ESTADO CONSTITUCIONAL Y DIVISION DE PODERES

CORVALÁN, JUAN G.

$ 1,098.00 MXN
59.73 $
52,48 €
Editorial:
EDITORIAL ASTREA
Año de edición:
2016
ISBN:
978-987-706-150-5
Páginas:
212

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 1,098.00 MXN
59.73 $
52,48 €

Capítulo Primero
GESTACIÓN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO DE DIVISIÓN DE PODERES
1. La doctrina de la separación de poderes. Primeros desarrollos teóricos
2. Gobierno, Administración y división de poderes en el sistema político-jurídico
3. Las características fundamentales del principio de división de poderes en los diversos sistemas jurídico-políticos

Capítulo II
DIVISIÓN DE PODERES EN EL DERECHO COMPARADO
A) Estados Unidos de América
4. División de poderes en las primeras constituciones estadounidenses
5. Política y Administración. El surgimiento de la doctrina de la deferencia y las tensiones entre la versión rígida y balanceada de la separación de los poderes (1787 a 1920)
6. De la inmunidadjudicial a la limitación de las potestades discrecionales
7. La interpretación de la doctrina de la separación de poderes hacia fines del siglo xx y principios del siglo XXI
8. División de poderes y cuestiones no justiciables
B) Francia
9. Introducción
10. La separación de poderes en la Constitución de 1791
11. La Constitución del año III (1795)
12. La Carta de 1814 y la transición de la concepción del Poder Ejecutivo: el poder reglamentario autónomo y las
potestades discrecionales
13. La Segunda República (1845-1851)
14. La Tercera República (1875-1940)
15. La Cuarta República (1940-1958)
16. La Quinta República
17. Interpretación jurisdiccional del principio de separación de poderes
18. Introducción
19. La consagración del ámbito de libertad de la Administración. Actos de Gobierno y actos de Administración
20. Gobierno y Administración
21. División de poderes en la Constitución alemana
22. División de poderes en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional alemán: Gobierno, Administración, reserva de Administración y los ámbitos esenciales o nucleares
23. División de poderes y teoría de esencialidad
24. La división de poderes en el derecho comparado

Capítulo III DIVISIÓN DE PODERES EN ARGENTINA
A) Origen, evolución y rasgos actuales
25. Introducción. Los rasgos esenciales de la división de poderes a partir de la Constitución 1853-1860
B) Organización y fragmetación del poder en la costitución nacional
26. Esquema básico de organización de los tres grandes poderes del Estado
27. La fragmentación del poder
28. La fragmentación del poder en la Constitución nacional a partir de la reforma de 1994

Capítulo IV
DIVISIÓN DE PODERES Y CUESTIONES NO JUSTICIABLES EN ARGENTINA
29. Introducción
30. Gobierno y Administración
31. Las distinciones clásicas entre "lo controlable" y lo "no controlable" judicialmente
32. Clasificación de las cuestiones no justiciables
33. División de poderes, cuestiones no justiciables y el impacto de los tratados jerarquizados constitucional-mente

Capítulo V
TRANSFORMACIÓN DE LA DIVISIÓN DE PODERES Y FRONTERAS DE JUSTICIABILIDAD
34. Concepto amplio y restringido del principio de división de poderes
35. Reconfiguración del principio de división de poderes a la luz de la transformación de la soberanía estatal
36. División de poderes y principio de clausura
37. Reconfiguración del principio de división de poderes a la luz del Estado constitucional. División de poderes cuántica
38. El principio de división de poderes y la intensidad del control judicial
39. Conclusiones. La correlación e interrelación entre la división de poderes, el diseño e implementación en políticas públicas y su control judicial

La evolución histórica del principio de separación de poderes evidenció separación y, a la vez, coordinación, equilibrio y controles recíprocos entre los principales órganos de los Estados. Los Estados constitucionales deben reconfigurar las categorías jurídico-políticas que los nutren a partir de las nociones de participación, flexibilidad, complementariedad, equilibrio dinámico, interrelación, interdependencia y correlación. Todos ellos son elementos indispensables para decodificar un derecho público y un principio de división de poderes al servicio de los derechos fundamentales y de la dignidad humana.

Si bien se mantiene el hecho de que los poderes no puedan confundirse o sustituirse plenamente entre sí, los desafíos actuales, el crecimiento sideral de los órganos públicos y privados, la compleja dinámica social y los importantes desafíos en materia de derechos humanos determinan que el principio de división de poderes –en múltiples supuestos– se module o perfile a posteriori y en casos concretos. Básicamente, por el grado de afectación e intensidad que los actos u omisiones estatales provocan a los derechos fundamentales y por el tipo de derecho que se encuentra en juego.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • TRATADO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO - 4 TOMOS - 2.ª ED. 2023 ACTUALIZADA, AMPLIADA Y AUMENTADA
    CORVALÁN, JUAN G.
    Convivimos con más de dos millones de pequeñísimos animales que están en el colchón, en la alfombra, en muebles tapizados, en la ropa de cama y en libros antiguos. Mi amiga Julieta es alérgica a ellos y por eso los conoce muy bien. Se trata de los ácaros, integrantes de la familia de los arácnidos, con un tamaño que oscila entre 0,2 y 0,5 milímetros. Aunque es casi imposible el...

    $ 18,300.00 MXN