ETICA MEDICA ABUSOS Y ATROPELLOS

EUTANASIA - ABORTO - PACIENTE AL MARGEN DE LA LEY

MERCHAN PRICE, JORGE

$ 600.00 MXN
32.64 $
28,68 €
Editorial:
EDICIONES DE LA U
Año de edición:
2012
ISBN:
978-958-762-045-0
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 600.00 MXN
32.64 $
28,68 €

Prólogo
Introducción

Parte l.
Fundamentos: la vida y la persona

Capítulo 1.
El Derecho a la Vida

La dignidad de la vida
El derecho a la vida: un derecho materialmente irrenunciable
El derecho a la vida: un derecho jurídicamente inviolable
El derecho a la vida: un derecho racionalmente incuestionable

Capítulo 2.
La Dignidad de la persona

Introducción
El individuo: un ser con identidad grupal evolutivamente insubsistente por sí mismo
La Individualidad: el sello distintivo de la persona
El destino evolutivo personal como fundamento de lo "bueno"
La persona como sujeto moral
La moral y las normas morales
La Libertad
La Persona y el Derecho

Parte II.
Ética Médica: fundamentos

Capítulo 1.
El Juramento Hipocrático

Introducción
La promesa
El juramento
El Juramento Hipocrático: ¿qué es y hasta dónde obliga?
El Juramento hipocrático y el médico no creyente: "la Promesa del
Médico" de la AMM (Convención de Ginebra /1948)

Capítulo 2.
El Profesionalismo médico

Capítulo 3.
El fin último de la medicina

Capítulo 4.
Los valores fundamentales de la Medicina

Introducción
Los valores médicos esenciales o primarios
Los valores médicos subordinados o secundarios

Capítulo 5.
El médico y el valor de la vida

Capítulo 6.
El Médico y el valor de la verdad

Capítulo 7.
El Médico y la Dignidad Humana

Capítulo 8.
El Médico y la compasión

La compasión: inclinación natural hacia el otro universal
La compasión y el acto compasivo responsable

Parte III.
Ética Médica: abusos y atropellos al valor de la vida, a la dignidad de la persona y al Derecho Internacional Humanitario

Capítulo 1.
Eutanasia

Introducción
Definición puntual de términos y conceptos
Homicidio por piedad
Eutanasia
Eutanasia activa
Eutanasia pasiva
Distanasia
Encarnizamiento terapéutico
Ortotanasia
Muerte digna
Testamento vital
Intenso sufrimiento físico
Muerte encefálica
Coma cerebral
Estado vegetativo persistente (EVP)
Pacientes terminales
Pacientes severamente inválidos, pero consientes

Consideraciones jurídicas sobre la eutanasia
1. Con respecto del testamento vital
2. Con respecto de la viabilidad jurídica de la eutanasia activa en el enfermo inconsciente
3. Con respecto de la viabilidad jurídica de la eutanasia en el enfermo terminal agónico
4. Con respecto de la viabilidad jurídica de la eutanasia activa en el enfermo consciente
5. Con respecto de las medidas mínimas de soporte vital: el aseo, la hidratación y la nutrición
6. Con respecto del médico como sujeto activo

Consideraciones constitucionales sobre la eutanasia
1. Con respecto del relativismo constitucional
2. Con respecto de la Inviolabilidad del derecho a la vida (Artículo 11 de la Constitución Política de Colombia)
3. Con respecto del concepto de la "dignidad humana"

Consideraciones morales sobre la eutanasia activa
1. Con respecto de la muy equivocada "Recomendación para la atención ético médica del paciente terminal" emitida por la Academia Nacional de Medicina de Colombia en sesión del 18 de abril del 2002
2. Con respecto de la identidad moral del médico
Resumen y conclusiones

Capítulo 2.
El aborto

Introducción
La Sentencia C-355/06

Consideraciones filosófico-jurídicas preliminares
1. Con respecto del valor de la vida ("bien jurídico de la vida") y su relación con la Constitución Política de Colombia y con el Estado
2. Con respecto del derecho natural (intrínseco) a la vida del no nacido y su relación con la Constitución Política de Colombia y con el Estado que no tienen jurisdicción en el vientre materno

Consideraciones constitucionales
1. Con respecto de la muy equivocada despenalización parcial del aborto
2. Con respecto de la equivocada despenalización del aborto cuando es realizado por el médico abortista

Consideraciones jurídicas
1. Con respecto de la objeción de conciencia del médico
2. Con respecto de la objeción de conciencia institucional

Consideraciones éticas y morales sobre la sentencia C-355/06
Con respecto de la muy equivocada intervención de la Academia Nacional de Medicina en la sentencia C-355/06
Con respecto de la identidad moral del médico

Capítulo 3.
El Médico y sus pacientes al margen de la ley

Introducción
El Derecho Internacional Humanitario (DIH)
El DIH Y la Misión Médica
El DIH Y el signo distintivo (emblema) de la Misión Médica
La legislación colombiana y el DIH
El acto médico y la legislación doméstica colombiana
Reflexiones finales

Comentario especial

Anexo 1. Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra
Anexo 2. Artículo 3 común a los Convenios de Ginebra
Anexo 3. Principios, derechos y deberes de la misión médica
Anexo 4. Ley 171 de 1994
Anexo 5. Resolución 01020 de 2002
Anexo 6. Ley 875 de 2004
Anexo 7. Decreto 138 de enero 25 de 2005
Anexo 8. Normas constitucionales

Bibliografía

Esta obra, dirigida a médicos y abogados de América Latina, está dividida en tres partes. La primera parte aborda el derecho a la vida y la dignidad de la persona desde el punto de vista de la ética universal.

La segunda parte, sin pretender ser un tratado de ética médica, expone sí sus fundamentos sin ambigüedades y de una manera muy clara y sintética. No encontrará aquí el lector argumentaciones dogmáticas, ni religiosas, ni largas exposiciones filosóficas complejas que generen confusión y que distraigan su atención.

La tercera parte aborda diferentes eventos y situaciones concretas de la realidad nacional concernientes a la ética médica que sin duda describen y reflejan una problemática mundial. Se analizan en profundidad las disposiciones de la Corte Constitucional de Colombia sobre el aborto y la eutanasia y con ello el autor evidencia los abusos y los atropellos jurídicos y morales de que ha sido objeto la ética médica en el país. Estos planteamientos serán, por su seriedad, de gran ayuda para los médicos y juristas de otros países de América Latina que actualmente intentan legislar sobre estos temas.

El problema del médico y de su relación con sus pacientes al margen de la leyes un tema de gran actualidad mundial especialmente por la creciente importancia del Derecho Internacional Humanitario en un mundo convulsionado por la guerra.

Artículos relacionados

  • TEORÃA JURÃDICA CRÃTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÃZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÃCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÃN PÉREZ, ÃNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÃCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÃCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN