EVOLUCIÓN Y MODERNAS TENDENCIAS DE LA TEORÍA DEL DELITO EN ALEMANIA - 1.ª ED. 2013

ROXIN, CLAUS / ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL

$ 100.00 MXN
5.44 $
4,78 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2013
ISBN:
978-970-95113-6-9
Páginas:
90
Encuadernación:
Rústica
Colección:
VANGUARDIA EN CIENCIAS PENALES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 100.00 MXN
5.44 $
4,78 €

I.
Introducción.
II.
Las tres categorías centrales del sistema del Derecho Penal.
III.
El sistema clásico del delito.
IV.
El sistema finalista.
V.
Mi concepción personal: un sistema racional-final (funcional) del delito con fundamento político-criminal.
VI.
1 El fundamento del injusto y la imputación objetiva basada en el fin del Derecho Penal.
VII.
2 La imputación objetiva en particular.
a.
a La disminución del riesgo.
b.
b La falta de realización del riesgo.
c.
c Riesgo permitido y no permitido.
d.
d El fi n de protección de la norma relativo a la prohibición de elevación del riesgo.
e.
e La participación en una autolesión consciente de la víctima.
3 La ampliación de la culpabilidad a la responsabilidad y su fundamento en la teoría de los fines de la pena
VI Resumen y perspectivas Comentarios a la conferencia del Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Claus Roxin Moisés Moreno Hernández.
I Comentarios generales.
1 Sobre el desarrollo de la dogmática penal en Alemania.
2 Sobre las bases de la concepción de Roxin II Comentarios sobre aspectos concretos.
1 Con relación a las críticas de Roxin al finalismo.
2 Sobre otras críticas al finalismo.
3 Sobre la concepción del Prof. Roxin Comentarios a la conferencia del Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Claus Roxin Verónica Román Quiroz
I Sistema clásico del delito. II Sistema neoclásico del delito. III Teoría de la acción final.
IV Normativismo teleológico roxiniano (moderado) y normativismo libre de empirismo jakobsiano (radical) V Críticas hechas a Jakobs.
1 Derecho penal del enemigo.
1.1
Desarrollos posteriores del Derecho penal del riesgo en el nuevo siglo. VI Soluciones a casos prácticos conforme al normativismo moderado y radical. Comentarios a la conferencia del Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Claus Roxin. Miguel Ontiveros Alonso.
I Apunte preliminar.
II ¿Estado de necesidad justificante en el caso de las torres gemelas de Nueva York?
a. ¿Es la seguridad nacional un bien jurídico de mayor relevancia que la vida?
b. ¿Ponderación de bienes o ponderación de intereses?
III. Nota sobre los postulados especiales del derecho penal del enemigo en Jakobs.
IV Acerca de teorías complicadas y de ciertos dogmáticos. V Términos y contenidos en la teoría del delito.
VI. Notas sobre la concepción funcionalista de Claus Roxin a. El principio de disminución del riesgo b. Acerca del riesgo permitido.
VII. Conclusión.

No existe mejor forma de iniciar una colección editorial vinculada a las ciencias penales, que publicando una conferencia dictada por el penalista más reconocido a escala mundial. El jueves 25 de octubre de 2007, el Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Claus Roxin, visitó el Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, para clausurar el primer coloquio internacional de política criminal y derecho penal organizado por este Instituto. Al concluir su conferencia magistral, la Dra. Verónica Román Quiroz y los doctores Moisés Moreno Hernández y Miguel Ontiveros Alonso formularon sus comentarios a la conferencia del Maestro Roxin. El contenido de la disertación del Profesor de Múnich y las reflexiones de los comentaristas se han publicado íntegramente en este primer número. En torno a lo expuesto por el Catedrático alemán en este texto, bastaría señalar que mediante su brillante exposición, Roxin dejó claro cuál ha sido la evolución que ha sufrido la teoría del delito -en la que sus aportaciones han marcado el nuevo rumbo del debate y la construcción científica-, así como las tendencias que se observan en el debate actual. Se trata de un texto inédito hasta hoy y que sin duda contribuirá al análisis de las ciencias penales desde una perspectiva tan seria como humanista.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN