ENTRE LA AUTORIDAD Y LA INTERPRETACIÓN

SOBRE LA TEORÍA DEL DERECHO Y LA RAZÓN PRÁCTICA

RAZ, JOSEPH / BOUVIER, HERNÁN / SÁNCHEZ BRÍGIDO, RODRIGO

$ 1,645.00 MXN
89.49 $
78,63 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-15664-84-0
Páginas:
416
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,645.00 MXN
89.49 $
78,63 €

NOTA DE LOS TRADUCTORES

I. INTRODUCCIÓN


PARTE I
CUESTIONES METODOLÓGICAS

II. ¿PUEDE HABER UNA TEORÍA DEL DERECHO?
1. ESENCIA Y CONCEPTO
2. ¿PUEDE EL DERECHO CAMBIAR SU NATURALEZA?
3. ¿TIENE EL DERECHO PROPIEDADES ESENCIALES?
4. ¿LOCAL O UNIVERSAL?
5. ¿PUEDE HABER DERECHO SIN EL CONCEPTO DE DERECHO?
6. SOBRE LA SUPUESTA IMPOSIBILIDAD DE COMPRENDER CULTURAS EXTRAÑAS

III. DOS VISIONES DE LA NATURALEZA DE LA TEORÍA DEL DERECHO: UNA COMPARACIÓN PARCIAL
1. LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE AL SERVICIO DE LA FILOSOFÍA JURÍDICA
2. ¿ES LA PREGUNTA SOBRE LA NATURALEZA DEL DERECHO UNA PREGUNTA SOBRE EL SIGNIFICADO DE DERECHO?
3. EL AGUIJÓN SEMÁNTICO
4. EXPLICACIONES BASADAS EN CRITERIOS Y EL RECHAZO DEL INDIVIDUALISMO
5. LA COMPLEJIDAD Y NO-TRANSPARENCIA DE LAS EXPLICACIONES BASADAS EN CRITERIOS
5.1. El alegato general a partir de la complejidad y la no-transparencia
5.2. Conceptos explicados mediante ejemplos
5.3. La signi?cación ética de las disputas sobre las explicaciones basadas en criterios
5.4. La refutación del aguijón semántico sobre la base de la relativa independencia de los conceptos interrelacionados
6. EL DERECHO Y SU TEORÍA
7. CONCLUSIONES


PARTE II
DERECHO, AUTORIDAD Y MORALIDAD

IV. SOBRE LA NATURALEZA DEL DERECHO
1. AUTORIDAD Y COMUNIDAD
1.1. Lo universal y lo local en la ?losofía del derecho
1.2. Consecuencias del carácter local
1.3. El derecho como la voz autoritativa de una comunidad política
1.4. Las visiones instrumentales y no-instrumentales del derecho
2. AUTORIDAD E INTERPRETACIÓN
2.1. El momento decisivo
2.2. Hecho y valor en el derecho
2.3. Continuidades jurídicas: el problema de la interpretación
2.4. Interpretación re-creativa y la autonomía del derecho
2.5. Interpretación y poder

V. EL PROBLEMA DE LA AUTORIDAD: DE NUEVO SOBRE LA CONCEPCIÓN DE LA AUTORIDAD COMO SERVICIO
1. ALGUNAS OBSERVACIONES METODOLÓGICAS
2. LA CONCEPCIÓN DE LA AUTORIDAD COMO SERVICIO EN POCAS PALABRAS
3. REFINAMIENTOS Y ELABORACIONES
3.1. ¿Podemos estar sometidos a varias autoridades al mismo tiempo?
3.2. Reemplazo y actuar por las mejores razones
3.3. Razones en con?icto
3.4. Razón y cognoscibilidad
3.5. La clase más pequeña
3.6. Las cargas de la indagación y de la decisión
3.7. Respeto y otras razones
3.8. Razones preexistentes y concretización
3.9. Coordinación y metacoordinación
4. LA OBJECIÓN DE LA CUALIFICACIÓN
5. CONSENTIMIENTO
6. IDENTIDADES COLECTIVAS
6.1. ¿Actúan las autoridades en nombre de la gente?: colectividades y acciones colectivas
6.2. ¿Se resuelve el problema moral cuando la acción de la autoridad es la nuestra?
6.3. ¿Deben las autoridades legítimas actuar también en nombre de colectividades? ¿Tiene ello importancia?

VI. SOBRE LA MORAL Y LA NATURALEZA DEL DERECHO
1. ACERCA DEL TEST DE LA CONEXIÓN NECESARIA
2. SOBRE LA OBLIGACIÓN NECESARIA DE OBEDECER
3. PROPIEDADES MORALES SISTÉMICAS DEL DERECHO
4. CONCLUSIÓN

VII. LA INCORPORACIÓN POR EL DERECHO
1. INCLUSO LOS JUECES SON SERES HUMANOS
1.1. El ámbito de la moral
1.2. Sobre los puntos de vista
1.3. Los puntos de vista jurídico y moral
1.4. El derecho presupone la moral
2. LOS ROMPECABEZAS DE LA LLAMADA "INCORPORACIÓN"
2.1. El rompecabezas
2.2. La exclusión antes que la inclusión
2.3. ¿Cuándo la incorporación no es incorporación?
2.4. La llamada incorporación como exclusión modulada
3. EL POSITIVISMO INCLUYENTE Y LOS LÍMITES DEL DERECHO

VIII. RAZONANDO CON REGLAS


PARTE III
INTERPRETACIÓN

IX. ¿POR QUÉ INTERPRETAR?

X. INTERPRETACIÓN SIN RECUPERACIÓN
1. NIVELES DE SIGNIFICADO
2. DE LA INTENCIÓN A LA EXPRESIÓN
3. LAS OBRAS DE ARTE COMO OBJETOS CULTURALES
4. SIGNIFICADO BÁSICO EN ARTE Y LITERATURA
5. LA INTERPRETACIÓN COMO DESCUBRIMIENTO
6. LA INTERPRETACIÓN INNOVADORA
7. LA INESTABILIDAD DE LA INTERPRETACIÓN
8. EL RECHAZO DE LA RECUPERACIÓN

XI. LA INTENCIÓN EN LA INTERPRETACIÓN
1. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INTERPRETACIÓN
2. LA INTENCIÓN
2.1. El argumento simple para la tesis de la intención
2.2. La presuposición valorativa de la tesis de la intención de la autoridad
2.3. ¿Las intenciones de quién? ¿Qué intenciones?
3. INTERPRETACIÓN Y LEGITIMACIÓN
4. LÍMITES DE LA TESIS DE LA INTENCIÓN DE LA AUTORIDAD
4.1. Apoyando la coordinación
4.2. Descartando las intenciones adicionales
4.3. Normas antiguas
4.4. Conclusiones

XII. INTERPRETACIÓN: PLURALISMO E INNOVACIÓN
1. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
2. LOS PROBLEMAS DEL PLURALISMO Y LA INNOVACIÓN
3. LOS OBJETOS DE LA INTERPRETACIÓN: LOS BIENES CULTURALES
4. EL ARGUMENTO DE LA INEVITABILIDAD RELATIVA
5. EL ARGUMENTO DE LA DEPENDENCIA SOCIAL
6. ¿POR QUÉ INTERPRETAR?
6.1. Las artes
6.2. Las relaciones personales
6.3. El derecho
7. EL PAPEL DE LA AUTORIDAD
8. LOS LÍMITES DE LA INTERPRETACIÓN
9. ¿CÓMO INTERPRETAR?

XIII. SOBRE LA AUTORIDAD E INTERPRETACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES: ALGUNAS IDEAS PRELIMINARES
1. ¿QUÉ CLASE DE CONSTITUCIÓN?
2. LA AUTORIDAD DE LAS CONSTITUCIONES
2.1. La autoridad de la constitución y la autoridad de sus autores
2.1.1. La naturaleza de la autoridad de los creadores de una constitución originaria
2.1.2. El argumento derivado de la regla de reconocimiento
2.1.3. El argumento del consentimiento
2.1.4. La mano muerta del pasado
2.2. Principio y práctica en la justi?cación
2.2.1. Di?cultades referentes a hechos y normas
2.2.2. Legitimidad a través de la práctica
2.2.3. Estabilidad y continuidad
3. INTERPRETAR CONSTITUCIONES
3.1. Interpretar la constit

El presente libro constituye una recopilación de artículos de Joseph Raz referentes a la estrecha relación entre razonamiento moral y jurídico y su vinculación con la teoría del derecho y la filosofía práctica en general. En la primera parte —metodológica— se reúnen artículos que analizan la posibilidad de hacer teoría del derecho y la contraposición entre dos grandes concepciones sobre la teoría del derecho, aquella que sigue las líneas de Herbert Hart y la que ha sido propuesta por Ronald Dworkin. La segunda parte explora la relación entre el derecho, el concepto de autoridad legítima y la moral. Se retoman cuestiones clásicas tratadas por Raz sobre la autoridad como servicio, la incorporación de estándares morales en el derecho y la especial relación entre el razonamiento con reglas y el derecho. La tercera parte se ocupa del problema de la interpretación y en qué sentido esta interpretación puede ser conservadora o innovadora, y la especial vinculación entre intención de la autoridad e interpretación. Por último, se exploran diferentes cuestiones atinentes a la relación entre interpretación de las constituciones y la noción de autoridad. A modo de apéndice se incluyen consideraciones sobre la autonomía del derecho frente a otras consideraciones y el valor de las razones prácticas de carácter público.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN