ELEMENTOS PARA UNA TEORÍA DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES DESDE EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (NÚMERO 4)

MEJÍA RIVERA, JOQUÍN ARMANDO

$ 599.00 MXN
32.59 $
28,63 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-9389-10-9
Páginas:
555
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO PROCESAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 599.00 MXN
32.59 $
28,63 €

Presentación de la Colección
Prólogo
Introducción

I. Concepto, caracterización y desarrollo
La indivisibilidad teórica de todos los derechos humanos y la indivisibilidad práctica de los derechos económicos, sociales y culturales
Luces y sombras de la herencia ilustrada
La naturaleza y estructura de los derechos económicos, sociales y culturales
El carácter prestacional de los derechos
El carácter oneroso de los derechos
El carácter impreciso e indeterminado de los derechos

II. La protección de los derechos económicos, sociales y culturales
La justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales
Consideraciones previas sobre la justiciabilidad
La aproximación imperativista
La aproximación normativista
Posibilidades de justiciabilidad frente a los poderes públicos y privados
Posibilidades de realización técnica de los derechos en el marco del nuevo escenario de los actores no estatales
Posibilidades de realización política
El papel de la jurisdicción ante la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales
La jurisdicción y el principio democrático en el ámbito interno
La jurisdicción y el principio de soberanía en el ámbito internacional
Consideraciones finales

III. La protección de los derechos económicos, sociales y culturales en el sistema interamericano de derechos humanos
Antecedentes normativos e institucionales
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y su relación con la Carta de la OEA
La necesidad de adoptar una Convención
Americana sobre Derechos Humanos
El Protocolo de San Salvador
Las obligaciones estatales en materia de derechos económicos, sociales y culturales de acuerdo con los instrumentos interamericanos
Generalidades sobre la competencia de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto de los derechos económicos, sociales y culturales
La naturaleza de las obligaciones estatales
Naturaleza de la obligación establecida en el artículo 26 de la Convención Americana
Práctica y jurisprudencia de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Recientes medidas para la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales
Indicadores de progreso
El acceso a la justicia como garantía de los derechos económicos, sociales y culturales

Conclusiones
Bibliografía

El presente trabajo pretende responder a la pregunta ¿por qué si se reconoce que todos los derechos humanos son indivisibles, interdependientes y sin jerarquía entre ellos, se les da un tratamiento y una protección diferenciada —tanto en el sistema universal como en el interamericano— dependiendo de si se trata de derechos civiles y políticos, o de derechos económicos, sociales y culturales?

Para ello, se analiza una serie de razones históricas, conceptuales y filosóficas que condicionan la concepción que los Estados tienen de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, y que son determinantes a la hora en que los mismos deciden prestar su consentimiento y asumir obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

Como lo señala Felipe González en el Prólogo, este trabajo recorre y persigue dilucidar una serie de problemas conceptuales de importantes alcances prácticos que se han presentado y continúan presentándose en el debate y regulación de los derechos económicos, sociales y culturales; y demuestra que las diferencias en materia de justiciabilidad de los derechos humanos no obedecen a características intrínsecas de los mismos, sino a los contextos históricos en los que ellos han sido reconocidos y regulados.

Sobre este particular, este trabajo analiza con detenimiento los contextos en que surgieron los instrumentos del sistema interamericano y el impacto que ellos han acarreado para la regulación de los derechos económicos, sociales y culturales, incluida la cuestión del grado de justiciabilidad que le reconocen.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN