FILOSOFÍA DEL DERECHO - 1.ª ED. 2001, - 1.ª REIMP. 2013

FERNANDEZ DEL VALLE, BASAVE AGUSTÍN

$ 450.00 MXN
24.48 $
21,51 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2001
ISBN:
978-970-07-2649-6
Páginas:
966
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 450.00 MXN
24.48 $
21,51 €

Prólogo

PARTE INTRODUCTORIA

Capítulo I
FILOSOFÍA DEL DERECHO Y CIENCIA JURÍDICA

Capítulo II
LA DIMENSIÓN JURÍDICA DEL HOMBRE

PARTE HISTÓRICA

Capítulo III
IDEAS IUSFILOSÓFICAS EN LOS PUEBLOS ORIENTALES Y EN LA ANTIGÜEDAD GRECOLATINA

Capítulo IV
LA FILOSOFÍA JURÍDICA EN LA PATRÍSTICA Y EN LA ESCOLÁSTICA MEDIEVAL

Capítulo V
LA ESCUELA IUSFILOSÓFICA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS DE ORO

Capítulo VI
LA FILOSOFÍA JURÍDICA Y POLÍTICA BAJO EL SIGNO DE LA MODERNIDAD

Capítulo VII
LAS PRINCIPALES ESCUELAS Y CORRIENTES IUSFILOSÓFICAS EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

PARTE SISTEMÁTICA

Capítulo VIII
EL DERECHO Y LA CULTURA

Capítulo IX
EL ORDEN JURÍDICO Y LOS OTROS ÓRDENES NORMATIVOS

Capítulo X
LA METODOLOGÍA JURÍDICA Y SUS PRINCIPALES CORRIENTES

Capítulo XI
FENOMENOLOGÍA Y ONTOLOGÍA DEL DERECHO

Capítulo XII
LA DIMENSIÓN JURÍDICA DEL HOMBRE COMO FUNDAMENTO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO —HACIA UNA ANTROPOLOGÍA JURÍDICA INTEGRAL—

Capítulo XIII
CAUSA EFICIENTE Y ORIGEN HISTÓRICO DEL DERECHO —FUENTES, CONSTRUCCIÓN E INTEGRIDAD DEL DERECHO—

Capítulo XIV
HERMENÉUTICA JURÍDICA

Capítulo XV
LOS FINES Y VALORES DEL DERECHO

Capítulo XVI
DERECHOS, DEBERES Y RELACIONES JURÍDICAS

Capítulo XVII
FUNDAMENTO Y ESENCIA DEL DERECHO NATURAL

Capítulo XVIII
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LOS DERECHOS
HUMANOS

Capítulo XIX
FUNDAMENTO Y ESENCIA DEL DERECHO INTERNACIONAL

CAPÍTULO XX
LAS PROFESIONES JURÍDICAS. EL DERECHO EN EJERCICIO

Capítulo XXI
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y LA FILOSOFÍA POLÍTICA

¿Dónde ubicar a la Filosofía del Derecho? ¿Se trata de una rama filosófica o de una rama jurídica? No cabe imaginar un auténtico jurista carente de una visión filosófica del Derecho. Tampoco cabe pensar en un Derecho filosófico, porque el Derecho es Derecho sin más. Consiguientemente, la Filosofía del Derecho es una rama como cualquier otra de la Filosofía. Se trata de investigar la suprema causa eficiente y la suprema causa final del Derecho, sin mengua del conocimiento de su estructura, de su función y de su historia, si se quiere enriquecer la visión filosófica del ámbito jurídico.

No cabe confundir la Filosofía del Derecho con la Ciencia Jurídica. Los abogados no pueden hacer otra cosa que jurisprudencia; pero si los abogados son, además, juristas que pretenden conocer su ciencia en su máxima profundidad, entonces tendrán que acudir a la Filosofía. Y precisamente, a la Filosofía del Derecho. No resulta factible substituir esta rama de la Filosofía con una estructura hechiza, imitativa. No se puede dejar de hacer Filosofía ya lo advirtió Aristóteles, porque cuando se la niega hay que hacer Filosofía para llevar a cabo esa pretendida negación de la Filosofía. Lo que en realidad se está haciendo, en ese caso, es un pésimo producto filosófico y un inconsciente deseo de llegar a más claras y profundas certidumbres.

Si se suprimiese la Filosofía del Derecho en el campo de las Ciencias Jurídicas, se cometería una grave mutilación de un buen programa para preparar juristas y no meros leguleyos. Imposible sustraerse a los problemas filosóficos que plantea el Derecho. Imposible, también, evitar cuando se procede como honesto y buen jurista el planteamiento correcto y la resolución de los temas y problemas que suscita la Ciencia Jurídica contemplada en su visión más profunda. ¿Será acaso la jurisprudencia, en lo esencial, una prolongación de las grandes especulaciones filosóficas? Gracias a la Filosofía, la Ciencia Jurídica posee una dirección metodológica, una orientación axiológica "axiotropía" para la legislación y una honda lucidez práctica en el ejercicio bueno y honesto de las profesiones jurídicas. La orientación cientifasta de la ciencia jurídica es incapaz de auto justificarse en cuanto ciencia teorética.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN