ESTADO DE DERECHO Y MINISTERIO PÚBLICO EN MÉXICO

CRISTINA BEGNE GUERRA

$ 149.00 MXN
$ 126.65 MXN
6.89 $
6,05 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2014
ISBN:
978-607-9404-15-4
Páginas:
120
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 149.00 MXN
$ 126.65 MXN
6.89 $
6,05 €

Introducción

Metodología de la investigación

I. El Ministerio Público en México
Definición y antecedentes históricos
Reforma penal de 2008
Fiscalía General de la República

II. Perfil profesional y personal de los agentes del Ministerio Público
Trayectoria profesional
Motivo principal que los llevó a elegir el trabajo en la Procuraduría
Actividades que realizan en su tiempo libre

III. Lafunción del Ministerio Público en México
El agente del Ministerio Público ideal
Imparcialidad, independencia y autonomía del Ministerio Público
Servicio profesional de carrera
Percepción salarial de los agentes del Ministerio Público
Mecanismos de responsabilidad
Problemas de la procuración de justicia en los órdenes organizativo, estructural y procesa
Reformas que harían los agentes del Ministerio Público para mejorar la procuración de justicia en los órdenes organizativo y estructural
El sistema penal acusatorio

IV. Ministerio Público y sociedad en México
¿Por qué no se confía en el Ministerio Público?
El prestigio social del Ministerio Público
Acceso a la justicia y discriminación

V. Ministerio Público y democracia en México
Cultura de la ilegalidad y autoritarismo
Corrupción
¿Qué opinan los agentes del Ministerio Público de la democracia en México?
¿Qué efectos tienen los medios de comunicación en la procuración de justicia?

Consideraciones finales

Bibliografia

La reforma publicada en 2008, que plantea sustituir el sistema penal mixto por uno acusatorio y adversarial, requiere de una mayor y mejor coordinación entre los poderes de la federación, los estados y el Distrito Federal. Dicho cambio, el cual también implica la adopción de nuevos códigos y leyes en materia penal, pretende desarraigar una cultura jurídica contaminada por la corrupción, la inexistencia del Estado de Derecho, una deficiente (o inexistente) preparación de los involucrados en la impartición de justicia y por una detestable cultura de ilegalidad. Todo ello envuelve a la sociedad en circunstancias de indefensión y desconfianza en las instituciones y autoridades, aunadas a los problemas de desigualdad socioeconómica.

Este cúmulo de problemáticas es tratado por la autora Cristina Begné Guerra a partir de la figura central del agente del Ministerio Público, quien, al ser parte imprescindible del primer acercamiento de la sociedad a la justicia, es pieza clave para el diagnóstico del estado actual de la justicia. A partir de entrevistas y análisis, Estado de Derecho y Ministerio Público en México pone al alcance del público el perfil de las personas que trabajan en dicha institución, las funciones que realizan y su visión como servidores públicos, en aras de lograr una mejor comunicación que conduzca al mejoramiento de las instancias de procuración de justicia, con la esperanza de que el Estado de Derecho no sea una vana ilusión.

Se trata de una obra fruto de una investigación basada en datos certeros a partir de entrevistas y guías temáticas que harán de su lectura una experiencia trascendental para el público ávido de justicia.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • NEOLIBERALISMO Y POLÍTICA CRIMINAL EN MÉXICO
    CRISTINA BEGNE GUERRA
    El sistema de justicia penal en México castiga mayoritariamente los delitos menores y a las personas en situación de pobreza. Esto no es nuevo, pero hay que añadir que a partir de los años noventa se empezaron a endurecer desproporcionadamente las sanciones penales para cualquier tipo de delito y también se empezó a perseguir con más ahínco el consumo de drogas, lo que irremedi...

    $ 350.00 MXN$ 315.00 MXN