EXCLUSIÓN Y CASTIGO EN LA SOCIEDAD GLOBAL

BALCARCE, FABIÁN I. / ELBERT, CARLOS ALBERTO

$ 364.00 MXN
$ 309.40 MXN
16.83 $
14,79 €
Editorial:
B DE F / EUROS EDITORES
Año de edición:
2009
ISBN:
978-9974-676-36-7
Páginas:
135
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MEMORIA CRIMINOLÓGICA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 364.00 MXN
$ 309.40 MXN
16.83 $
14,79 €

RIMERA PARTE

CAPÍTULO I
APUNTES PARA UNA VISIÓN CRÍTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
CAPÍTULO II
EL MARCO GLOBAL DE LA POLÍTICA CRIMINAL
I.Las leyes del mercado y la exclusión social
II.El ocaso de la autoridad
III. La legitimación del clamor popular
IV. La inseguridad como temor al delito
V. La modernidad contra el sentido común
VI. Las transformaciones culturales y el populismo penal de la sociedad
VII. El fracaso del discurso penal liberal

SEGUNDA PARTE

CAPÍTULO III
VISIÓN CRÍTICA CONTEMPORÁNEA DE LAS CIENCIAS PENALES
CAPÍTULO IV
LA POÍTICA CRIMINAL EN LA ARGENTINA
I.Una política criminal, ¿intra o extrasistemática?
II. Los delitos de tenencia como especie de los delitos permanentes y de peligro abstracto
a) Tenencia y portación de armas
b) Tenencia de estupefacientes
III. Tipos residuales y subsidiarios
IV. Criminalística de presinto
V. Medidas de coerción ilegales
VI. Flagrancia y privación cautelar de la libertad
VII. Aplicación de teorías de la excepción a las exclusiones probatorias
VIII. Juicio abreviado
IX. Revitalización del juicio abreviado inicial
X. Reconstrucción: Estado de Derecho y eficiencia judicial

TERCERA PARTE

CAPÍTULO V
CONCLUSIONES
I.¿Es posible neutralizar al populismo penal?
II. La “pax” neoliberal que supimos disfrutar
III.La desigual distribución de oportunidades y dolores
IV. ¿Cómo construir una nueva política criminal desde el Derecho penal?
V. El hombre delincuente, el delincuente enemigo y el contrato social
VI. El garantismo como discurso de resistencia

El 25 de abril de 2008 tuve el gusto de conocer personalmente a unos de los más relevantes criminólogos de habla castellana y de más larga trayectoria. Me refiero al Prof. Dr. Carlos Alberto Elbert. Dicho encuentro fue en el contexto del Primer Congreso de Derecho Penal Mínimo: “La desesperanzadora evolución de la Política criminal y el Derecho Penal”. Un día antes, tras mi propia exposición acerca del “Derecho Penal de los marginados”, Elbert me informaba que la tesis que ambos desarrollábamos en nuestras ponencias se asemejaban en los fundamentos y conclusiones. Entusiasmado por aquellas coincidencias, se me ocurrió que podría ser interesante la publicación conjunta de las dos ponencias. Para mi fortuna, la humildad del maestro no se hizo esperar y aceptó el convite, con una apertura académica y personal que derribó todas mis dudas.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN