FISCALÍAS Y SUS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN, LAS

CONFORME AL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

CABALLERO VALENCIA, ALAN

$ 240.00 MXN
13.06 $
11,47 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2019
ISBN:
978-607-610-763-8
Páginas:
214
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 240.00 MXN
13.06 $
11,47 €

ACERCA DEL AUTOR
DEDICATORIA
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
LA FISCALÍA Y SUS ANTECEDENTES EN MÉXICO
1.1 Concepto
1.2 Su naturaleza jurídica
1.3 Atribuciones del Ministerio Público
1.4 Actual perspectiva jurídico procesal de las fiscalías

CAPÍTULO II
LAS FISCALIAS EN MEXICO Y LA TRANSICIÓN DEL CAUSALISMO AL FINALISMO
2.1 La fiscalía en la transición jurídica del causalismo al finalismo
2.2 Características en el estudio jurídico procesal del fiscal acerca del sistema causalista
2.3 El sistema causalista y su observancia por parte de la fiscalía (fiscales)
2.4 El sistema finalista y su observancia por parte de las fiscalías (fiscales)

CAPÍTULO III
LA FISCALÍA Y LAS FORMAS DE INICIAR LA INVESTIGACIÓN
3.1 Por denuncia
3.2 Forma y contenido de la denuncia
3.3 De sus requisitos
3.4 De la querella y del otro requisito "equivalente"
3.5 Detención realizada en fiagrancia
3.6 Detención en fiagrancia por delitos que requieran querella
3.7 Por caso urgente

CAPÍTULO IV
LA FISCALÍA Y LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
4.1 Qué son las técnicas de investigación
4.2 Principios que rigen a las técnicas un de investigación
4.3 Las técnicas de investigación, su clasificación y desahogo por parte de las fiscalías

CAPÍTULO V
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN QUE NO REQUIEREN DE AUTORIZACIÓN POR UN JUEZ DE CONTROL
5.1 La entrevista del fiscal al imputado
5.2 La reconstrucción de los hechos
5.3 El reconocimiento de personas
5.4 La entrevista a testigos
5.5 El peritaje
5.6 El levantamiento e identificación de cadáver
5.7 La revisión de personas
5.8 La entrega de documentos

CAPÍTULO VI
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE ACTUACIÓN INMEDIATA O URGENTE
6.1 Clasificación anterior a la entrada en vigor de nuestro actual CNPP
6.2 Actuación policial en casos de urgencia
6.3 Recepción de datos y actuación de la fiscalía

CAPÍTULO VII
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN QUE REQUIEREN DE AUTORIZACIÓN DE UN JUEZ DE CONTROL
7.1 Su clasificación normativa en nuestro Sistema Jurídico Procesal mexicano
7.2 Exhumación de cadáveres
7.3 Las órdenes de cateo
7.4 Solicitud del fiscal al juez de control
7.5 Modelo de solicitud de orden de cateo
7.6 Intervención de comunicaciones privadas y de correspondencia
7.7 Modelo de auto por el que se acuerda la intervención de las comunicaciones
7.8 Toma de muestras de fiuido corporal, vello o piel, extracciones de sangre u otros análogos cuando la persona requerida se niegue a proporcionarlos de forma
voluntaria, con excepción de que se efectuada sobre la víctima u ofendido y el reconocimiento o examen físico en estos casos de negativa

BIBLIOGRAFÍA

Hoy en día no se habla ya de averiguaciones previas, no debe decirse así, aludiendo al trabajo que ya no desempeñan las procuradurías generales de justicia en los estados de la república mexicana, sino hoy versaremos sobre las fiscalías en las entidades federativas, al igual que han ido desapareciendo los grandes errores que en fase de investigación se daba (torturas, violaciones a Derechos Humanos para no especificar casos de abusos). Pues la reforma constitucional en México del 18 de junio de 2018, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, viene a ser un parteaguas en el sistema procesal penal que por décadas imperó en México, dejando en el pasado un sistema procesal penal predominantemente inquisitivo por uno de tipo acusatorio, este último término porque hoy en día la carga de la prueba incumbe a las fiscalías precisamente. Aquí, la labor principal de los fiscales consistirá precisamente en enervar otro derecho que se agrega a nuestro sistema actual, nos referimos a la presunción de inocencia del imputado. El apartado B, fracción I, del artículo 20 de nuestra Constitución Federal, es claro al mencionar que los derechos de toda persona imputada a que se le presuma su inocencia, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • TÉCNICAS Y SOMERO ESTUDIO PROCESAL DEL DERECHO DE DEFENSA EN EL SISTEMA ACUSATORIO MEXICANO - 1.ª ED. 2019
    CABALLERO VALENCIA, ALAN
    Actualmente, nuestro Sistema de Justicia Penal en México ha tenido cambios importantes y trascendentes en la ley procesal que lo regula a raíz de la reforma constitucional en junio de 2011. Refiriéndonos a la implementación del Sistema Acusatorio Oral Penal en México, ha sido necesario crear diversos manuales de actuación de los sujetos procesales intervinientes en el proceso; ...

    $ 170.00 MXN

  • NULIDADES PROCESALES EN EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL MEXICANO
    CABALLERO VALENCIA, ALAN
    A siete años de la implementación de un nuevo sistema de justicia penal, tenemos un código único de derecho procesal penal en nuestro país. Antes de la puesta en marcha del Código Nacional de Procedimientos Penales, el sistema procesal penal de México, como sabemos, era de corte inquisitivo. No era raro que tiempo atrás en las procuradurías generales de justicia de las entidade...

    $ 200.00 MXN