ÉTICA Y JUSTICIA

REFLEXIONES Y PLANTEAMIENTOS INTEMPORALES

JIMÉNEZ GÓMEZ, JUAN RICARDO

$ 500.00 MXN
$ 450.00 MXN
24.48 $
21,51 €
Editorial:
EDITORES LIBREROS - MIGUEL ÁNGE PORRÚA
Año de edición:
2014
ISBN:
978-607-401-962-9
Páginas:
328
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 500.00 MXN
$ 450.00 MXN
24.48 $
21,51 €

Presentación

Amores de escándalo. La justicia contra los amancebados en el pueblo de indios de Querétaro a finales del siglo XVI
Juan ricardo Jiménez Gómez

"Oír, conocer, juzgar y sentenciar". Causas, procedimientos y sentencias de un juzgado eclesiástico local: San José de Toluca 1682-1860
Berenise Bravo Rubio, Marco Antonio Pérez Iturbe

Ética y justicia fiscal
Enrique Rabell García

Democracia, desobediencia civil y justicia
Gerardo Servín Aguillón

Ética judicial, resolución judicial de dilemas éticos y bioética
Raúl Ruiz Canizales

Ideología y ética en la función judicial
Luis Eusebio Alberto Avendaño González

Ni el Estado es Dios, ni su justicia es como nos la pinta la propaganda
Juan Carlos Moreno Romo

Ética y justicia ambiental en el Estado consutucional mexicano
Izarelly Rosillo Pantoja

Del Juez Hércules al Juez Spoudaios.
Hacia un nuevo concepto de justicia
José Carlos Rojano Esquivel

Ética y justicia en un mundo globalizado
Javier Rascado Pérez

El juez y los valores éticos implícitos en su ratificación
Eugenio Castellanos Malo

Justicia y ética, formas inacabadas
de construcción ontológica
José Martín Hurtado Galves

Ética y razón judicial
Ricardo Ugalde Ramírez

Decisión y ética
Bernardo García Camino

Una mirada ética a la justicia ambiental
Gerardo Ribeiro Toral

La eticidad en Hegel
Gerardo P. Hernández Aguilar

Siglas

Una obra colectiva que reúne los trabajos de un coloquio del mismo nombre en la Universidad Autónoma de Querétaro a mediados de 2014. La diversidad académica de sus autores: juristas, antropólogos, politólogos, historiadores, filósofos, le brinda una riqueza de perspectivas. En los capítulos hay un entrecruzamiento de épocas y de autores, de espacios y de culturas, pero el común denominador es la relación inherente al derecho con la ética. Mientras en el Antiguo Régimen los contenidos del derecho se extraían de la religión oficial del Estado, el advenimiento del Estado constitucional significó un hito en la construcción del discurso ético del derecho. En la actualidad, se reconocen emergentes fuerzas modeladoras de la moralidad social, casi todas ubicadas en la frontera de los ámbitos público y privado, pero lo que sí es una constante es la insistencia en construir un nicho de principios y valores éticos que sirvan de fundamento para la convivencia social, y para que los individuos tengan una buena vida en el seno de las alteridades y modos de ser del mundo global.Todo ello es abordado con altura de miras en este trabajo plural.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN