EN LOS LÍMITES DEL ESTADO DE DERECHO: UN ANÁLISIS DE LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA - 1.ª ED. 2013

SARMIENTO ACOSTA, MANUEL J.

$ 539.00 MXN
29.32 $
25,76 €
Editorial:
ANDAVIRA EDITORA
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-8408-734-2
Páginas:
345
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
CIENCIA Y PENSAMIENTO JURÍDICO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 539.00 MXN
29.32 $
25,76 €

Una explicación necesaria sobre el porqué, el contenido y la finalidad de este libro

Primera parte: evolución de la jurisdicción contencioso-administrativa y control de la discrecionalidad basta el momento presente
1. Introducción: configuración de la jurisdicción contencioso-administrativa y control de la discrecionalidad
2. Origen de la jurisdicción contencioso-administrativa y su evolución en España
3. El cambio sustancial establecido por la Ley reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa de 1956
4. La insuficiente plasmación real de las determinaciones de la Ley jurisdiccional de 1956
5. El impacto de la Constitución Española de 1978
6. La Ley jurisdiccional de 13 de julio de 1998
7. Jurisdicción contencioso-administrativa y control de discrecionalidad: la tensión permanente

Parte segunda: en los límites del Estado de Derecho: el problema de la discrecionalidad urbanística y técnica
1. La perenne y problemática presencia de la discrecionalidad administrativa
2. La discrecionalidad en el planeamiento urbanístico
3. El control de la impropiamente llamada "discrecionalidad técnica". En particular, en materia de concursos de mérito, oposiciones y exámenes académicos
4. La posición del Tribunal Constitucional: la carencia de una doctrina propia sobre el particular

Parte tercera: la discutida existencia del llamado "acto político", el control de la vía de hecho y la progresiva fiscalización jurídica de la potestad reglamentaria
1. El surgimiento de la figura y su evolución en España
2. El acto político o de gobierno en la Ley jurisdiccional de 1956
3. La repercusión de la Constitución Española en la redimensión del acto político
4. La desaparición como concepto legal del acto político de la Ley de 13 de julio de 1998
5. La vía de hecho y su control jurisdiccional
6. El control de la discrecionalidad de los reglamentos administrativos

En los límites del Estado de Derecho es un libro que tiene por objeto realzar las virtualidades de un moderno Estado de Derecho en el seno de una democracia avanzada en la cual los derechos fundamentales y las libertades públicas tienen un papel esencial, vertebrador y determinante. Partiendo de este propósito, se analiza la evolución de la jurisdicción contencioso-administrativa hasta el momento presente, los desfallecimientos y renuncias en el control efectivo de la Administración Pública que ha mostrado dicha jurisdicción, el uso inadecuado de dogmas y tópicos que en realidad solo han servido para desactivar o anular las garantías de los justiciables cuando interponían ingenuamente sus recursos (discrecionalidad técnica, potestad reglamentaria como potestad política, engrandecimiento del concepto de acto político o de gobierno, etc.) o la deficiente regulación que existe en muchos extremos, como acontece por ejemplo con la vía de hecho.Todo ello desemboca en una situación manifiestamente mejorable, y que desde luego hace dudar de que, en efecto, el Estado material de Derecho haya sido y sea una realidad.

Ciertamente los órganos de lo contencíoso-administrativo españoles no han seguido fielmente la estela de los franceses, por poner un ejemplo señero, sino que se han mostrado demasiado timoratos cuando no comprensivos y complacientes con los excesos de la Administración Pública española hasta fechas todavía muy cercanas, cuando la Constitución Española de 1978 ya desplegaba todos sus efectos. Ha habido un retraso histórico en la aplicación de muchas técnicas y medios de control, y ha tenido que ser el legislador en muchos casos el que estableciera una situación más justa para el ejercicio de los derechos y libertades.

La ruta que ha seguido hasta hoy esta jurisdicción está definida por algunos hitos de relieve —no muchos, desde luego— y mucha inercia. No se observa una iniciativa ni una creatividad (dentro de la legalidad, naturalmente) que sí se aprecia en otros países de nuestro entorno, y el resultado es que muchos pronunciamientos han estado y están en los límites del Estado de Derecho, e, incluso, algunos sencillamente se han situado fuera del mismo.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 500.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO # 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NUM. 3, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN