ELEMENTO SUBJETIVO DEL DELITO (DOLO) Y SU ACREDITACIÓN EN LAS CAUSAS PENALES, EL

BAEZA PÉREZ. ENRIQUE OCTAVIO

$ 200.00 MXN
10.88 $
9,56 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2010
ISBN:
978-607-7799-32-0
Páginas:
289
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 200.00 MXN
10.88 $
9,56 €

CAPÍTULO I
I. EL DOLO EN LA EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO
II. EL DOLO EN LA CONCEPCIÓN CLÁSICA DEL DELITO
1. Antecedentes
2. El concepto de acción
3. El tipo objetivo
4. Críticas al concepto de acción causal
5. Concepto psicológico
6. El concepto de culpa
7. Clases de culpa
III. EL DOLO EN LA CONCEPCIÓN NEOCLÁSICA DEL DELITO
1. Escuela Neokantiana
2. Concepto de acción
3. El Tipo Objetivo-Valorativo y Subjetivo
4. Concepto Psicológico-Normativo de Culpabilidad
5. Crítica al Concepto Mixto de Culpabilidad
6. Críticas a la Concepción Neoclásica del
IV. EL DOLO EN LA CONCEPCIÓN FINALISTA DEL DELITO
1. Origen del Finalismo
2. El Concepto Final de Acción
3. El Tipo Objetivo
4. El Tipo Subjetivo
5. La Concepción Normativa de la Culpabilidad
6. Críticas a la Concepción Finalista del Delito
V. EL DOLO EN LA CONCEPCIÓN FUNCIONALISTA DEL DELITO
1. Origen del Funcionalismo
2. La Imputación Objetiva
3. Concepto Personal de Acción
4. EL TIPO PENAL (OBJETIVO-SUBJETIVO)
5. La Responsabilidad Penal en la Concepción Funcionalista
6. Críticas a la Concepción Funcionalista del Delito

CAPÍTULO II
I. EL DOLO
1. Concepto de Dolo (Dolus)
II. ELEMENTOS DEL DOLO
1. Concepción del Elemento Espiritual del Dolo
2. El Elemento Volitivo del Dolo
3. La Voluntad en la Teoría del Delito
4. Concepción de la Voluntad en el Finalismo
5. La Inaccesibilidad Científica de la Voluntad como Elemento del Dolo
III. CLASES DE DOLO
1. Dolo Directo (Dolus Directus)
2. Dolo Indirecto (Dolus Indirectus)
3. Dolo Eventual (Dolus Eventualis)
4. Concepción Tripartita del Dolo
IV. PRINCIPALES TEORÍAS DEL DOLO EVENTUAL
1. Teorías Tradicionales Volitivas
2. Teorías Tradicionales Cognitivas
3. Tesis de ROXIN
V. OTRAS CLASES DE DOLO
1. Dolo Alternativo (Dolus Alternativus)
2. Dolo Precedente o Inicial y Dolo Subsiguiente
3. Dolo Subsidiario
4. Dolo de Ímpetu
5. Dolo Específico
6. Dolo de Peligro o Dolo de Lesión
7. Dolo General (Dolus Generalis)
VI. LA RECKLESSNESS ANGLOSAJONA
VII. TEORÍA DEL DOLO Y DE LA CULPABILIDAD
1. Teoría del Dolo
2. Teoría de la Culpabilidad

CAPÍTULO III
I. EL DOLO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
1. Código Penal de 1871
2. Código Penal de 1929
3. Código Penal de 1931
4. Código Penal de 1931 y Reformas de 1983-1984
5. Reformas de 1993-1994 a la Constitución Federal
6. Reformas de 1993-1994 al Código Penal Federal
7. Reformas de 1999 a la Constitución Federal
8. La Reforma Constitucional de 2008, en Materia de Justicia PenaL
II. CUERPO DEL DELITO
1. Concepto
2. Comprobación del Cuerpo del Delito
III. PROBABLE RESPONSABILIDAD
1. Concepto
2. Comprobación de la Probable Responsabilidad
IV. CRITERIOS DE JURISPRUDENCIA
V. LA PRUEBA DEL DOLO EN LA PRÁCTICA PROCESAL
1. Las Ciencias Empíricas
2. La Autoincriminación del Inculpado
3. Los Indicios como Medio de Prueba del Dolo
4. La Acreditación del Dolo Normativo.
VI. UNA INTERPRETACIÓN DEL DOLO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA

BIBLIOGRAFÍA

Actualmente la doctrina penal se esfuerza por un movimiento que abarque el entorno internacional, con el objeto de adaptar el Derecho Penal a los cambios económicos y sociales que se han manifestado, y también para tratar de asimilar el Derecho Penal a un Estado Social y Democrático de Derecho, concebido éste como garante de la convivencia social, pacífica y que respete la dignidad de todos los individuos, en el que la ley se les aplique por igual a los que la infrinjan.

Por lo que el Derecho Penal ha de cumplir con los fines que le dan sustento, como son la conservación de los valores fundamentales de las personas y de la sociedad en su conjunto; por ello, es indispensable la protección de todos los bienes jurídicos, es decir, los derechos individuales y sociales, desde luego nos referimos a los principios que fundamentan un Estado de Derecho, esto es, los principios de intervención mínima, de legalidad y de culpabilidad, así como el de última ratio y que el castigo del delincuente tenga sus presupuestos en la prevención general, prevención especial y en el principio de justicia, así, la pena impuesta al delincuente, también ha de perseguir la resocialización del mismo.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN