ESTRATEGIAS PARA EL DESAHOGO DE LA PRUEBA EN EL JUICIO ORAL

BENAVENTE CHORRES, HESBERT

$ 350.00 MXN
19.04 $
16,73 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-610-169-8
Páginas:
378
Encuadernación:
Rústica
Colección:
NUEVO SISTEMA PENAL ACUSATORIO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 350.00 MXN
19.04 $
16,73 €

PRESENTACIÓN DE LA NUEVA EDICIÓN
INTRODUCCIÓN
ESTUDIO PRELIMINAR LA TRIPLE LECTURA DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

PARTE PRIMERA
ESTRATEGIAS PARA LA INVESTIGACIÓN DE DELITOS

OBJETIVO DE LA PARTE PRIMERA

CAPÍTULO I
EL JUICIO ORAL EN EL PROCESO ACUSATORIO
1.1 EL PROCESO PENAL PARTICIPATIVO, DEMOCRÁTICO, GARANTISTA, ACUSATORIO Y ADVERSARIAL
1.2 EL JUICIO ORAL: ESCENARIO ESTRATÉGICO PARA EL DESAHOGO DE LA PRUEBA
1.2.1 El Derecho Constitucional a Juicio Previo
1.2.2 La centralidad o importancia del Juicio Oral
1.3 LA NECESIDAD DE CONTAR CON LA ETAPA DEL JUICIO ORAL EN EL PROCESO PENAL
1.4 PRINCIPIOS QUE RIGEN EL JUICIO ORAL
1.4.1 Principios vinculados con la actividad probatoria
1.4.2 Principios vinculados al desarrollo en sí del Juicio Oral
1.5 LA PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL
1.6 CARACTERÍSTICA DEL JUICIO ORAL
1.7 ¿CÓMO SE LLEGA A LA AUDIENCIA DEL JUICIO ORAL?: ESQUEMA PROCEDIMENTAL DEL PROCESO COMÚN U ORDINARIO

CAPÍTULO II
LA TEORÍA DEL CASO COMO ORIENTACIÓN A LAS PARTES PARA SU ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN Y PARA EL DESAHOGO DE LAS PRUEBAS
2.1 LA NECESIDAD DE CONTAR CON UN PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO: LA TEORÍA DEL CASO
2.2 CONCEPTO DE LA TEORÍA DEL CASO
2.3 NIVELES DE ANÁLISIS DE LA TEORIA DEL CASO
2.3.1 Nivel de Análisis Fáctico
2.3.2 Nivel de Análisis Jurídico
2.3.3 Nivel de Análisis Probatorio
2.4 CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DEL CASO
2.5 UTILIDAD DE LA TEORÍA DEL CASO
2.6 LA TETRADIMENSIONALIDAD DE LA TEORÍA DEL CASO
2.6.1 Fase Constructiva de la Teoría del Caso
2.6.2 Fase Recolectiva de la Teoría del Caso
2.6.3 Fase Depurativa de la Teoría del Caso
2.6.4 Fase Expositiva de la Teoría del Caso

CAPÍTULO III
EL ABOGADO INVESTIGADOR
3.1 EL ABOGADO INVESTIGADOR COMO ANTECEDENTE AL DESAHOGO DE LAS PRUEBAS
3.2 ELEMENTOS PARA DISEÑAR UNA ESTRATEGIA DE DEFENSA
3.3 LA ENTREVISTA INICIAL ENTRE EL DEFENSOR Y SU CLIENTE
3.4 SOBRE LA RECOMENDACIÓN QUE EL INVESTIGADO DECLARE O SE ABSTENGA
3.5 LA PREPARACIÓN AL DEFENDIDO QUE VA A BRINDAR SU DECLARACIÓN


PARTE SEGUNDA ESTRATEGIAS PARA EL DESAHOGO DE LA PRUEBA EN LA AUDIENCIA DEL JUICIO ORAL

CAPÍTULO IV
LA TEORÍA DE LA PRUEBA
4.1 CONCEPTO DE PRUEBA
4.2 ELEMENTOS DE LA PRUEBA
4.3 DIFERENCIAS ENTRE LOS ACTOS DE PRUEBA Y LOS ACTOS DE INVESTIGACIÓN
4.4 PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
4.4.1 Inmediación
4.4.2 Publicidad
4.4.3 Libertad de la Prueba
4.4.4 Comunidad de la Prueba
4.4.5 Concentración de la Prueba
4.4.6 Legalidad de la Prueba
4.4.7 Oportunidad para el Desahogo de la Prueba
4.4.8 Contradicción de la Prueba
4.4.9 Otros principios
4.5 OBJETO DE LA PRUEBA
4.6 CARGA DE LA PRUEBA
4.7 PRUEBAS DE OFICIO
4.8 VALORACIÓN DE LA PRUEBA
4.9 ACUERDOS PROBATORIOS
4.10 PRUEBA ANTICIPADA
4.11 PRUEBA ILÍCITA

CAPÍTULO V
MOMENTOS ESTELARES DE LA PRUEBA
5.1 MOMENTOS ESTELARES DE LA PRUEBA
5.2 OFRECIMIENTO DE LOS MEDIOS PROBATORIOS
5.3 ADMISIÓN DE LOS MEDIOS PROBATORIOS
5.4 CREDIBILIDAD DE LOS MEDIOS PROBATORIOS

CAPÍTULO VI
LA DECLARACIÓN E INTERROGATORIO DEL ACUSADO
6.1 LAS PRUEBAS PERSONALES
6.2 EL EXAMEN DEL ACUSADO
6.2.1 El Acusado como Órgano de Prueba
6.2.2 Los Derechos del Acusado en la Audiencia del Juicio Oral
6.2.2.1 El Derecho a comunicarse con su Abogado Defensor
6.2.2.2 El derecho a concurrir a la Audiencia del Juicio Oral sin esposas u otro medio que atente contra su dignidad
6.2.2.3 El derecho del acusado a no autoincriminarse
6.2.2.4 El Derecho del Acusado de declarar o ser interrogado en cualquier momento de la audiencia del Juicio Oral
6.2.2.5 ¿En qué Momento el Acusado debe conocer de sus Derechos en el Juicio Oral?
6.2.3 Modalidades de Examen al Acusado
6.3 DECLARACIÓN DEL ACUSADO
6.4 INTERROGATORIO DEL ACUSADO
6.4.1 Concepto
6.4.2 Entrevista o declaraciones previas del Acusado
6.4.2.1 Fases para el desarrollo de la entrevista
6.4.2.2 Estructura de las preguntas en la entrevista
6.4.3 El Interrogatorio del Acusado en la Audiencia del Juicio Oral
6.5 CONTRADICCIONES DEL ACUSADO
6.6 LA CONFESIÓN

CAPÍTULO VII
LA PRUEBA TESTIMONIAL
7.1 LOS TESTIGOS
7.1.1 Concepto de testigos
7.1.2 Facultad de abstención
7.1.3 Deber de guardar silencio
7.1.4 Citación de testigos
7.1.5 Comparecencia de testigos
7.1.6 Testigos-víctimas menores de edad
7.1.7 Testigos referenciales o de oídas
7.1.8 Protección de testigos
7.2 LA PRUEBA TESTIMONIAL
7.2.1 Interrogatorio o examen directo del testigo
7.2.2 Contra-Interrogatorio o Contra-Examen del Testigo
7.2.3 Re-Interrogatorio o re-examen del testigo
7.2.4 Recontra-interrogatorio o recontra-examen del testigo
7.2.5 Interrogatorio del testigo por parte del juez o tribunal del juicio oral
7.3 OBJECIONES
7.4 ENTREVISTAS O DECLARACIONES PREVIAS DE TESTIGOS
7.5 VALORACIÓN DE DECLARACIONES O RESPUESTAS CONTRADICTORIAS INCURRIDAS POR EL TESTIGO

CAPÍTULO VIII
LA PRUEBA PERICIAL(265)
8.1 EL ROL DEL PERITO EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO CON TENDENCIA ADVERSARIAL
8.1.1 Concepto de Perito
8.1.2 Los Principios reguladores de la Prueba Pericial
8.2 INTERROGATORIO O EXAMEN DIRECTO DE PERITOS
8.3 CONTRA- INTERROGATORIO O CONTRA-EXAMEN DE PERITOS
8.4 RE-INTERROGATORIO O RE-EXAMEN DE PERITOS
8.5 RECONTRA-INTERROGATORIO O RECONTRA-EXAMEN DE PERITOS
8.6 INTERROGATORIO DE PERITOS POR PARTE DEL JUEZ O TRIBUNAL DEL JUICIO ORAL
8.7 ENTREVISTAS O DECLARACIONES PREVIAS DE LOS PERITOS
8.8 ASISTENTES Y CONSULTORES TÉCNICOS

CAPÍTULO IX
LA PRUEBA DOCUMENTADA
9.1 CONCEPTO DE PRUEBA DOCUMENTADA
9.2 FUNDAMENTOS DE LA PRUEBA DOCUMENTADA
9.3 TIPOS DE PRUEBA DOCUMENTADA
9.3.1 Los casos
9.3.2 Confusión entre prueba documentada y documental
9.4 PROCEDIMIENTO PARA EL DESAHOGO DE LA PRUEBA DOCUMENTADA

CAPÍTULO X
LA PRUEBA DOCUMENTAL
10.1 CONCEPTO DE DOCUMENTO
10.2 CLASES DE DOCUMENTO
10.3 PROCEDIMIENTO PARA EL DESAHOGO DE LA PRUEBA DOCUMENTAL
10.4 LA TESTIMONIAL Y LA DOCUMENTAL
10.5 CASOS ESPECIALES DE PRUEBA DOCUMENTAL
10.5.1 Los libros
10.5.2 El Diario de Debates
10.5.3 Las Pruebas Audiográficas y Videográficas

CAPÍTULO XI
LA PRUEBA MATERIAL
11.1 CONCEPTO DE PRUEBA MATERIAL
11.2 PROCEDIMIENTO PARA EL DESAHOGO DE LA PRUEBA MATERIAL
11.3 CADENA DE CUSTODIA

CAPÍTULO XII
OTROS MEDIOS DE PRUEBA
12.1 INSPECCIÓN JUDICIAL
12.1.1 Concepto
12.1.2 Características
12.1.3 Clasificación
12.1.4 Procedimiento para el desahogo de la inspección
12.2 RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS
12.3 CAREO
12.4 INFORMES PERIODÍSTICOS
12.5 PRUEBA CIRCUNSTANCIAL
12.6 PRUEBA DE AUTENTICIDAD
12.7 PRUEBA SUPERVENIENTE
12.8 LIBERTAD DE PRUEBA Y PROHIBICIONES PROBATORIAS

BIBLIOGRAFÍA
ESQUEMA PROCEDIMENTAL DEL PROCESO COMÚN U ORDINARIO
ESQUEMA PROCEDIMENTAL DE LA AUDIENCIA DEL JUICIO ORAL
FORMULARIOS

Este estudio tuvo como génesis una investigación realizada en Argentina con relación al desahogo de determinadas pruebas en la audiencia del juicio oral y según lo regulado en el Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires -y de próxima publicación a través de la editorial Astrea-; sin embargo, y a raíz de las clases dictadas en una serie de cursos, talleres y seminarios -principalmente, aquellas impartidas en diferentes Tribunales Superiores de Justicia, al formar parte del claustro académico de la Escuela Judicial del Estado de México- se tuvo la necesidad de ampliar el citado estudio a fin de abarcar todas las modalidades de pruebas que son desahogadas en la audiencia del juicio oral.

En efecto, esta investigación parte del hecho que el abogado litigante debe de tener una nueva visión o perspectiva con relación a las pruebas en el marco de un sistema acusatorio; es decir, la existencia de toda una nueva dinámica para el desahogo de las mismas; dinámica que exige que las partes manejen técnicas o estrategias de debate probatorio, caso contrario, se verían severamente mermadas sus expectativas de ganar en el juicio por un inadecuado desahogo de las pruebas.

Para ello, se ha considerado dividir este estudio en dos partes. La primera gira en el objetivo de demostrar que antes de ser un experto para el desahogo de las pruebas, se debe tener, además, habilidades a la hora de investigar. En efecto, la práctica nos revela que en ocasiones los abogados se ven sorprendidos por testimoniales realizadas durante la audiencia del juicio oral, que al brindar una determinada información, encontraron al abogado litigante no preparado. En otras palabras, el novo abogado necesita estrategias a la hora de investigar un determinado delito, a fin de dar conexión a los datos encontrados con aquella información que espera obtener en la audiencia del juicio oral cuando se desahoguen los medios de prueba.

Por tal razón, la primera parte ofrece al lector todo lo referente a estrategias y técnicas de investigación de delitos, sobre la base de la más importante herramienta metodológica que el abogado de hoy en día cuenta; esto es, la denominada teoría del caso integrada a la teoría del delito.

Por otro lado, la segunda parte ya gira en torno al análisis de las pruebas, en concreto, en establecer que para cada tipo de prueba existe una determinada técnica de desahogo. Para comprobar nuestro dicho, se han analizado las denominadas pruebas personales (declaración e interrogatorio del acusado, testimoniales y peritajes), documentadas (lo relacionado con la prueba anticipada y aquellas declaraciones previas al juicio oral que la ley dota de valor probatorio), documentales (todo soporte material que contiene una información), materiales (objetos, instrumentos y efectos del delito), circunstanciales (indicios), inspección y reconstrucción de los hechos, careo, prueba superveniente, etc. Es decir, para cada uno de los tipos de prueba se ha elaborado una estrategia que permita al abogado litigante salir con éxito a la hora del debate probatorio.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN

Otros libros del autor

  • PRUEBA, IMPUTACIÓN Y SANCIÓN DEL HOMICIDIO
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Bacigalupo señala que “la resolución del caso mediante normas adquiere una especial trascendencia en el Derecho penal, en el que el principio de legalidad impone una estricta observación de la ley escrita, esto es, la solución es correcta si es la solución indicada en la ley”.En esa inteligencia, para la aplicación correcta de la ley penal se requiere considerar que el delito e...

    $ 280.00 MXN

  • IMPUTACIÓN, TUTELA DE DERECHOS Y PRISIÓN PREVENTIVA
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Desde la imputación formulada, la defensa podrá ejercer su facultad de contradicción, así como el juzgador de resolver desde el criterio de la exigencia. En efecto, el operador puede exigirle al fiscal que explique de manera clara y precisa los cargos que le han formulado al imputado en el marco de una audiencia de tutela de derechos. ...

    $ 955.00 MXN

  • PRUEBA EN LOS DELITOS SEXUALES, LA
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    En los dos años que llevo como juez de enjuiciamiento en el Perú, he podido conocer un aproximado de seiscientos casos en sede de plenario en donde se ha presentado un porcentaje considerable de juicios por delitos sexuales, en sus diferentes tipologías y con sus respectivas arenas conflictivas. Frente a ello, en primer lugar, se busca exponer ante la comunidad jurídica una met...

    $ 230.00 MXN

  • PRAGMÁTICA DE LA IMPUTACIÓN PENAL
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Desde la imputación formulada se incorpora al proceso penal el objeto de la litis, donde la defensa podrá ejercer su facultad de contradicción así como el juzgador de resolver desde el criterio de la exigencia. En efecto, el operador puede exigirle al fiscal que explique, de manera clara y precisa, los cargos que le han formulado al imputado en el marco de una audiencia de tute...

    $ 330.00 MXN

  • PRUEBA Y RECURSOS EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO - 1.ª REEMP. 2021
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    “Prueba y Recursos” es el título de un curso realizado por INMEXIUS en diferentes ciudades mexicanas, cuyo contenido —enriquecido por los escenarios dialécticos surgidos durante las réplicas del curso en cuestión— estamos presentando a la comunidad jurídica. Asimismo, la presente obra constituye nuestra segunda presentación de una serie de publicaciones que queremos realizar en...

    $ 270.00 MXN

  • GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO - 4.ª ED. 2020
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    La reforma al sistema de justicia penal, incluye modificaciones en el plan de estudio del curso denominado “Derecho de procedimientos penales”, de las facultades de derecho de las universidades públicas y privadas del país, con la finalidad que los estudiantes adquieran los conocimientos suficientes para el manejo de las diversas instituciones que presenta el modelo acusatorio....

    $ 270.00 MXN