EN LOS LÍMITES DEL ESTADO DE DERECHO: UN ANÁLISIS DE LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA - 1.ª ED. 2013

SARMIENTO ACOSTA, MANUEL J.

$ 539.00 MXN
29.32 $
25,76 €
Editorial:
ANDAVIRA EDITORA
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-8408-734-2
Páginas:
345
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CIENCIA Y PENSAMIENTO JURÍDICO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 539.00 MXN
29.32 $
25,76 €

Una explicación necesaria sobre el porqué, el contenido y la finalidad de este libro

Primera parte: evolución de la jurisdicción contencioso-administrativa y control de la discrecionalidad basta el momento presente
1. Introducción: configuración de la jurisdicción contencioso-administrativa y control de la discrecionalidad
2. Origen de la jurisdicción contencioso-administrativa y su evolución en España
3. El cambio sustancial establecido por la Ley reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa de 1956
4. La insuficiente plasmación real de las determinaciones de la Ley jurisdiccional de 1956
5. El impacto de la Constitución Española de 1978
6. La Ley jurisdiccional de 13 de julio de 1998
7. Jurisdicción contencioso-administrativa y control de discrecionalidad: la tensión permanente

Parte segunda: en los límites del Estado de Derecho: el problema de la discrecionalidad urbanística y técnica
1. La perenne y problemática presencia de la discrecionalidad administrativa
2. La discrecionalidad en el planeamiento urbanístico
3. El control de la impropiamente llamada "discrecionalidad técnica". En particular, en materia de concursos de mérito, oposiciones y exámenes académicos
4. La posición del Tribunal Constitucional: la carencia de una doctrina propia sobre el particular

Parte tercera: la discutida existencia del llamado "acto político", el control de la vía de hecho y la progresiva fiscalización jurídica de la potestad reglamentaria
1. El surgimiento de la figura y su evolución en España
2. El acto político o de gobierno en la Ley jurisdiccional de 1956
3. La repercusión de la Constitución Española en la redimensión del acto político
4. La desaparición como concepto legal del acto político de la Ley de 13 de julio de 1998
5. La vía de hecho y su control jurisdiccional
6. El control de la discrecionalidad de los reglamentos administrativos

En los límites del Estado de Derecho es un libro que tiene por objeto realzar las virtualidades de un moderno Estado de Derecho en el seno de una democracia avanzada en la cual los derechos fundamentales y las libertades públicas tienen un papel esencial, vertebrador y determinante. Partiendo de este propósito, se analiza la evolución de la jurisdicción contencioso-administrativa hasta el momento presente, los desfallecimientos y renuncias en el control efectivo de la Administración Pública que ha mostrado dicha jurisdicción, el uso inadecuado de dogmas y tópicos que en realidad solo han servido para desactivar o anular las garantías de los justiciables cuando interponían ingenuamente sus recursos (discrecionalidad técnica, potestad reglamentaria como potestad política, engrandecimiento del concepto de acto político o de gobierno, etc.) o la deficiente regulación que existe en muchos extremos, como acontece por ejemplo con la vía de hecho.Todo ello desemboca en una situación manifiestamente mejorable, y que desde luego hace dudar de que, en efecto, el Estado material de Derecho haya sido y sea una realidad.

Ciertamente los órganos de lo contencíoso-administrativo españoles no han seguido fielmente la estela de los franceses, por poner un ejemplo señero, sino que se han mostrado demasiado timoratos cuando no comprensivos y complacientes con los excesos de la Administración Pública española hasta fechas todavía muy cercanas, cuando la Constitución Española de 1978 ya desplegaba todos sus efectos. Ha habido un retraso histórico en la aplicación de muchas técnicas y medios de control, y ha tenido que ser el legislador en muchos casos el que estableciera una situación más justa para el ejercicio de los derechos y libertades.

La ruta que ha seguido hasta hoy esta jurisdicción está definida por algunos hitos de relieve —no muchos, desde luego— y mucha inercia. No se observa una iniciativa ni una creatividad (dentro de la legalidad, naturalmente) que sí se aprecia en otros países de nuestro entorno, y el resultado es que muchos pronunciamientos han estado y están en los límites del Estado de Derecho, e, incluso, algunos sencillamente se han situado fuera del mismo.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN