SILVA SÁNCHEZ, JESÚS MARÍA / CORCOY BIDASOLO, MIRENTXU / CASTIÑEIRA, MARÍA TERESA
PRESENTACIÓN
LAUDATIO, DE JESÚS-MARÍA SILVA SÁNCHEZ
SANTIAGO MIR PUIG: VIDA DE UN PENALISTA, POR ORIOL MIR PUIGPELAT
PRIMERA PARTE
POLÍTICA CRIMINAL
EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL Y LA POLÍTICA DE SELECCIÓN DE LA PERSECUCIÓN
KAI AMBOS
SOBRE LA UTILIDAD DE NARRAR EL MAL PARA MEJOR PREVENIRLO. UNA CONTRIBUCIÓN A DERECHO Y LITERATURA
LUIS ARROYO ZAPATERO
LA REFORMA CONSTITUCIONAL DEL DERECHO PENAL
DAVID I. CARPIO BRIZ
¿UN DERECHO PENAL SIN PENA DE PRISIÓN?
JOSÉ CID MOLINÉ
ALGUNAS REFEXIONES SOBRE LA CONEXIÓN ENTRE LA FUNCIÓN/LEGITIMACIÓN DEL DERECHO PENAL Y TEORÍA DE LA NORMA EN EL PENSAMIENTO
METODOLÓGICO DE SANTIAGO MIR PUIG
EDUARDO DEMETRIO CRESPO
VAGAS OFENSAS. ALGUNAS CUESTIONES METODOLÓGICAS QUE PLANTEA LA MODERNA
INTERVENCIÓN PENAL
ANTONIO DOVAL PAIS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y PERSPECTIVAS FUTURAS DEL DERECHO PENAL ECONÓMICO EUROPEO
LUIGI FOFFANI
APUNTES DE UN DERECHO PENAL HÍBRIDO
JOSÉ L. GONZÁLEZ CUSSAC
PATOLOGÍA, NORMALIDAD Y FUNCIONALIDAD DEL DELITO
ANTONIO GARCÍA-PABLOS DE MOLINA
¿TIENE HOY SENTIDO Y SI LO TIENE, EN QUÉ DIRECCIÓN Y CON QUÉ ALCANCE ALGÚN DEBATE SOBRE LA POSIBILIDAD DE PENAR Y SANCIONAR A LA PERSONA JURÍDICA?
LUIS GRACIA MARTÍN
FRONTERAS, DERECHOS HUMANOS Y QUIEBRA DEL ESTADO DE DERECHO
MARGARITA MARTÍNEZ ESCAMILLA
APROXIMACIÓN A LA FUNCIÓN DE LA PENA DESDE LAS EVIDENCIAS SOBRE EL CUMPLIMIENTO
NORMATIVO
FERNANDO MIRÓ LLINARES
ALGUNAS REFEXIONES POLÍTICO-CRIMINALES Y DOGMÁTICAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD
PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. ¿ES NECESARIA UNA TEORÍA GENERAL DEL DELITO EMPRESARIAL?
MOISÉS MORENO HERNÁNDEZ
LA AUTORREGULACIÓN PREVENTIVA DE LA EMPRESA COMO OBJETO DE LA POLÍTICA CRIMINAL
ADÁN NIETO MARTÍN
TEORÍA POLÍTICA LIBERTARIA Y POLÍTICA CRIMINAL LATINOAMERICANA
JOSÉ MANUEL PAREDES CASTAÑÓN
LAS DEMANDAS DE EFCACIA Y SUS CONSECUENCIAS PARA LA POLÍTICA CRIMINAL
LATINOAMERICANA
ESTEBAN RIGHI
VERDAD Y VERACIDAD: EL DERECHO NATURALIZADO
PABLO SALVADOR CODERCH - SERGI MORALES MARTÍNEZ
POLÍTICA CRIMINAL ANTICORRUPCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA Y PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL
DULCE M. SANTANA VEGA
REIVINDICACIÓN DEL PENSAMIENTO DE UN FSCAL PRUSIANO
TOMÁS VIVES ANTÓN
¿HACIA DÓNDE IRÁ LA CIENCIA JURÍDICO-PENAL?
E. RAÚL ZAFFARONI
SEGUNDA PARTE
TEORÍA DE LA PENA Y GARANTÍAS DEL DERECHO PENAL
DERECHO PENAL Y SOLIDARIDAD (EN PARTICULAR, BIENES JURÍDICOS COLECTIVOS DE SOLIDARIDAD)
MERCEDES ALONSO ÁLAMO
PRINCIPIO GENERAL DE LIBERTAD Y BIENES JURÍDICO-PENALES. SOBRE LA PROHIBICIÓN DE PROHIBIR
JUAN CARLOS CARBONELL MATEU
PREVENCIÓN LIMITADA VS. NEO-RETRIBUCIONISMO
MIRENTXU CORCOY BIDASOLO
VIGENCIA Y ACTUALIDAD DEL PRINCIPIO DE RESOCIALIZACIÓN
JOSÉ LUIS DE LA CUESTA ARZAMENDI
LA ESTABILIZACIÓN NORMATIVA COMO FN DE LA PENA: ¿PURO TEATRO?
BERNARDO FEIJOO SÁNCHEZ
LAS TEORÍAS DE LA PENA ORIENTADAS A LA VÍCTIMA
ALICIA GIL GIL
REFEXIONES SOBRE LA CRISIS DE LA LEGALIDAD EN LA CRISIS DEL SISTEMA PENAL
SERGIO MOCCIA
EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD COMO PRINCIPIO LIMITADOR DEL DERECHO PENAL MATERIAL
ULFRID NEUMANN
PRUEBA Y SUBSUNCIÓN EN EL DOLO: UNA CUESTIÓN DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
MERCEDES PÉREZ MANZANO
BIEN JURÍDICO Y DERECHO SUBJETIVO
CARLOS PÉREZ DEL VALLE
LA RESERVA DE LEY PARA LA REGULACIÓN DE LOS DELITOS Y LAS PENAS DESDE LA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL
GONZALO RODRÍGUEZ MOURULLO
¿PUEDE UNA PENA SER JUSTA?
BERND SCHÜNEMANN
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD COMO GARANTÍA CRIMINAL
ESTEBAN SOLA RECHE
PRINCIPIO DE LEGALIDAD E IMPERIO DE LA LEY: INTERPRETACIONES ERRÓNEAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL A PROPÓSITO DE LA APLICACIÓN ALTERNATIVA DE LEYES
JÜRGEN WOLTER
TERCERA PARTE
TEORÍA DEL DELITO
INFRACCIÓN DE DEBER Y PARTICIPACIÓN
SILVINA BACIGALUPO
SOBRE LA FUNCIÓN MOTIVADORA DE LAS NORMAS, LA NOCIÓN DE INJUSTO (ILÍCITO) NO CULPABLE Y EL CONCEPTO PERSONAL DE LO ILÍCITO
ENRIQUE BACIGALUPO ZAPATER
CAUSALIDAD HIPOTÉTICA E INCERTIDUMBRE EN LA OMISIÓN
CAROLINA BOLEA BARDON
OBJETIVIDAD, SUBJETIVIDAD E INTERSUBJETIVIDAD EN EL PENSAMIENTO DE MIR PUIG SOBRE EL FUNDAMENTO DE LA TENTATIVA
JOAQUÍN CUELLO CONTRERAS
LA FUNCIÓN DE LA DOGMÁTICA (UNA CRÍTICA DESDE LA CONCEPCIÓN SIGNIFCATIVA DE LA ACCIÓN)
Mª LUISA CUERDA ARNAU
LÍMITES TEMPORALES DE LA PARTICIPACIÓN DELICTIVA SEGÚN EL CÓDIGO PENAL. LA ACCESORIEDAD CUANTITATIVA
ANTONIO CUERDA RIEZU
ACTUACIÓN EN EL MARCO DE UN APARATO ORGANIZADO DE PODER: ¿AUTORÍA O PARTICIPACIÓN?
MIGUEL DÍAZ Y GARCÍA CONLLEDO
LA CATEGORÍA DE LA PUNIBILIDAD EN EL DERECHO PENAL ESPAÑOL
JOSÉ LUIS DÍEZ RIPOLLÉS
LA PARADOJA DE RUDOLPHI. LEGÍTIMA DEFENSA Y NO EVITACIÓN DE LA MUERTE DEL AGRESOR
JACOBO DOPICO GÓMEZ-ALLER
EL INTENTO INTERRUMPIDO DE CUMPLIR EL MANDATO: ¿UNA OMISIÓN POR COMISIÓN?
GONZALO D. FERNÁNDEZ
LA TEORÍA DE LA CONCIENCIA DEL INJUSTO: DEBILIDADES Y NECESIDAD DE UNA REVISIÓN
WOLFGANG FRISCH
COMPORTAMIENTO TÍPICO E IMPUTACIÓN DEL RESULTADO
ENRIQUE GIMBERNAT ORDEIG
CONCEPTO DE ACCIÓN Y FUNCIÓN CLASIFCATORIA: UNA RETROSPECTIVA METODOLÓGICA
VÍCTOR GÓMEZ MARTÍN
DEBERES DE CUIDADO INDEPENDIENTES DEL POSIBLE COMPORTAMIENTO POSTERIOR DE
OTRO Y AUTORÍA IMPRUDENTE (ACCESORIA)
HÉCTOR HERNÁNDEZ BASUALTO
APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO PENAL SANITARIO
AGUSTÍN JORGE BARREIRO
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA INFRACCIÓN PENAL COMETIDA POR UN ENFERMO MENTAL
UJALA JOSHI JUBERT
LA ALTERNATIVA COMO ESTRUCTURA DE PENSAMIENTO EN EL DERECHO PENAL: SOBRE LA CAUSALIDAD DE LA OMISIÓN
URS KINDHÄUSER
CRITERIOS DE IMPUTACIÓN DE AUTORÍA EN DELITOS DE LESA HUMANIDAD A LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS UBICADOS EN LOS NIVELES SUPERIORES E INTERMEDIOS DE LA ESTRUCTURA DE PODER
CARLOS JULIO LASCANO
OMISIONES EQUIVALENTES
JUAN ANTONIO LASCURAÍN SÁNCHEZ
COMISIÓN POR OMISIÓN E IMPUTACIÓN OBJETIVA SIN CAUSALIDAD: CREACIÓN O AUMENTO DEL PELIGRO O RIESGO POR LA OMISIÓN MISMA COMO CRITERIO NORMATIVO DE EQUIVALENCIA A LA CAUSACIÓN ACTIVA
DIEGO-M. LUZÓN PEÑA
¿NECESITAN UN MÓVIL DISCRIMINATORIO LAS AGRAVANTES DE SEXO/GÉNERO DEL ART. 22.4 CP?
MARÍA LUISA MAQUEDA ABREU
EL ERROR SOBRE EL TIPO A LA LUZ DE LA CONCEPCIÓN SIGNIFCATIVA DEL DELITO
CARLOS MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ
SOBRE LOS CONCEPTOS NATURALÍSTICOS EN LA TEORÍA DEL DELITO: EL EJEMPLO DE LA DISTINCIÓN ENTRE DELITOS DE RESULTADO Y DE MERA ACTIVIDAD
JUAN LUIS MODOLELL GONZÁLEZ
EL RAZONABLE REGRESO DEL DOLO A LA CULPABILIDAD
FERNANDO MOLINA FERNÁNDEZ
DE NUEVO SOBRE LA DOBLE POSICIÓN DEL DOLO Y DE LA IMPRUDENCIA
LORENZO MORILLAS CUEVA
ESTADO DE NECESIDAD Y TORTURA. NECESSITAS NON HABET LEGEM?
FRANCISCO MUÑOZ CONDE
SILENCIO DELICTIVO. LA COMISIÓN DE DELITOS MEDIANTE EL SILENCIO
MIGUEL POLAINO NAVARRETE - MIGUEL POLAINO-ORTS
LA IMPUTACIÓN DEL RESULTADO AL DOLO
INGEBORG PUPPE
LOS ELEMENTOS SUBJETIVOS NO ESCRITOS: ¿HACIA SU DEFNITIVA DESAPARICIÓN?
RAMON RAGUÉS I VALLÈS
NORMA Y DELITO EN BINDING, ARMIN KAUFMANN Y MIR PUIG
RICARDO ROBLES PLANAS
EL FUNDAMENTO DEL CASTIGO DE LA TENTATIVA IDÓNEA E INIDÓNEA
CLAUS ROXIN
VALORAR NO ES TODAVÍA NORMAR
PABLO SÁNCHEZ-OSTIZ
UNA ÚNICA ACCIÓN, ¿CONCURSO REAL DE DELITOS? LA ÚLTIMA APORTACIÓN JURISPRUDENCIAL
ÁNGEL JOSÉ SANZ MORÁN
SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL HECHO PUNIBLE EN LA OBRA DE SANTIAGO MIR PUIG
JESÚS-MARÍA SILVA SÁNCHEZ
CRITERIOS DE IMPUTACIÓN FRENTE AL DELITO FAGRANTE PROVOCADO
GUILLERMO J. YACOBUCCI
CUARTA PARTE
CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO
GARANTIZAR QUE EL DELITO NO RESULTE PROVECHOSO. EL DECOMISO AMPLIADO COMO
MEDIO DE LA POLÍTICA CRIMINAL FRENTE A LA CORRUPCIÓN
IGNACIO BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE
DOGMÁTICA CREADORA, POLÍTICA CRIMINAL Y DETERMINACIÓN DE LA PENA DEL CONCURSO REAL DE DELITOS
SERGI CARDENAL MONTRAVETA
SOBRE EL SISTEMA TENDENCIALMENTE MONISTA O DEL MONISMO PRÁCTICO DE LAS REACCIONES CRIMINALES
JORGE DE FIGUEIREDO DIAS
EL FUNDAMENTO DEL DECOMISO COMO CONSECUENCIA DEL DELITO: NATURALEZA JURÍDICA CONFUSA, PERO OBJETIVO CLARAMENTE PUNITIVO
NORBERTO JAVIER DE LA MATA BARRANCO
PROHIBICIÓN DEL EJERCICIO DE UNA ESPECIALIDAD O ACTIVIDAD MÉDICA VERSUS PROHIBICIÓN DEL EJERCICIO DE LA MEDICINA EN GENERAL: CONSIDERACIONES DOGMÁTICAS Y DE POLÍTICA CRIMINAL
JAVIER DE VICENTE REMESAL
¿HAY ESPACIO PARA LA MEDIACIÓN TRAS LA CONDENA? LA DISCUSIÓN EN ESPAÑA
PATRICIA FARALDO CABANA
ALGUNOS APUNTES SOBRE LA DISCUSIÓN DOCTRINAL Y JURISPRUDENCIAL RELATIVA A LA
NATURALEZA DEL MODELO VIGENTE DE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
JAVIER FERNÁNDEZ TERUELO
ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO PENITENCIARIO ESPAÑOL
CARLOS GARCÍA VALDÉS
PENA NATURAL POENA NATURALIS O DAÑOS COLATERALES EN LA REALIZACIÓN DE UNA
INFRACCIÓN PENAL
BORJA MAPELLI CAFFARENA
LA REFORMA PENITENCIARIA PENDIENTE
RICARDO MATA Y MARTÍN
EL DERECHO PENAL DE LA SEGURIDAD: LA CUSTODIA DE SEGURIDAD
CARLOS MIR PUIG
QUINTA PARTE
PARTE ESPECIAL
LOS LÍMITES DE LO PENALMENTE RELEVANTE A PROPÓSITO DE LA DELIMITACIÓN DE LOS
DELITOS LEVES DE LESIONES Y MALOS TRATOS
MIGUEL ÁNGEL BOLDOVA PASAMAR
POR QUÉ ES NECESARIO REFORMAR EL DELITO DE ABUSO DE PODER
ANDREA R. CASTALDO
BLANQUEO DE CAPITALES, DELITO CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA Y GARANTÍAS DEL DERECHO PENAL
JUAN CÓRDOBA RODA
EL ERROR DE PROHIBICIÓN. ESPECIAL CONSIDERACIÓN DE LAS CONDUCTAS RELACIONADAS CON LOS CLUBES CANNÁBICOS
SILVIA FERNÁNDEZ BAUTISTA
LA EXPANSIÓN DEL DERECHO PENAL EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO. EL DELITO ECOLÓGICO COMO EJEMPLO
JUAN CARLOS HORTAL IBARRA
EL STALKING COMO PROBLEMA POLÍTICO-CRIMINAL
LOTHAR KUHLEN
LA DESPENALIZACIÓN DEL DELITO DE BIGAMIA: UNA PROPUESTA DE LEGE FERENDA
ELENA MARÍN DE ESPINOSA CEBALLOS
SELECCIÓN DE BIENES JURÍDICO-PENALES CONFORME A LA CONSTITUCIÓN: EL CASO DE LA PROTECCIÓN DE LA COMPETENCIA
ÍÑIGO ORTIZ DE URBINA GIMENO
INCRIMINACIÓN DEL CLIENTE EN LA PROSTITUCIÓN INFANTIL
ESTEBAN PÉREZ ALONSO
PRINCIPIO DE LEGALIDAD, REFORMA PENAL Y MALVERSACIÓN
JOAN J. QUERALT JIMÉNEZ
FUNDAMENTOS POLÍTICO-CRIMINALES DE LAS ACTUALES ESTRATEGIAS ANTITERRORISTAS
JUAN MARÍA TERRADILLOS BASOCO
PUBLICACIONES DE SANTIAGO MIR PUIG
La elaboración de una obra como la que ahora presentamos no es una tarea fácil, aunque sí sumamente grata. Por eso ha sido un honor haber podido codirigirla. Es sumamente grata, aunque con un punto de melancolía, porque representa la organización del merecido homenaje a un profesor de la talla de Santiago Mir Puig en el momento en que la burocracia impone su implacable ley, la de su jubilación como funcionario en este curso académico 2017-2018. Bueno es decir, con todo, que Santiago proseguirá en calidad de Catedrático emérito, lo que es otra prueba de reconocimiento de la comunidad universitaria. De este modo, nos seguirá marcando el camino en pos de la mejor Dogmática jurídico-penal y de la mejor Política criminal, tal como se ha de transitar en una sociedad abierta y democrática.
Con este Libro Homenaje no pretendemos saldar una cuenta impagable por el magisterio de Santiago para con nosotros, sus discípulos directos, sus demás amigos y sus colegas. Hemos pretendido simplemente, en justo reconocimiento, señalar el hito que Mir Puig ha supuesto en la ciencia del Derecho penal español de todos los tiempos. Un hito memorable, que ilumina y seguirá iluminando a generaciones de penalistas que han crecido con un Derecho penal democrático: estudiándolo, explicándolo, construyéndolo directamente o influyendo en quienes lo crean y modelan.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN