ESTADO Y FAMILIA HISTORIA Y DERECHO

MONTOYA MEDINA, LUIS EDUARDO

$ 545.00 MXN
29.65 $
26,05 €
Editorial:
GRUPO IBÁÑEZ
Año de edición:
2020
ISBN:
978-958-791-139-8
Páginas:
201
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 545.00 MXN
29.65 $
26,05 €

Boceto: Unas pinceladas. Voces de acogimiento

En el cono del tiempo
Pasado y presente
El grupo cercano es un concepto perenne, multiforme
La familia y el Estado
Los adultos
Las nociones actuales
Crecer en una familia
Los vínculos jurídicos de los fundadores
Los descendientes. La tercera edad
Asuntos sin saldar
Colombia hoy
Política pública

Acto Primero
La especie humana

Primer Encuadre
A dos aguas

Capítulo I. De los hombres y mujeres, a las parejas.
Las dos miradas

Segundo Encuadre
El Estado

Capítulo II. Del absolutismo al liberalismo y al Estado bienestar
Cambios político-económicos
La monarquía
Las revoluciones
Los estados
Los emancipados
La nueva centuria
”We took the world"
Los retos socialistas
La República de Weimar
Se atribuye a Keynes
La Unión Europea
Neo constitucionalismo

Tercer Encuadre
La economía

Capítulo III. Tras las riquezas

Acto Segundo
¡¿Derecho?!

Capítulo IV. La condición personal

Encuadre Único
Del derecho romano a su versión judeo cristiana
Los aborígenes
De su mezcla
De diversos hijos a los descendientes
De senectute
Fines del siglo XIX
Siglo XX
La nación
Los menores

Acto Tercero
Convulsión

Capítulo V. Las mutaciones en el núcleo de la sociedad

Escena Primera
Olimpo familiar

Escena Segunda
La familia precede al Estado

Escena Tercera
Los descendientes

Escena Cuarta
Los adultos mayores

La noción del Estado institución separada de los hombres, luego refundida en el emperador y en el rey] hacía muy pocos años se había nuevamente objetivado desligándolo del hombre [materializado en el destronamiento del absolutismo y del estado absoluto, como de las teocracias] para enmarcarse en la dimensión de lo objetivable como centro deshumanizado o despersonalizándolo. Antes solo buscaban explicarse y regular el Gobierno. El mundo de las relaciones interpersonales estaba dominado por los derechos subjetivos determinantes de la privacidad lo cual explica el papel pasivo del derecho público con el predominio del leseferismo.

El origen de la familia, la propiedad y del Estado [la obra del siglo XIX de Federico Engels, 1884] es un reflejo de la explicación de la cuestión social mediando los años de esa centuria. Mas, cuando se objetiva la noción del Estado con las consecuencias jurídicas de ese enfoque, la relación es la prevalencia del derecho público sobre el derecho privado como razón atendible de la presentación pero, no obstante, haremos su estudio y desarrollo histórico de la noción privada y su actualidad.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • DE LOS DERECHOS DE LOS AMANTES - 1.ª ED. 2023
    MONTOYA MEDINA, LUIS EDUARDO
    Son múltiples las perspectivas focales de una afirmación como la que hemos escogido para nombrar estos ensayos jurídicos, con prolijos y variadísimos acercamientos temáticos. La respuesta sobre sus derechos puede indicar solamente su aspecto negativo sin adentrarnos en otros meandros. Sin embargo, cada postura tiene sus aspectos positivos y negativos. De veras: No son tan contu...

    $ 499.00 MXN

  • RESPONSABILIDAD DEL "ESTADO-JUEZ", LA - 1.ª ED. 2019
    MONTOYA MEDINA, LUIS EDUARDO
    La cuestión es el hecho de que aun nuestros jueces del siglo XIX, no condenarán al Estado como responsable de sus equívocos porque no había legislación que les responsabilizaran y estableciera un tribunal para juzgarles, pero no porque, en ese entonces, los jueces no se equivocaran. ¿Cómo es que, ante la ineficiencia en la respuesta pública de la administración de justicia, res...

    $ 1,100.00 MXN$ 880.00 MXN

  • RESPONSABILIDAD DEL "ESTADO JUEZ", LA
    MONTOYA MEDINA, LUIS EDUARDO
    Ahora, entre nosotros desde 1991, el Estado reconoció que se producen daños antijurídicos por los jueces cumpliendo sus funciones y, desde 1996, se expidieron las normas estatutarias para regular las hipótesis en el que el Estado debe resacir los daños antijurídicos debidos a las actuaciones de los jueces. ¿Por qué aquerenciamos la idea, según la cual, los jueces no se equivoca...

    $ 667.00 MXN