ENCUBRIMIENTO, RECEPTACIÓN Y LAVADO DE ACTIVOS

HACIA UNA TEORÍA UNITARIA DE LAS CONDUCTAS POSDELICTUALES

VERDE, ALEJANDRA

$ 1,235.00 MXN
67.18 $
59,03 €
Editorial:
B DE F / EUROS EDITORES
Año de edición:
2021
ISBN:
978-9915-650-24-1
Páginas:
322
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,235.00 MXN
67.18 $
59,03 €

Capítulo I
El delito previo en las conductas posdelictuales.
Favorecimiento real y personal
1. Introducción
2. El delito anterior y posterior: distinciones

Capítulo II
Favorecimiento real y personal. Bases para una delimitación adecuada entre encubrimiento, lavado de activos y receptación
1. Introducción
2. La delimitación entre favorecimiento personal y favorecimiento real
3. Favorecimiento personal
4. Favorecimiento real
5. La receptación en Argentina: una forma de favorecimiento
6. Los delitos de favorecimiento personal y real frente al lavado de de activos

Capítulo III
Receptación, no encubrimiento. Un delito contra el mercado formal
1. Introducción
2. Análisis crítico de las teorías que intentan justificar la criminalización de la receptación
3. La relación entre daño e incorrección moral
4. El daño de la receptación
5. El ilícito material o la incorrección moral de la receptación
6. Consecuencias dogmáticas de la tesis asumida respecto del daño y de la incorrección moral de la receptación
7. Conclusión

Capítulo IV
¿Es el autolavado de dinero un delito posterior copenado?
1. Introducción
2. Una aproximación a los nuevos tipos penales de lavado de dinero en Argentina
3. El delito posterior copenado: nociones básicas
4. Algunas precisiones sobre los presupuestos del delito posterior copenado
5. El bien jurídico afectado por el delito precedente y por el lavado de dinero
6. ¿Es el autolavado un delito posterior copenado por el delito precedente?
7. Conclusión

Capítulo V
La “receptación intermedia” como forma de lavado de dinero: ¿un tipo penal redundante?
1. Introduccón
2. El delito de receptación en Argentina
3. El delito de receptación intermedia
4. Conclusión

Capìtulo VI
Subsunción alternativa en la condena (Wahlfeststellung): Examen de su legitimidad constitucional
1. Introducción
2. Subsunción alternativa en la condena (SAC) propia y otros casos similares
3. SAC propia
4. La SAC en la jurisprudencia alemana
5. Criterios limitadores de la SAC propia
6. Seguridad jurídica vs. justicia en el caso concreto
7. ¿Vulnera la SAC propia el principio de legalidad del derecho penal material? La opinión dominante y aquella crítica de la Sala 2a. del BGH (y de un sector de la doctrina)
8. Toma de postura
9. Conclusión

Capítulo VII
Delito previo y culpabilidad. Repercusiones de la teoría del ilícito global en los delitos de conexión. Algunas observaciones contra la crítica a la teoría del bien jurídico
1. Introducción
2. El problema
3. ¿Es viable de lege lata la tesis del ilícito global?
4. ¿Es viable de lege ferenda la tesis del ilícito global? Objeciones desde la parte especial
5. Posibles réplicas de Pawlik
6. Conclusión

El contenido de esta obra no fue pensado, originariamente, como un texto unitario propio de una monografía, sino que está compuesto por una serie de artículos individuales escritos y publicados entre 2015 y 2020. Pero, como enseguida explicaré, si puede advertirse que todos los artículos remiten a una misma unidad temática, vinculada a las denominadas "conductas posdelictuales", y ello me motivó a reunirías en un libro. Por supuesto que he introducido las modificaciones necesarias para que este texto respete la coherencia que un libro de estas características requiere. También he incorporado algunas referencias bibliográficas o jurisprudenciales posteriores a la publicación de los artículos originales, ineludibles para que el libro quede debidamente actualizado.

Los trabajos aquí reunidos comparten, en efecto, una serie de características nodulares que permiten y, en algún sentido, hasta sugieren su agrupación. Siempre me interesó el estudio de las conductas posdelictuales (a una de estas, la receptación, dediqué mi tesis doctoral), en particular lo referido a la justificación de su criminalización como delitos autónomos. Así pues, los ensayos que incluí en este libro o bien analizan conductas posdelictuales en si mismas, o bien problemas de otra índole que impactan en su estructura o comprensión.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • RECEPTACION COMO DELITO CONTRA EL MERCADO FORMAL, LA
    VERDE, ALEJANDRA
    ¿En qué consiste la ilicitud material del delito de receptación? ¿Qué daño causa esta clase de conducta? ¿Por qué es legítima su criminalización? Estos interrogantes son los que plantea y responde Alejandra Verde en la presente obra, antes de abordar, de la mano de esas respuestas, complejas cuestiones relacionadas con la interpretación y aplicación de este tipo penal en la pra...

    $ 1,299.00 MXN