EN LOS LÍMITES DEL ESTADO DE DERECHO: UN ANÁLISIS DE LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA - 1.ª ED. 2013

SARMIENTO ACOSTA, MANUEL J.

$ 539.00 MXN
29.32 $
25,76 €
Editorial:
ANDAVIRA EDITORA
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-8408-734-2
Páginas:
345
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CIENCIA Y PENSAMIENTO JURÍDICO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 539.00 MXN
29.32 $
25,76 €

Una explicación necesaria sobre el porqué, el contenido y la finalidad de este libro

Primera parte: evolución de la jurisdicción contencioso-administrativa y control de la discrecionalidad basta el momento presente
1. Introducción: configuración de la jurisdicción contencioso-administrativa y control de la discrecionalidad
2. Origen de la jurisdicción contencioso-administrativa y su evolución en España
3. El cambio sustancial establecido por la Ley reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa de 1956
4. La insuficiente plasmación real de las determinaciones de la Ley jurisdiccional de 1956
5. El impacto de la Constitución Española de 1978
6. La Ley jurisdiccional de 13 de julio de 1998
7. Jurisdicción contencioso-administrativa y control de discrecionalidad: la tensión permanente

Parte segunda: en los límites del Estado de Derecho: el problema de la discrecionalidad urbanística y técnica
1. La perenne y problemática presencia de la discrecionalidad administrativa
2. La discrecionalidad en el planeamiento urbanístico
3. El control de la impropiamente llamada "discrecionalidad técnica". En particular, en materia de concursos de mérito, oposiciones y exámenes académicos
4. La posición del Tribunal Constitucional: la carencia de una doctrina propia sobre el particular

Parte tercera: la discutida existencia del llamado "acto político", el control de la vía de hecho y la progresiva fiscalización jurídica de la potestad reglamentaria
1. El surgimiento de la figura y su evolución en España
2. El acto político o de gobierno en la Ley jurisdiccional de 1956
3. La repercusión de la Constitución Española en la redimensión del acto político
4. La desaparición como concepto legal del acto político de la Ley de 13 de julio de 1998
5. La vía de hecho y su control jurisdiccional
6. El control de la discrecionalidad de los reglamentos administrativos

En los límites del Estado de Derecho es un libro que tiene por objeto realzar las virtualidades de un moderno Estado de Derecho en el seno de una democracia avanzada en la cual los derechos fundamentales y las libertades públicas tienen un papel esencial, vertebrador y determinante. Partiendo de este propósito, se analiza la evolución de la jurisdicción contencioso-administrativa hasta el momento presente, los desfallecimientos y renuncias en el control efectivo de la Administración Pública que ha mostrado dicha jurisdicción, el uso inadecuado de dogmas y tópicos que en realidad solo han servido para desactivar o anular las garantías de los justiciables cuando interponían ingenuamente sus recursos (discrecionalidad técnica, potestad reglamentaria como potestad política, engrandecimiento del concepto de acto político o de gobierno, etc.) o la deficiente regulación que existe en muchos extremos, como acontece por ejemplo con la vía de hecho.Todo ello desemboca en una situación manifiestamente mejorable, y que desde luego hace dudar de que, en efecto, el Estado material de Derecho haya sido y sea una realidad.

Ciertamente los órganos de lo contencíoso-administrativo españoles no han seguido fielmente la estela de los franceses, por poner un ejemplo señero, sino que se han mostrado demasiado timoratos cuando no comprensivos y complacientes con los excesos de la Administración Pública española hasta fechas todavía muy cercanas, cuando la Constitución Española de 1978 ya desplegaba todos sus efectos. Ha habido un retraso histórico en la aplicación de muchas técnicas y medios de control, y ha tenido que ser el legislador en muchos casos el que estableciera una situación más justa para el ejercicio de los derechos y libertades.

La ruta que ha seguido hasta hoy esta jurisdicción está definida por algunos hitos de relieve —no muchos, desde luego— y mucha inercia. No se observa una iniciativa ni una creatividad (dentro de la legalidad, naturalmente) que sí se aprecia en otros países de nuestro entorno, y el resultado es que muchos pronunciamientos han estado y están en los límites del Estado de Derecho, e, incluso, algunos sencillamente se han situado fuera del mismo.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN