EN LOS LÍMITES DEL ESTADO DE DERECHO: UN ANÁLISIS DE LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA - 1.ª ED. 2013

SARMIENTO ACOSTA, MANUEL J.

$ 539.00 MXN
$ 485.10 MXN
26.39 $
23,19 €
Editorial:
ANDAVIRA EDITORA
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-8408-734-2
Páginas:
345
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
CIENCIA Y PENSAMIENTO JURÍDICO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 539.00 MXN
$ 485.10 MXN
26.39 $
23,19 €

Una explicación necesaria sobre el porqué, el contenido y la finalidad de este libro

Primera parte: evolución de la jurisdicción contencioso-administrativa y control de la discrecionalidad basta el momento presente
1. Introducción: configuración de la jurisdicción contencioso-administrativa y control de la discrecionalidad
2. Origen de la jurisdicción contencioso-administrativa y su evolución en España
3. El cambio sustancial establecido por la Ley reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa de 1956
4. La insuficiente plasmación real de las determinaciones de la Ley jurisdiccional de 1956
5. El impacto de la Constitución Española de 1978
6. La Ley jurisdiccional de 13 de julio de 1998
7. Jurisdicción contencioso-administrativa y control de discrecionalidad: la tensión permanente

Parte segunda: en los límites del Estado de Derecho: el problema de la discrecionalidad urbanística y técnica
1. La perenne y problemática presencia de la discrecionalidad administrativa
2. La discrecionalidad en el planeamiento urbanístico
3. El control de la impropiamente llamada "discrecionalidad técnica". En particular, en materia de concursos de mérito, oposiciones y exámenes académicos
4. La posición del Tribunal Constitucional: la carencia de una doctrina propia sobre el particular

Parte tercera: la discutida existencia del llamado "acto político", el control de la vía de hecho y la progresiva fiscalización jurídica de la potestad reglamentaria
1. El surgimiento de la figura y su evolución en España
2. El acto político o de gobierno en la Ley jurisdiccional de 1956
3. La repercusión de la Constitución Española en la redimensión del acto político
4. La desaparición como concepto legal del acto político de la Ley de 13 de julio de 1998
5. La vía de hecho y su control jurisdiccional
6. El control de la discrecionalidad de los reglamentos administrativos

En los límites del Estado de Derecho es un libro que tiene por objeto realzar las virtualidades de un moderno Estado de Derecho en el seno de una democracia avanzada en la cual los derechos fundamentales y las libertades públicas tienen un papel esencial, vertebrador y determinante. Partiendo de este propósito, se analiza la evolución de la jurisdicción contencioso-administrativa hasta el momento presente, los desfallecimientos y renuncias en el control efectivo de la Administración Pública que ha mostrado dicha jurisdicción, el uso inadecuado de dogmas y tópicos que en realidad solo han servido para desactivar o anular las garantías de los justiciables cuando interponían ingenuamente sus recursos (discrecionalidad técnica, potestad reglamentaria como potestad política, engrandecimiento del concepto de acto político o de gobierno, etc.) o la deficiente regulación que existe en muchos extremos, como acontece por ejemplo con la vía de hecho.Todo ello desemboca en una situación manifiestamente mejorable, y que desde luego hace dudar de que, en efecto, el Estado material de Derecho haya sido y sea una realidad.

Ciertamente los órganos de lo contencíoso-administrativo españoles no han seguido fielmente la estela de los franceses, por poner un ejemplo señero, sino que se han mostrado demasiado timoratos cuando no comprensivos y complacientes con los excesos de la Administración Pública española hasta fechas todavía muy cercanas, cuando la Constitución Española de 1978 ya desplegaba todos sus efectos. Ha habido un retraso histórico en la aplicación de muchas técnicas y medios de control, y ha tenido que ser el legislador en muchos casos el que estableciera una situación más justa para el ejercicio de los derechos y libertades.

La ruta que ha seguido hasta hoy esta jurisdicción está definida por algunos hitos de relieve —no muchos, desde luego— y mucha inercia. No se observa una iniciativa ni una creatividad (dentro de la legalidad, naturalmente) que sí se aprecia en otros países de nuestro entorno, y el resultado es que muchos pronunciamientos han estado y están en los límites del Estado de Derecho, e, incluso, algunos sencillamente se han situado fuera del mismo.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN