EXILIO ALEMÁN (1933 - 1945), EL

TEXTOS LITERARIOS Y POLÍTICOS

PÉREZ, ANA

$ 1,011.00 MXN
55.00 $
48,33 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2008
ISBN:
978-84-9768-368-5
Páginas:
439
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Politopías

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,011.00 MXN
55.00 $
48,33 €

NOTA PREVIA

ESTUDIO INTRODUCTORIO
Hacia la unidad antifascista
El compromiso de la literatura
Discusión teórica y actividad literaria
La literatura del exilio en la posguerra
Esta antología

BIBLIOGRAFÍA


PRIMERA PARTE. ALEMANIA
EL TERCER REICH
Anna Seghers: La séptima cruz
Thomas Mann: Recuerdo de la inflación alemana
Heinrich Mann: La clase de los Pachulke
Sebastian Haffner: Historia de un alemán. Memorias 1914-1933
Libro pardo sobre el incendio del Reichstag y el terror hitleriano
Oskar Maria Graf: ¡Quemadme!
Erika Mann: Diez millones de niños: El niño en el Tercer Reich
Ernst Bloch: La mujer en el Tercer Reich
Irmgard Keun: Después de medianoche
Klaus Mann: El punto de inflexión
Ernst Toller: Nuestra lucha por Alemania

RESISTENCIA, REPRESIÓN Y ANTISEMITISMO
Fritz Brügel: La canción del susurro
[Jan Petersen]: Alemania no es Hitler
Anna Seghers: La séptima cruz
Gerhart Seger: Oranienburg
Ilse Blumenthal-Weiss: Prisioneros
Heinrich Mann: Los alemanes y sus judíos
Alfred Kerr: Lo peor
Hanna Arendt: Los días del cambio
Ruth Klüger: La chimenea
Nelly Sachs: Coro de los salvados
Paul Celan: Fuga de la muerte

PREGUERRA Y GUERRA
Ödön von Horváth: Un hijo de nuestro tiempo: El origen de todas las cosas
Bertolt Brecht: Cuando el pintor de brocha gorda habla de paz
Stefan Heym: Prospecto
Joseph Roth: En lugar de un artículo
Stefan Zweig: El mundo de ayer
Thomas Mann: Esta paz
Thomas Mann: Oíd alemanes
Günther Anders: Canción del prisionero de guerra alemán

SEGUNDA PARTE. EL EXILIO
EL DESTIERRO
Bertolt Brecht: Sobre la denominación de emigrantes
Hermann Kesten: Carta a Ernst Toller, 23 de marzo de 1933
Balder Olden: A mí no me habría pasado nada especial
Stefan Zweig: El mundo de ayer [La caída de Austria...]
Franz Werfel: La ciudad del sueño de un emigrante
Max Hermann-Neisse: Se apaga una luz tras otra
Else Lasker-Schüler: Mi piano azul
Else Lasker-Schüler: La desterrada
Anna Seghers: Mujeres y niños en la emigración
Lion Feuchtwanger: Grandeza y miseria del exilio
Klaus Mann: El punto de inflexión. [Exilio]

EL EXILIO EUROPEO
Heinrich Mann: Revisión de una época. Recuerdos [Checoslovaquia]
Ludwig Marcuse: Sanary-sur-Mer, capital de la literaura alemana
Hermann Kesten: En el estadio de Colombes
Lenka Reinerova: Prisioneras en mayo
Anna Seghers: Tránsito
Hertha Pauli: Diario de una fuga
Leonhard Frank: Dos cartas al editor Emil Oprecht desde un campo en Audierne
Stefan Zweig: [Carta a Hermann Kesten] 2 de octubre de 1940
Fritz Landshoff: [Carta a Hermann Kesten] 17 de diciembre de 1940
Stefan Zweig: [Carta a Hermann Kesten] 9 de enero de 1941
Thomas Mann: [Carta a Hermann Kesten] 4 de marzo de 1942

EL EXILIO DE ULTRAMAR
Alfred Döblin: [Carta a Hermann Kesten] 18 de mayo de 1943
Bertolt Brecht: Elegías de Hollywood
Alfred Polgar: La vida a orillas del Pacífico
Manfred George: Una distinción clara
Carl Zuckmayer: Carta a Friederike Zweig
Thomas Mann: Oíd alemanes (19 de abril de 1945)
Anna Seghers: La excursión de las muchachas muertas
Anna Seghers: Despedida del Club Heinrich Heine

PROBLEMAS DEL ESCRITOR EN EL EXILIO
Lion Feutchwanger: Problemas del escritor en el exilio
Hans Sahl: Del pan de la lengua
Ernst Bloch: Lengua destruida, cultura destruida
Bertolt Brecht: Malos tiempos para la lírica

EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA EN EL EXILIO
Die Sammlung
Neue Deutsche Blätter
Alfred Kantorowicz: El frente unitario de la literatura
Ernst Toller: Nuestra lucha por Alemania
Thomas Mann: El imperativo de la política
VVAA: ¡Por el Frente Popular alemán!
Bertolt Brecht: Ponencia en el II Congreso Internacional de Escritores

THOMAS MANN Y EL EXILIO
Erika Mann: [Carta a Thomas Mann] 19 de enero de 1936
Thomas Mann: [Carta a Erika Mann] 23 de enero de 1936
Erika Mann: [Carta a Thomas Mann] 26 de enero de 1936
Eduard Korrodi: Literatura alemana en el espejo de los emigrantes
Thomas Mann: Respuesta a Eduard Korrodi
Thomas Mann: Correspondencia con Bonn

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Kurt Stern: Ponencia en el II Congreso Internacional de Escritores
Ludwig Renn: Canción del 7 de enero
Maria Osten: Primavera en Madrid
Bertolt Brecht: Mi hermano era aviador
F. C. Weiskopf: Federico García Lorca
Gustav Regler: El gran ejemplo
Egon Erwin Kisch: El Museo del Prado, desalojado
Bodo Uhse: Discuso fúnebre por el cabo Franke
Hermann Kesten: Los niños de Guernica
Erika y Klaus Mann: Regreso de España
Theodor Balk: Escapada a la paz

LOS QUE QUEDARON EN EL CAMINO
Bertolt Brecht: La lista de los desaparecidos
Hermann Budzislawski: Carl von Ossietzky
Klaus Mann: Carta a Kesten
Hermann Kesten: Joseph Roth
Kurt Pinthus: Walter Hasenclever in memoriam
Stefan Zweig: Despedida

TERCERA PARTE. FINAL DE ÉPOCA
LA DISYUNTIVA DEL REGRESO
Bertolt Brecht: El regreso
Alfred Döblin: Cuando regresé
Franz Theodor Csokor: Regreso al hogar
Hans Sahl: Vuelo chárter al pasado

EL EXILIO Y EL EXILIO INTERIOR
Alfred Polgar: Exilio interior y exterior
Walther von Molo: Carta a Thomas Mann
Thomas Mann: Carta abierta para Alemania
Frank Thiess: Exilio interior
Thomas Mann: Oíd alemanes... (8 de noviembre de 1945)

PERSPECTIVAS Y RETROSPECTIVAS
Anna Seghers: Tareas del arte
Ernst Bloch: Medias tintas, radicalismo y consecuencias
Thomas Mann: Oíd alemanes... (28 de marzo de 1944)
Hermann Kesten: [Carta a Carl Beisler] 25 de julio de 1946
Bertolt Brecht: A los que nazcan más tarde

Aunque a lo largo de la historia de Alemania ha habido otros momentos en los que numerosos alemanes se vieron obligados a abandonar su país por razones políticas, el exilio más destacado por su magnitud es el que se inició a raíz de la subida al poder de Adolf Hitler en 1933. Uno de los primeros objetivos de la represión nazi fueron los artistas, escritores e intelectuales que durante la República de Weimar habían mostrado sus discrepancias respecto al nazismo. Muchos de ellos abandonaron el país y así, parte de la élite cultural alemana se vio repartida por el mundo. Pero para la mayoría de ellos Alemania siguió muy presente y en muchos casos desarrollaron una importante labor intelectual en torno al problema alemán. Este volumen recoge el trabajo de autores tan relevantes como Thomas Mann, Hanna Arendt, Bertolt Brecht, Joseph Roth o Stefan Sweig sobre cuestiones como el nacionalsocialismo, los valores de la "verdadera" Alemania o el desarraigo del exilio, convirtiéndose en un sentido alegato a favor de la libertad y la dignidad humana.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN