FACTORES CRIMINOLÓGICOS DE LA DELINCUENCIA JUVENIL Y JUSTICIA PARA LOS ADOLESCENTES

MARTÍNEZ LARA, ESMERALDA

$ 190.00 MXN
10.34 $
9,08 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2019
ISBN:
978-607-610-740-9
Páginas:
162
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 190.00 MXN
10.34 $
9,08 €

CONTENIDO
ACERCA DE LA AUTORA
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
ELEMENTOS BÁSICOS DE DELINCUENCIA JUVENIL
1.1 Proceso del desarrollo adolescente
1.2 Menores infractores
1.3 Síndrome normal de la adolescencia
1.4 Delincuente
1.5 Delincuencia
1.6 Concepto de delincuencia juvenil

CAPITULO II
FACTORES CRIMINÓGENOS DETERMINANTES EN LA DELINCUENCIA JUVENIL
2.1 Factores exógenos físicos
2.2 Factores económicos
2.3 Pobreza
2.4 Factor social
2.5 Factor sociocultural
2.6 Violencia y desintegración familiar

CAPÍTULO III
RASGOS PARA IDENTIFICAR T AL DELINCUENTE JUVENIL
3.1 Elementos de personalidad y comportamiento
3.2 Juventud y modernidad
3.3 Delincuencia juvenil de mujeres
3.4 Delincuencia de inmigrantes

CAPÍTULO IV
DESARROLLO DE LA CRIMINALIDAD JUVENIL
4.1 Diferencias entre criminalidad juvenil y adulta
4.2 Seguimiento ante conductas desviadas
4.3 La familia como factor criminógeno
4.4 Adopción y antisocialidad
4.5 Límites, normas y castigos a los hijos
4.6 Dureza del castigo y sus consecuencias
4.7 Desarrollo de la agresividad y violencia adolescente
4.8 Desarrollo cognitivo
4.9 Desarrollo cognitivo en un ambiente desviado y violento
4.10 Conductas agresivas del delincuente
4.11 Predisposición a la agresividad del adolescente

CAPÍTULO V
ELEMENTOS PSICOLÓGICOS CAUSA DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
5.1 Personalidad antisocial delictiva
5.2 Perfil psicológico de la personalidad antisocial
5.3 Características de la conducta antisocial

CAPÍTULO VI
FACTORES PREDICTORES Y PREVENCIÓN DE DELINCUENTES JUVENILES
6.1 Teoría integradora de la delincuencia juvenil
6.2 Prevención de la delincuencia juvenil: Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil (Directrices de Riad)

CAPlTULO VII
DELITOS EN LA DELINCUENCIA, JUVENIL
7.1 Niños sicarios
7.2 Edgar Jiménez Lugo, alias El Ponchis
7.3 Robo
7.4 Violación
7.5 Homicidio y lesiones
7.6 Narcotráfico

CAPÍTULO VIII
PROCESO IMPLEMENTADO A POR LA LEY NACIONAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES
8.1 Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes
8.2 Procedimiento para adolescentes
8.2.1 Audiencia inicial
8.2.2 Etapa intermedia
8.2.3 Audiencia del juicio

CAPÍTULO IX
ESTRATEGIA PARA EL ANÁLISIS DE CASOS DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES DESDE LA TEORÍA
DEL DELITO
9.1 Primer elemento de análisis
9.2 Segundo elemento de análisis
9.3 Tercer elemento de análisis
9.4 Definiciones de los elementos de análisis según la teoría del delito

BIBLIOGRAFÍA

El presente libro aborda el tema de delincuencia juvenil, una problemática que ha ido aumentando debido a varios factores a los que los jóvenes de nuestra sociedad están expuestos, como la descomposición social y familiar, que afecta a los niños que llegan a la adolescencia sin una guía adecuada y toman el camino de la delincuencia. Asimismo, está la influencia económica debido a los altos índices de pobreza y desigualdad social, que, al no tener oportunidades de integración para los jóvenes, se les empuja a tomar el camino fácil que los espera con los brazos abiertos, como lo es la delincuencia organizada. Además, muchos de los jóvenes llegan a delinquir por un factor psicológico, el cual tendría solución si se atendiera a tiempo, pues, cuando no es así, los jóvenes siguen cometiendo conductas antisociales. Es necesario adoptar medidas y elaborar programas para dar a las familias la oportunidad de aprender las funciones y obligaciones como padres en relación con el desarrollo y el cuidado de sus hijos, además de que el Estado tiene la obligación de implementar políticas de prevención que favorezcan la socialización e integración eficaz de todos los niños y jóvenes. Hay que recordar que todos tienen obligación de apoyar en los programas de prevención y dejar de estigmatizar y calificar a un joven de “extraviado”, “delincuente” o “predelincuente”, porque ello influye para que los jóvenes desarrollen pautas permanentes de comportamiento indeseable. Hay que recordar que todos tienen obligación de apoyar en los programas de prevención y dejar de estigmatizar y calificar a un joven de “extraviado”, “delincuente” o “predelincuente”, porque ello influye para que los jóvenes desarrollen pautas permanentes de comportamiento indeseable.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • ELEMENTOS DEL DICTAMEN. EL PERITO Y EL INTERROGATORIO EN EL PROCESO ACUSATORIO
    MARTÍNEZ LARA, ESMERALDA
    En nuestro sistema jurídico procesal penal se han llevado a cabo varias reformas sustanciales de gran relevancia para la familia jurídica y los ciudadanos mexicanos. En esta obra se brindan los cimientos y recomendaciones específicas a los profesionales del Derecho que deseen intervenir con éxito en cada una de las etapas del proceso acusatorio adversarial. Por ello, la estruct...

    $ 190.00 MXN