ESTADO CONSTITUCIONAL Y CONVENCIONAL DE DERECHO EN EL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL

SEGUNDA EDICIÓN AMPLIADA Y ACTUALIZADA

GIL DOMÍNGUEZ, ANDRÉS

$ 819.00 MXN
$ 737.10 MXN
40.10 $
35,23 €
Editorial:
EDIAR
Año de edición:
2016
ISBN:
978-950-574-338-4
Páginas:
270
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 819.00 MXN
$ 737.10 MXN
40.10 $
35,23 €

CAPÍTULO I
El paradigma constitucional argentino y su recepción por el Código Civil y Comercial

CAPÍTULO II
La supremacía constitucional y convencional irradiada por el Código Civil y Comercial

CAPÍTULO III
El sistema de derechos, la función argumental del juez y el mandato emergente del Código Civil y Comercial

ADDENDA I
El artículo 2 del Código Civil y Comercial: De los métodos tradicionales de interpretación a los principios constitucionales-convencionales de interpretación

ADDENDA II
El amor después de la muerte: un fallo ejemplar sobre filiación post mortem y técnicas de reproducción humana asistida

ADDENDA III
La gestación por sustitución como derecho fundamental y derecho humano (I)

ADDENDA IV
La gestación por sustitución como derecho fundamental y derecho humano (II)

ADDENDA V
Diagnóstico genético preimplantacional (DGP), derechos y Código Civil y Comercial

ADDENDA VI
El caso "Artavia Murillo II": la Corte Interamericana de Derechos Humanos determina con precisión la fuerza normativa de la convencionalidad aplicada a un caso concreto

ADDENDA VII
El derecho a la identidad genética y las TRHA en el Código Civil y Comercial

BIBLIOGRAFÍA

El paradigma constitucional argentino desde 1853-1860 hasta 1994 se configuró mediante el Estado constitucional de derecho, y desde 1994 hasta la actualidad, se desarrolló en el marco del Estado constitucional y convencional de derecho. En ambos supuestos, la ley no constituía el techo del ordenamiento jurídico y debía adecuarse a la fuerza normativa proveniente de la Constitución argentina y de los Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos dotados de jerarquía constitucional.

De forma paralela, el Derecho secundario civil y comercial se ancló en el paradigma del Estado legislativo de derecho marcando una total indiferencia hacia la Constitución y expresando a través de los códigos el techo del ordenamiento jurídico como exclusivo orden público.

Esta situación de esquizofrenia normativa y simbólica implicó una detracción de los derechos fundamentales y los derechos humanos, la imposición encubierta del monismo moral y la creencia dogmática en las soluciones universales y abstractas más allá de las particularidades de los sujetos.

El Código Civil y Comercial, en el Capítulo 1 de su Título Preliminar, al establecer el sistema de fuentes y la regla de reconocimiento del Código respecto de su aplicación e interpretación, terminó con la dicotomía histórica y se propuso como una garantía primaria eficaz de los derechos.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • DEFENSA DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO Y CORRUPCIÓN - 1.ª ED. 2019
    GIL DOMÍNGUEZ, ANDRÉS
    La presente obra sencillamente ambiciona poner en escena la relación existente entre lo que la Constitución y los instrumentos internacionales específicos determinan como obligatorio y los mecanismos que aparecen como idóneos para su realización, en la esperanza de poder observar que en algún momento histórico se instituya, como política pública de la unión nacional, el día cer...

    $ 375.00 MXN$ 337.50 MXN

  • ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO PSICOANÁLISIS Y SEXUALIDAD
    GIL DOMÍNGUEZ, ANDRÉS
    El presente trabajo bajo el título "Discurso constitucional y sexualidad" fue evaluado y aprobado unánimemente por la Comisión de Posdoctorado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires el día 28 de diciembre de 2010. El Informe Final presentado tuvo por objeto combinar el discurso constitucional del Estado constitucional de derecho con la teoría psicoanalítica...

    $ 1,211.00 MXN$ 1,089.90 MXN