EMOCIONES, RESPONSABILIDAD Y DERECHO

GONZÁLEZ LAGIER, DANIEL

$ 535.00 MXN
29.10 $
25,57 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2009
ISBN:
978-84-9768-637-2
Páginas:
158
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 535.00 MXN
29.10 $
25,57 €

Introducción. La importancia dede las emociones para el Derecho

CAPÍTULO I. LAS CONCEPCIONES DE LA EMOCIÓN
1. ARISTÓTELES, LAS PASIONES Y LA RETÓRICA
2. LAS EMOCIONES COMO SENSACIONES
2.1. La versión psicológica
2.2. La versión fisiológica
3. LAS EMOCIONES COMO CONDUCTAS
3.1. El conductismo psicológico
3.2. El conductismo filosófico
4. LAS EMOCIONES COMO «RITUALES MÁGICOS»
5. LAS EMOCIONES COMO JUICIOS, CREENCIAS O EVALUACIONES
6. RECAPITULACIÓN: CONCEPCIONES MECANICISTAS VERSUS CONCEPCIONES COGNITIVAS DE LAS EMOCIONES

CAPÍTULO II. HACIA UNA TEORÍA INTEGRADORA DE LAS EMOCIONES
1. LAS EMOCIONES COMO PROCESOS
2. ¿SON LAS EMOCIONES UNA CLASE NATURAL?
3. LA LA ESTRUCTURA DE LAS EMOCIONES
3.1. El juicio evaluativo
3.2. El objeto intencional
3.3. Los cambios fisiológicos
3.4. La sensación
3.5. La expresión de la emoción
3.6. La tendencia a la acción
4. ALGUNAS DISTINCIONES RELEVANTES
5. RECAPITULACIÓN: UN FENÓMENO COMPLEJO

CAPÍTULO III. Las emociones y las acciones
1. ¿QUÉ ES UNA ACCIÓN? LA ESTRUCTURA DE LAS ACCIONES
1.1. La secuencia de movimientos corporales
1.2. Los cambios
1.3. La conexión
1.4. La intención
1.5. La interpretación
2. EXPLICACIÓN CAUSAL VERSUS EXPLICACIÓN POR RAZONES DE LAS ACCIONES
3. EL PAPEL DE LAS EMOCIONES EN LA EXPLICACIÓN Y GÉNESIS DE LA ACCIÓN
3.1. Las emociones como determinantes de las intenciones
3.2. La influencia causal-mecanicista de las emociones
4. Recapitulación: La dualidad de las emociones

Capítulo IV. Las emociones y la racionalidad
1. DOS ARGUMENTOS CONTRA LA RACIONALIDAD DE LAS EMOCIONES
1.1. Las emociones como fenómenos no-racionales. El ámbito de la razón
1.2. Las emociones como fenómenos siempre irracionales. El argumento estoico
2. EMOCIONES RACIONALES
2.1. La justificación de las creencias o evaluaciones. Emociones sin fundamento
2.2. La adecuación entre el tipo de creencia y el tipo de emoción: emociones incongruentes
2.3. La adecuación entre la relevancia de las creencias y la intensidad de la emoción: emociones desproporcionadas
2.4. La adecuación de las acciones promovidas por la emoción a los planes de vida y preferencias del sujeto: emociones destructivas
3. LA HIPÓTESIS DE DAMASIO: LAS EMOCIONES COMO CONDICIÓN DE POSIBILIDAD DE LA ACCIÓN RACIONAL
4. RECAPITULACIÓN: EMOCIONES, RAZÓN Y NORMAS SOCIALES

CAPÍTULO V. LAS EMOCIONES Y LA RESPONSABILIDAD
1. RESPONSABILIDAD EMOCIONAL
1.1. El control de las emociones y las vías para su educación: «Conócete a ti mismo»
1.1.1. Control de las emociones por medio de la revisión de nuestras creencias
1.1.2. Control de las emociones por medio de la manipulación del contexto en el que surgen
1.1.3. Control de las emociones por medio de la revisión de nuestros deseos y fines
1.2. Emociones y reglas ideales
2. RESPONSABILIDAD POR LAS ACCIONES REALIZADAS BAJO INFLUJO EMOCIONAL. LAS EMOCIONES Y LAS CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD PENAL
2.1. Sobre el arrebato u obcecación y la concepción de las emociones subyacente al derecho penal
2.2. Dos tesis sobre el papel de las emociones como modificadoras de la responsabilidad
2.3. Un intento de conciliación: intensidad emocional y (des)control de la conducta
3. RECAPITULALACIÓN: DE NUEVO SOBRE LA DUALIDAD DE LAS EMOCIONES

Bibliografía

¿Deben los jueces ser neutrales hasta el punto de no dejarse llevar por sus emociones? ¿Está justificado disminuir la pena a la madre que mata al violador de su hija de pocos años porque comprendemos su emoción? ¿Se justifica incrementar la pena a aquellos que actúan con motivaciones emocionales socialmente reprobables (como el racismo o el machismo)? ¿Puede la reeducación emocional ser un buen instrumento para prevenir la violencia y determinados delitos? Todos estos temas muestran la importancia de las emociones para el derecho; sin embargo, son muy escasas las aproximaciones que se han hecho a la noción de emoción desde el ámbito de la teoría del derecho. Este libro trata de ofrecer una introducción a la teoría de las emociones que permita la discusión sobre su papel en el derecho. Para ello, se ocupa de presentar un concepto de emoción que dé cuenta tanto de sus aspectos fenomenológicos (la sensación asociada a las emociones) como cognitivos (su contenido), lo que le sirve de base para plantear temas como la conexión entre las emociones y las acciones, la racionalidad de las emociones, su posibilidad de control y lo que podríamos llamar nuestra «responsabilidad emocional».

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN

Otros libros del autor

  • A LA SOMBRA DE HUME
    GONZÁLEZ LAGIER, DANIEL
    ¿Son nuestras opiniones morales fruto de nuestros razonamientos o, por el contrario, son el resultado de emociones y sentimientos, como pensaba Hume? Los espectaculares avances de la neurociencia en el estudio del funcionamiento del cerebro humano han propiciado propuestas de entender a la ética como un conjunto de intuiciones o emociones vinculadas a la evolución humana, cuya ...

    $ 469.00 MXN

  • QUAESTIO FACTI
    GONZÁLEZ LAGIER, DANIEL
    Daniel González LagierProfesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Alicante. Es autor de los libros Acción y norma en G. H. von Wright (Centro de Estudios Constitucionales, 1995), G. H. von Wright y los conceptos básicos del derecho (Fontamara, 2001), The Paradoxes of Action( Klumer Academia Publisher, 2003), Emociones, responsabilidad y derecho (Marcial Pons, 2009) y...

    $ 195.00 MXN$ 175.50 MXN

  • PARADOJAS DE LA ACCIÓN, LAS - 2.ª ED. 2013
    GONZÁLEZ LAGIER, DANIEL
    ¿Qué es una acción? ¿Y una omisión? ¿Podemos hacer varias acciones con un único movimiento corporal? ¿Se pueden contar las acciones? ¿Cómo podemos averiguar las intenciones de los demás? ¿Cuándo se nos puede imputar una acción no intencional? Este libro pretende sugerir respuestas a preguntas como éstas (o, al menos, proporcionar herramientas conceptuales para encontrarlas) y e...

    $ 699.00 MXN