FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

EL CASO COLOMBIANO

CHICAIZA COSME ,DANIEL ARMANDO

$ 620.00 MXN
$ 589.00 MXN
32.04 $
28,15 €
Editorial:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Año de edición:
2013
ISBN:
978-958-716-601-9
Páginas:
128
Encuadernación:
Rústica
Colección:
MANUALES

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 620.00 MXN
$ 589.00 MXN
32.04 $
28,15 €


Índice general

Interés y valor del dinero en el tiempo

Concepto de interés
Representación gráfica o diagrama de flujo de una inversión

Interés simple

Interés compuesto

Conceptos de tasa de interés

Tasa de interés nominal

Tasas efectivas (iea %)

Fórmulas para convertir tasas nominales a efectivas y viceversa

De una tasa nominal vencida a una efectiva anual

Fórmula para convertir una tasa nominal anticipada a efectiva anual

Fórmula para convertir una tasa efectiva anual a nominal vencida

Fórmula para convertir una tasa iea % a nominal anticipada

Tasas equivalentes

Tipos de tasas de interés y de referencia usadas en Colombia

Tasa fija

Tasas variables

Tasas compuestas o indexadas

Ejercicios resueltos capítulo 1

Métodos de evaluación financiera, cálculo de rentabilidades y anualidades

Valor presente y valor futuro

Valor presente neto (VPN) o valor neto actual (VNA)

Tasa interna de retorno (TIR)

¿Cómo evaluar un proyecto por VPN y TIR o TIO?

Metodologías para el cálculo de rentabilidades con flujos irregulares

TIR no periódica (Excel)

VPN no periódico (Excel)

Cálculo de la rentabilidad de un portafolio "Time Weighted Return"

Anualidades

Cálculo de la anualidad de un préstamo a tasa fija

Cálculo anualidad préstamo cuota fija y tasa variable

Cálculo de anualidad: cuota de una tarjeta de crédito o consumo

Cálculo de la anualidad de un leasing

Ejercicios resueltos capítulo

Introducción al mercado de valores colombiano

Conceptos del mercado de valores colombiano

Definición de mercado

Tipos de mercado

Clasificación de los mercados

Sistemas transaccionales del mercado de valores colombiano74

Depósitos de valores

Calificadoras de riesgo y valores
Índices accionarios

Valoración inversiones a precios de mercado

Conceptos

Clasificación de las inversiones

Fuentes de información y suministro de precios

Valoración a precios de mercado

Derivados y productos estructurados

Características de los contratos forward

Algunos ejemplos de contratos forward

Productos estructurados

Valoración de un derivado (forward/peso dólar)

Negociación de instrumentos financieros

Conceptos

Formas de negociación en el mercado de valores

Títulos al descuento

Títulos al vencimiento

Cálculo del precio de un título al descuento negociado por tasa

Cálculo del precio de un título al descuento negociado por precio

Cálculo del precio de un título al vencimiento sin flujos de caja intermedios


Títulos al vencimiento con flujos de caja

Títulos a tasa fija

Títulos a tasa indexada

Cálculo del precio de bonos en monedas diferentes al SCOP o emitidos en el exterior


Operaciones del mercado de valores

Strip

Swap (permuta financiera)

Carrusel


Ejercicios capítulo 4

Glosario funciones Excel

Apéndice: Introducción a la HP-17bll+ 121 Idioma
Calendario
Menú financiero
Menú RESOL
Referencias bibliográficas

Este libro nace de la necesidad de contar con una herramienta fácil y práctica para estudiantes, docentes y todos aquellos interesados en conocer y resolver los interrogantes que impliquen los conocimientos propios del sistema financiero y del mercado de valores colombiano.

En esta obra se tratan aspectos como: el manejo de las tasas de interés, las metodologías para la evaluación financiera de proyectos, las metodologías existentes para calcular rentabilidades, anualidades y, por supuesto, la normatividad relacionada con el mercado de valores y el cálculo de valor o precio justo o valor de mercado de los títulos que en él se tranzan.

Artículos relacionados

  • ECONOMÍA SOCIAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE, LA
    RODRÍGUEZ ESCANCIANO, SUSANA
    La presente obra, en primer lugar, analiza las necesidades que tienen quienes habitan (o pretenden hacerlo) en los pequeños municipios diseminados a lo largo de la denominada «España vaciada» y, en segundo término, diseña distintas soluciones capaces de garantizar un desarrollo vital digno, adoptando como idea transversal la sostenibilidad medioambiental, social y económica de ...

    $ 889.00 MXN

  • ESTUDIOS ORGANIZACIONALES
    ESPINOZA MORALES, FRANCISCO
    Estudios organizacionales. Gestión, competitividad e innovación para enfrentar los retos empresariales es una obra que presenta resultados de investigación de diferentes campos del conocimiento. Investigadores de diversas universidades reconocidas en el país presentan investigaciones en competitividad, gestión e innovación, actuales y novedosas, acordes con las necesidades de l...

    $ 420.00 MXN$ 378.00 MXN

  • GENERACIÓN DE INNOVACIÓN SOCIAL EN EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES EN ESTADO DE TAMAULIPAS
    GOMEZ DE LA FUENTE, MA. DEL CARMEN
    La innovación social es un tema de moda sobre el que se ha escrito mucho en poco tiempo. Su conceptualización en la literatura aún se discute; sin embargo, parece haber consenso en los fines sociales que persigue. Si bien el grueso de la literatura se ha generado en países desarrollados, en regiones como Latinoamérica se hace necesario su abordaje por sus características peculi...

    $ 120.00 MXN$ 108.00 MXN

  • FAKE NEWS, POSVERDAD Y LA COVID-19
    MÁRQUEZ GÓMEZ, DANIEL / OLIVOS CAMPOS, JOSÉ RENÉ / CÁRDENAS GRACIA, JAIME FERNANDO
    Se afirma que en las guerras y en las crisis la primera víctima es la verdad, frase que se atribuye al dramaturgo Esquilo o al Barón de Ponsonby, Arthur Augustus William Harry Ponsonby. El uso de las Fake News y la problemática de la posverdad son un fenómeno de nuestro tiempo, en 2017 Collins Language nombró a la primera como la palabra de ese año. En términos generales ambas ...

    $ 399.00 MXN$ 379.05 MXN

  • PYMES RESPONSABILIDAD CÍVICA Y COMPROMISO POLÍTICO
    AMÉZQUITA ZAMORA, JUAN ALBERTO
    La expresión ciudadanía empresarial se refiere al papel político que desempeñan las empresas en la sociedad, cuyo cometido tiene trascendencia política no solamente como proveedores de bienes y servicios, que con su actividad contribuyen, desde la lógica de los agentes económicos, a la consecución del bien público, sino también porque son actores poderosos que influyen en la le...

    $ 300.00 MXN

  • ESTRATEGIAS PARA ELEVAR LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO DEL ECOSISTEMA EMPRESARIAL
    FEREGRINO FEREGRINO, JORGE
    La presente obra explora diversas estrategias de gestión levadas a cabo en empresas y organizaciones para elevar su competitividad e impactar en el desarrollo del ecosistema empresarial.Uno de los factores claves utilizados para elevar el impacto de estas estrategias es analizar la gestión de la empresa para elevar su competitividad, por lo que una de las aportaciones del libro...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN