EMPRESA COMO SUJETO DE IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD PENA, LA

FUNDAMENTOS Y LÍMITES

ARTAZA VARELA, OSVALDO

$ 1,565.00 MXN
85.14 $
74,81 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-15664-32-1
Páginas:
416
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Derecho Penal y Criminología

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,565.00 MXN
85.14 $
74,81 €

PRÓLOGO

ABREVIATURAS

INTRODUCCIÓN
1. OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTRUCTURA
2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES. LA RESPONSABILIDAD JURÍDICO-PENAL. PRESUPUESTOS PARA SU IMPOSICIÓN

CAPÍTULO I
LA JUSTIFICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA EMPRESA. PRIMER NIVEL DE JUSTIFICACIÓN: LA NECESIDAD O UTILIDAD DE LA IMPOSICIÓN DE RESPONSABILIDAD JURÍDICO-PENAL A LA EMPRESA
1. LA APARENTE INEFICACIA O INSUFICIENCIA DEL DERECHO PENAL INDIVIDUAL COMO ARGUMENTO A FAVOR DE LA INCORPORACIÓN DE LA RPE
2. EL FORTALECIMIENTO DE LA PREVENCIÓN DE DELITOS COMO CRITERIO DE UTILIDAD PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LA INCORPORACIÓN DE LA RPE
3. PREVENCIÓN ESPECÍFICA O DETERMINADA Y LA IMPOSICIÓN DE RESPONSABILIDAD JURÍDICO-PENAL DESDE CRITERIOS RELATIVOS A SU UTILIDAD
4. LOS OBJETIVOS DE PREVENCIÓN GENERAL Y LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA EMPRESA
5. RAZONES PE ÍNDOLE ECONÓMICA QUE JUSTIFICARÍAN LA IMPOSICION DE RESPONSABILIDAD JURIDICO-PENAL A LA EMPRESA
6. CONCLUSIONES PROVISIONALES EN RELACIÓN CON EL PROBLEMA DE LA CRIMINALIDAD EMPRESARIAL Y LA NECESIDAD DE INCORPORAR LA RPE

CAPÍTULO II
LA JUSTIFICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA EMPRESA. SEGUNDO NIIVEL DE JUSTIFICACIÓN: CRITERIOS DE IMPOSICION DE LA RPE DESDE LA PERSPECTIVA DE SU DISTRIBUCIÓN LEGÍTIMA
1. CONSIDERACIONES PREVIAS
2. DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD JURÍDICO-PENAL MEDIANTE CRITERIOS AJENOS A LA LÓGICA PROPIA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL
3. LA PRETENDIDA CORRECCIÓN DEL MODELO DE RESPONSABILIDAD VICARIAL MEDIANTE LA INTRODUCCIÓN DE NUEVOS FACTORES ASOCIADOS A LA DISTRIBUCIÓN JUSTA DE LA SANCIÓN PENAL

CAPÍTULO III
BASES PARA UNA VERDADERA CONEXIÓN ENTRE LA CULPABILIDAD DE LA EMPRESA Y EL HECHO DELICTIVO
1. CONSIDERACIONES PREVIAS. NIVELES DE EVALUACIÓN QUE DEBEN SER SATISFECHOS PARA LA INTRODUCCIÓN DE UN MODELO DE RPE
2. EXIGENCIAS PARA LA IMPUTACIÓN A LA EMPRESA VINCULADAS A LA IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO DE LA IMPUTACIÓN

CAPÍTULO IV
EL SUJETO COLECTIVO COMO AGENTE AUTÓNOMO DE CARA AL HECHO TÍPICO
1. ANTECEDENTES (1): EJEMPLOS DE JUSTIFICACIÓN DE UNA VERDADERA RESPONSABILIDAD SUBJETIVA DE LA EMPRESA DE CARA AL HECHO DELICTIVO EN EL ÁMBITO ANGLOAMERICANO
2. ANTECEDENTES (2): EJEMPLOS DE JUSTIFICACIÓN DE LA CULPABILIDAD DE LA EMPRESA EN EL ÁMBITO EUROPEO-CONTINENTAL
3. REVISIÓN CRÍTICA. PROPUESTA DE ALCANCE DE RECONOCIMIENTO A LA EMPRESA COMO SUJETO DE ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL

CAPÍTULO V
LA VALORACIÓN DE LA RELEVANCIA JURÍDICO-PENAL DE LA CONDUCTA COLECTIVA
1. LA CONDUCTA COLECTIVA PELIGROSA. LA CONTRIBUCIÓN AL HECHO TÍPICO POR PARTE DEL SUJETO COLECTIVO
2. CONCRECIÓN DEL DEBER ESPECÍFICO DE CONDUCTA DEL SUJETO COLECTIVO
3. MEDIDAS DE CUIDADO A APLICAR Y ALCANCE

CONCLUSIÓN
BREVE APROXIMACIÓN A LAS EVENTUALES RESPUESTAS DEL SUJETO COLECTIVO FRENTE A LA IMPUTACIÓN
1. PRINCIPALES CONCLUSIONES OBTENIDAS EN LA INVESTIGACIÓN
2. LAS RESPUESTAS DEL SUJETO COLECTIVO

BIBLIOGRAFÍA

OTRAS REFERENCIAS

La pregunta central que se pretende responder en este libro es si una empresa, constituida como persona jurídica, puede ser llamada a responder frente a la comunidad por un delito cometido a propósito de su funcionamiento en forma independiente a sus integrantes individualmente considerados. Y si lo anterior puede hacerse o no en términos tales que se entienda como compatible con aquello que debiéramos comprender por responsabilidad penal.

Por lo tanto, no interesa aquí si la empresa debe cargar o no con las consecuencias del hecho delictivo que se lleva a cabo a propósito de su funcionamiento en un sentido amplio, sino más bien si esta carga puede o no ser definida como pena, es decir, si puede reprocharse a la empresa como sujeto de imputación su propia contribución al hecho delictivo en cuestión.

El propósito de este ensayo es presentar ciertas bases para un modelo de responsabilidad penal de la empresa que responda a la idea de responsabilidad en sentido estricto y, a su vez, evidenciar la introducción de una serie de criterios para la imposición de responsabilidad que debieran ser considerados incompatibles con la lógica propia de la responsabilidad penal, mediante un análisis crítico de la forma como se ha justificado esta institución por parte de la doctrina penal europea.

Artículos relacionados

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO # 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NUM. 3, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 500.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN