FILOSOFÍA DEL DERECHO - 1.ª ED. 2001, - 1.ª REIMP. 2013

FERNANDEZ DEL VALLE, BASAVE AGUSTÍN

$ 450.00 MXN
24.48 $
21,51 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2001
ISBN:
978-970-07-2649-6
Páginas:
966
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 450.00 MXN
24.48 $
21,51 €

Prólogo

PARTE INTRODUCTORIA

Capítulo I
FILOSOFÍA DEL DERECHO Y CIENCIA JURÍDICA

Capítulo II
LA DIMENSIÓN JURÍDICA DEL HOMBRE

PARTE HISTÓRICA

Capítulo III
IDEAS IUSFILOSÓFICAS EN LOS PUEBLOS ORIENTALES Y EN LA ANTIGÜEDAD GRECOLATINA

Capítulo IV
LA FILOSOFÍA JURÍDICA EN LA PATRÍSTICA Y EN LA ESCOLÁSTICA MEDIEVAL

Capítulo V
LA ESCUELA IUSFILOSÓFICA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS DE ORO

Capítulo VI
LA FILOSOFÍA JURÍDICA Y POLÍTICA BAJO EL SIGNO DE LA MODERNIDAD

Capítulo VII
LAS PRINCIPALES ESCUELAS Y CORRIENTES IUSFILOSÓFICAS EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

PARTE SISTEMÁTICA

Capítulo VIII
EL DERECHO Y LA CULTURA

Capítulo IX
EL ORDEN JURÍDICO Y LOS OTROS ÓRDENES NORMATIVOS

Capítulo X
LA METODOLOGÍA JURÍDICA Y SUS PRINCIPALES CORRIENTES

Capítulo XI
FENOMENOLOGÍA Y ONTOLOGÍA DEL DERECHO

Capítulo XII
LA DIMENSIÓN JURÍDICA DEL HOMBRE COMO FUNDAMENTO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO —HACIA UNA ANTROPOLOGÍA JURÍDICA INTEGRAL—

Capítulo XIII
CAUSA EFICIENTE Y ORIGEN HISTÓRICO DEL DERECHO —FUENTES, CONSTRUCCIÓN E INTEGRIDAD DEL DERECHO—

Capítulo XIV
HERMENÉUTICA JURÍDICA

Capítulo XV
LOS FINES Y VALORES DEL DERECHO

Capítulo XVI
DERECHOS, DEBERES Y RELACIONES JURÍDICAS

Capítulo XVII
FUNDAMENTO Y ESENCIA DEL DERECHO NATURAL

Capítulo XVIII
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LOS DERECHOS
HUMANOS

Capítulo XIX
FUNDAMENTO Y ESENCIA DEL DERECHO INTERNACIONAL

CAPÍTULO XX
LAS PROFESIONES JURÍDICAS. EL DERECHO EN EJERCICIO

Capítulo XXI
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y LA FILOSOFÍA POLÍTICA

¿Dónde ubicar a la Filosofía del Derecho? ¿Se trata de una rama filosófica o de una rama jurídica? No cabe imaginar un auténtico jurista carente de una visión filosófica del Derecho. Tampoco cabe pensar en un Derecho filosófico, porque el Derecho es Derecho sin más. Consiguientemente, la Filosofía del Derecho es una rama como cualquier otra de la Filosofía. Se trata de investigar la suprema causa eficiente y la suprema causa final del Derecho, sin mengua del conocimiento de su estructura, de su función y de su historia, si se quiere enriquecer la visión filosófica del ámbito jurídico.

No cabe confundir la Filosofía del Derecho con la Ciencia Jurídica. Los abogados no pueden hacer otra cosa que jurisprudencia; pero si los abogados son, además, juristas que pretenden conocer su ciencia en su máxima profundidad, entonces tendrán que acudir a la Filosofía. Y precisamente, a la Filosofía del Derecho. No resulta factible substituir esta rama de la Filosofía con una estructura hechiza, imitativa. No se puede dejar de hacer Filosofía ya lo advirtió Aristóteles, porque cuando se la niega hay que hacer Filosofía para llevar a cabo esa pretendida negación de la Filosofía. Lo que en realidad se está haciendo, en ese caso, es un pésimo producto filosófico y un inconsciente deseo de llegar a más claras y profundas certidumbres.

Si se suprimiese la Filosofía del Derecho en el campo de las Ciencias Jurídicas, se cometería una grave mutilación de un buen programa para preparar juristas y no meros leguleyos. Imposible sustraerse a los problemas filosóficos que plantea el Derecho. Imposible, también, evitar cuando se procede como honesto y buen jurista el planteamiento correcto y la resolución de los temas y problemas que suscita la Ciencia Jurídica contemplada en su visión más profunda. ¿Será acaso la jurisprudencia, en lo esencial, una prolongación de las grandes especulaciones filosóficas? Gracias a la Filosofía, la Ciencia Jurídica posee una dirección metodológica, una orientación axiológica "axiotropía" para la legislación y una honda lucidez práctica en el ejercicio bueno y honesto de las profesiones jurídicas. La orientación cientifasta de la ciencia jurídica es incapaz de auto justificarse en cuanto ciencia teorética.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 2.ª ED. 2015, 3.ª REIMP. 2023
    ORTEGA CARREÓN, CARLOS ALBERTO
    Los estudiosos del derecho fiscal, los alumnos y los profesores de la carrera de Derecho y, por supuesto, los ciudadanos que pagan impuestos encontrarán en esta obra una exposición sencilla de la materia tributaria. Gracias a un lenguaje alejado de los tecnicismos y a la inclusión de ejemplos que aclaran los conceptos propios de la disciplina, el lector podrá adentrarse en los ...

    $ 530.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN