climático: Un proyecto complementario
4. Criminología del Sur: una necesaria fragmentación
5. Conclusión

-Referencias
-ACERCA DE LA REJIC

El presente libro es el resultado final del II Encuentro de Jóvenes Investigadores en Criminología, celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga los días 13 y 14 de febrero de 2020. En él se recogen un total de diecinueve contribuciones, en forma de capítulos, de investigadores e investigadoras noveles que expusieron sus trabajos durante la celebración del evento.
Estas se organizan en tres bloques temáticos donde se presentan distintos abordajes teóricos y empíricos de cuestiones tan diversas como el papel de las víctimas en la ejecución penitenciaria, la incorporación del enfoque de género en las políticas de seguridad, el tratamiento de la delincuencia organizada en la Unión Europea o la importancia de contar con una Criminología verde y del cambio climático. Estos son solo algunos ejemplos que muestran el amplio abanico de temas que contiene el libro, que se presenta como una oportunidad para conocer en qué están trabajando las nuevas generaciones de investigadores en Criminología en nuestro contexto. Al mismo tiempo, el libro profundiza en cuestiones poco exploradas y de alto interés para esta ciencia.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN