FAVOR DEBITORIS - 1.ª ED. 2010

ANÁLISIS CRÍTICO

ROGEL VIDE, CARLOS

$ 190.00 MXN
10.34 $
9,08 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-290-1587-4
Páginas:
158
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA IBEROAMERICANA DE DERECHO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 190.00 MXN
10.34 $
9,08 €

1. Planteamiento.
Dudas sobre la existencia del favor debitoris como principio indubitado.
El favor debitoris entre principio general, ave fénix y quimera.
Favor debito-ris y favor creditoris

2. El favor debitoris y el Derecho romano.
Favor, favor debitoris, favor libertatis.
Derecho antiguo y clásico.
Aequitas, humanitas, caritas y favor debitoris.
Cristianismo y crisis económicas.
Subsistencia de las dudas respecto del favor debitoris como principio

3. El favor debitoris a lo largo de la Historia.
Edad media, Glosa, Partidas, Pothier, Revolución Francesa, Codificaciones Decimonónicas.
Recapitulación

4. La cuestión en el Código civil español; artículos del mismo considerados proclives, en principio, al favor debitoris
4.1. La elección del deudor en las obligaciones alternativas. El artículo 1132 y concordantes y su crítica
4.2. La cuestionada regla de no presunción de la solidaridad. El artículo 1137 del Código civil; origen del precepto y antecedentes históricos contrarios a la regla. La pretendida conexión de la no presunción de solidaridad con el favor debitoris. Crisis y superación progresiva de la no presunción de la solidaridad por la jurisprudencia 4.3. Cumplimiento parcial o irregular de obligación con cláusula penal y modificación equitativa de la pena. El artículo 1154 del Código civil y la reducción de la posición favorable del acreedor
4.4. Nominalismo en las obligaciones pecuniarias y favor debitoris. El nominalismo. Orígenes, asentamiento y crisis del nominalismo. El nominalismo y los artículos 1170, 1753 y 1754 del Código civil español. Nominalismo y favor debitoris; análisis crítico 4.5. Pago en el domicilio del deudor; en torno al artículo 1171.3º del Código civil. Lugar del pago, domicilio del deudor y favor debitoris; matizaciones. El 1171.3º, regla tercera, reducida en su ámbito de aplicación. La regla del 1171. 3º, susceptible de crítica 4.6. Imputación del pago. Artículos 1172 a 1174 del Código civil. Imputación hecha por el deudor y favor debitoris. Paliativos y limitaciones a la imputación efectuada por el deudor; la imputación convencional. Propuesta de imputación efectuada por el acreedor. Imputación y protección del acreedor

5. Artículos en los que no se consagra favor alguno 5.1. El plazo en la obligación como beneficio recíproco de acreedor y deudor. El artículo 1127 del Código civil; superación de los antecedentes contrarios y justificación del mismo. Término en favor de acreedor o deudor; supuestos en que procede. Presunción a favor del beneficio recíproco y carga de la prueba
5.2. La calidad media como criterio legal para la especificación de las obligaciones genéricas. El artículo 1167 del Código civil
5.3. Deuda con parte líquida y con parte ilíquida; posibilidad, prevista en el artículo 1169 del Código civil, de pagar o cobrar la primera parte sin esperar a que se liquide la segunda. Justificación de la regla más allá del favor debitoris

6. Artículos en los que se consagra el favor creditoris
6.1. Pérdida del beneficio del plazo. El artículo 1129 del Código civil, los supuestos contemplados en él y la razón de ser de los mismos
6.2. Créditos y deudas solidarias. El artículo 1137 y concordantes del Código civil
6.3. Genus nunquam perit. El artículo 1182, la pérdida de la cosa debida y las obligaciones genéricas

7. A modo de conclusión. Del favor debitoris a la protección de la parte más débil como norte posible, que no obligado

BIBLIOGRAFÍA

Se trata, en esta obra, de analizar críticamente -a la luz de la Historia y con la ayuda de la doctrina- el aparentemente indubitado principio favor debitoris, poniendo de relieve como supuestos que, pretendidamente, giran en torno a él, son concreciones del mismo -elección en las obligaciones alternativas, no presunción de la solidaridad, modificación equitativa de la pena, nominalismo en las obligaciones pecuniarias, pago en el domicilio del deudor e imputación del pago-, pueden, a la postre y si bien se mira, explicarse prescindiendo del favor debitoris, en tanto que otros -el plazo como beneficio recíproco, la calidad media en las obligaciones genéricas, el posible pago de la parte líquida de la deuda- no consagran favor alguno, y otros más -pérdida del beneficio del plazo, solidaridad de créditos y deudas, genus numquam perit- llegan a inclinarse, se inclinan, en fin, por el principio contrario, del favor creditoris, todo lo cual lleva a concluir que el principio favor debitoris ha de ser sustituido por el de la protección de la parte más débil de la relación obligatoria derivada del contrato y, cuando tal debilidad no se aprecie, por el del exacto cumplimiento de los deberes derivados de la misma y el de la reciprocidad y equilibrio de las prestaciones, propio de las obligaciones sinalagmáticas, que son las más frecuentes en la vida cotidiana.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • ÁMBITO TRIDIMENSIONAL DE LA PROPIEDAD INMUEBLE, EL
    ROGEL VIDE, CARLOS
    El presente ensayo, que tiene su origen en la primera ponencia presentada en el Foro de Debate Jurídico Reus, tiene por objeto acreditar que la propiedad inmueble tiene un ámbito tridimensional, abarcando, además de la super?cie terrestre delimitada mediante una línea poligonal, el vuelo y el subsuelo que están encima y debajo de la dicha super?cie en la extensión que convenga ...

    $ 363.00 MXN

  • DERECHO A LA HERENCIA EN LA CONSTITUCIÓN, EL
    ROGEL VIDE, CARLOS
    La presente obra pretende indagar el exacto significado asignable a los apartados 1 y 2 del artículo 33 de la Constitución española, a decir de los cuales se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia, cuyo contenido vendrá delimitado, de acuerdo con las leyes, por la función social de los derechos referidos.   Para lograr el propósito señalado, se hace, en pr...

    $ 660.00 MXN

  • VIOLENCIA COMO VICIO DEL CONSENTIMIENTO CONTRACTUAL, LA
    ROGEL VIDE, CARLOS
    La presente obra tiene por objeto el estudio de la violencia como vicio del consentimiento, a distinguir de la violencia absoluta, vicio con perfiles propios y distintos de los correspondientes a la intimidación, por mucho que, en ocasiones, se hayan confundido, incardinando el primero en el segundo, a pesar de ser ello contrario a las enseñanzas de la Historia y de lo sostenid...

    $ 586.00 MXN

  • DERECHO DE COSAS
    ROGEL VIDE, CARLOS
    El Derecho de cosas es el conjunto de normas e instituciones que se ocupan de la atribución, utilización y disfrute, por la persona, de los bienes económicos, de la estática patrimonial en suma, integrando, junto con el Derecho de obligaciones (que se ocupa de la dinámica patrimonial, del intercambio de bienes y servicios) el Derecho civil patrimonial. La presente obra realiza ...

    $ 1,429.00 MXN

  • SEFARDÍES Y NACIONALIDAD ESPAÑOLA - 1.ª ED. 2015
    ROGEL VIDE, CARLOS
    En esta obra se analizan detenidamente los antecedentes, gestación y contenido de la Ley 12/2015, de 24 de junio, relativa a la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes, «españoles sin patria» durante quinientos años, dejando constancia de los lugares en que se aposentaron a lo largo de este tiempo, de sus costumbres, de las corrientes de opinión favorables a los m...

    $ 519.00 MXN

  • ACEPTACIÓN Y CONTRAOFERTA
    ROGEL VIDE, CARLOS
    La presente obra tiene por objeto el estudio minucioso de la aceptación como declaración de voluntad contractual y contrafigura de la oferta. Se divide en los siguientes apartados: La aceptación (palabras, gestos o hechos determinantes de la misma; silencio y aceptación). Necesaria coincidencia entre oferta y aceptación; las reglas del «espejo», del «espejo roto» y de la «últim...

    $ 659.00 MXN