BALCARCE, FABIÁN I. / ELBERT, CARLOS ALBERTO
RIMERA PARTE
CAPÍTULO I
APUNTES PARA UNA VISIÓN CRÍTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
CAPÍTULO II
EL MARCO GLOBAL DE LA POLÍTICA CRIMINAL
I.Las leyes del mercado y la exclusión social
II.El ocaso de la autoridad
III. La legitimación del clamor popular
IV. La inseguridad como temor al delito
V. La modernidad contra el sentido común
VI. Las transformaciones culturales y el populismo penal de la sociedad
VII. El fracaso del discurso penal liberal
SEGUNDA PARTE
CAPÍTULO III
VISIÓN CRÍTICA CONTEMPORÁNEA DE LAS CIENCIAS PENALES
CAPÍTULO IV
LA POÍTICA CRIMINAL EN LA ARGENTINA
I.Una política criminal, ¿intra o extrasistemática?
II. Los delitos de tenencia como especie de los delitos permanentes y de peligro abstracto
a) Tenencia y portación de armas
b) Tenencia de estupefacientes
III. Tipos residuales y subsidiarios
IV. Criminalística de presinto
V. Medidas de coerción ilegales
VI. Flagrancia y privación cautelar de la libertad
VII. Aplicación de teorías de la excepción a las exclusiones probatorias
VIII. Juicio abreviado
IX. Revitalización del juicio abreviado inicial
X. Reconstrucción: Estado de Derecho y eficiencia judicial
TERCERA PARTE
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES
I.¿Es posible neutralizar al populismo penal?
II. La pax neoliberal que supimos disfrutar
III.La desigual distribución de oportunidades y dolores
IV. ¿Cómo construir una nueva política criminal desde el Derecho penal?
V. El hombre delincuente, el delincuente enemigo y el contrato social
VI. El garantismo como discurso de resistencia
El 25 de abril de 2008 tuve el gusto de conocer personalmente a unos de los más relevantes criminólogos de habla castellana y de más larga trayectoria. Me refiero al Prof. Dr. Carlos Alberto Elbert. Dicho encuentro fue en el contexto del Primer Congreso de Derecho Penal Mínimo: La desesperanzadora evolución de la Política criminal y el Derecho Penal. Un día antes, tras mi propia exposición acerca del Derecho Penal de los marginados, Elbert me informaba que la tesis que ambos desarrollábamos en nuestras ponencias se asemejaban en los fundamentos y conclusiones. Entusiasmado por aquellas coincidencias, se me ocurrió que podría ser interesante la publicación conjunta de las dos ponencias. Para mi fortuna, la humildad del maestro no se hizo esperar y aceptó el convite, con una apertura académica y personal que derribó todas mis dudas.
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 120.00 MXN