EMPRESA COMO SUJETO DE IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD PENA, LA

FUNDAMENTOS Y LÍMITES

ARTAZA VARELA, OSVALDO

$ 1,565.00 MXN
$ 1,252.00 MXN
68.11 $
59,85 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-15664-32-1
Páginas:
416
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Derecho Penal y Criminología

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,565.00 MXN
$ 1,252.00 MXN
68.11 $
59,85 €

PRÓLOGO

ABREVIATURAS

INTRODUCCIÓN
1. OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTRUCTURA
2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES. LA RESPONSABILIDAD JURÍDICO-PENAL. PRESUPUESTOS PARA SU IMPOSICIÓN

CAPÍTULO I
LA JUSTIFICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA EMPRESA. PRIMER NIVEL DE JUSTIFICACIÓN: LA NECESIDAD O UTILIDAD DE LA IMPOSICIÓN DE RESPONSABILIDAD JURÍDICO-PENAL A LA EMPRESA
1. LA APARENTE INEFICACIA O INSUFICIENCIA DEL DERECHO PENAL INDIVIDUAL COMO ARGUMENTO A FAVOR DE LA INCORPORACIÓN DE LA RPE
2. EL FORTALECIMIENTO DE LA PREVENCIÓN DE DELITOS COMO CRITERIO DE UTILIDAD PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LA INCORPORACIÓN DE LA RPE
3. PREVENCIÓN ESPECÍFICA O DETERMINADA Y LA IMPOSICIÓN DE RESPONSABILIDAD JURÍDICO-PENAL DESDE CRITERIOS RELATIVOS A SU UTILIDAD
4. LOS OBJETIVOS DE PREVENCIÓN GENERAL Y LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA EMPRESA
5. RAZONES PE ÍNDOLE ECONÓMICA QUE JUSTIFICARÍAN LA IMPOSICION DE RESPONSABILIDAD JURIDICO-PENAL A LA EMPRESA
6. CONCLUSIONES PROVISIONALES EN RELACIÓN CON EL PROBLEMA DE LA CRIMINALIDAD EMPRESARIAL Y LA NECESIDAD DE INCORPORAR LA RPE

CAPÍTULO II
LA JUSTIFICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA EMPRESA. SEGUNDO NIIVEL DE JUSTIFICACIÓN: CRITERIOS DE IMPOSICION DE LA RPE DESDE LA PERSPECTIVA DE SU DISTRIBUCIÓN LEGÍTIMA
1. CONSIDERACIONES PREVIAS
2. DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD JURÍDICO-PENAL MEDIANTE CRITERIOS AJENOS A LA LÓGICA PROPIA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL
3. LA PRETENDIDA CORRECCIÓN DEL MODELO DE RESPONSABILIDAD VICARIAL MEDIANTE LA INTRODUCCIÓN DE NUEVOS FACTORES ASOCIADOS A LA DISTRIBUCIÓN JUSTA DE LA SANCIÓN PENAL

CAPÍTULO III
BASES PARA UNA VERDADERA CONEXIÓN ENTRE LA CULPABILIDAD DE LA EMPRESA Y EL HECHO DELICTIVO
1. CONSIDERACIONES PREVIAS. NIVELES DE EVALUACIÓN QUE DEBEN SER SATISFECHOS PARA LA INTRODUCCIÓN DE UN MODELO DE RPE
2. EXIGENCIAS PARA LA IMPUTACIÓN A LA EMPRESA VINCULADAS A LA IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO DE LA IMPUTACIÓN

CAPÍTULO IV
EL SUJETO COLECTIVO COMO AGENTE AUTÓNOMO DE CARA AL HECHO TÍPICO
1. ANTECEDENTES (1): EJEMPLOS DE JUSTIFICACIÓN DE UNA VERDADERA RESPONSABILIDAD SUBJETIVA DE LA EMPRESA DE CARA AL HECHO DELICTIVO EN EL ÁMBITO ANGLOAMERICANO
2. ANTECEDENTES (2): EJEMPLOS DE JUSTIFICACIÓN DE LA CULPABILIDAD DE LA EMPRESA EN EL ÁMBITO EUROPEO-CONTINENTAL
3. REVISIÓN CRÍTICA. PROPUESTA DE ALCANCE DE RECONOCIMIENTO A LA EMPRESA COMO SUJETO DE ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL

CAPÍTULO V
LA VALORACIÓN DE LA RELEVANCIA JURÍDICO-PENAL DE LA CONDUCTA COLECTIVA
1. LA CONDUCTA COLECTIVA PELIGROSA. LA CONTRIBUCIÓN AL HECHO TÍPICO POR PARTE DEL SUJETO COLECTIVO
2. CONCRECIÓN DEL DEBER ESPECÍFICO DE CONDUCTA DEL SUJETO COLECTIVO
3. MEDIDAS DE CUIDADO A APLICAR Y ALCANCE

CONCLUSIÓN
BREVE APROXIMACIÓN A LAS EVENTUALES RESPUESTAS DEL SUJETO COLECTIVO FRENTE A LA IMPUTACIÓN
1. PRINCIPALES CONCLUSIONES OBTENIDAS EN LA INVESTIGACIÓN
2. LAS RESPUESTAS DEL SUJETO COLECTIVO

BIBLIOGRAFÍA

OTRAS REFERENCIAS

La pregunta central que se pretende responder en este libro es si una empresa, constituida como persona jurídica, puede ser llamada a responder frente a la comunidad por un delito cometido a propósito de su funcionamiento en forma independiente a sus integrantes individualmente considerados. Y si lo anterior puede hacerse o no en términos tales que se entienda como compatible con aquello que debiéramos comprender por responsabilidad penal.

Por lo tanto, no interesa aquí si la empresa debe cargar o no con las consecuencias del hecho delictivo que se lleva a cabo a propósito de su funcionamiento en un sentido amplio, sino más bien si esta carga puede o no ser definida como pena, es decir, si puede reprocharse a la empresa como sujeto de imputación su propia contribución al hecho delictivo en cuestión.

El propósito de este ensayo es presentar ciertas bases para un modelo de responsabilidad penal de la empresa que responda a la idea de responsabilidad en sentido estricto y, a su vez, evidenciar la introducción de una serie de criterios para la imposición de responsabilidad que debieran ser considerados incompatibles con la lógica propia de la responsabilidad penal, mediante un análisis crítico de la forma como se ha justificado esta institución por parte de la doctrina penal europea.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN