ELEMENTO SUBJETIVO DEL DELITO (DOLO) Y SU ACREDITACIÓN EN LAS CAUSAS PENALES, EL

BAEZA PÉREZ, ENRIQUE OCTAVIO

$ 200.00 MXN
10.88 $
9,56 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2010
ISBN:
978-607-7799-32-0
Páginas:
289
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 200.00 MXN
10.88 $
9,56 €

CAPÍTULO I
I. EL DOLO EN LA EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO
II. EL DOLO EN LA CONCEPCIÓN CLÁSICA DEL DELITO
1. Antecedentes
2. El concepto de acción
3. El tipo objetivo
4. Críticas al concepto de acción causal
5. Concepto psicológico
6. El concepto de culpa
7. Clases de culpa
III. EL DOLO EN LA CONCEPCIÓN NEOCLÁSICA DEL DELITO
1. Escuela Neokantiana
2. Concepto de acción
3. El Tipo Objetivo-Valorativo y Subjetivo
4. Concepto Psicológico-Normativo de Culpabilidad
5. Crítica al Concepto Mixto de Culpabilidad
6. Críticas a la Concepción Neoclásica del
IV. EL DOLO EN LA CONCEPCIÓN FINALISTA DEL DELITO
1. Origen del Finalismo
2. El Concepto Final de Acción
3. El Tipo Objetivo
4. El Tipo Subjetivo
5. La Concepción Normativa de la Culpabilidad
6. Críticas a la Concepción Finalista del Delito
V. EL DOLO EN LA CONCEPCIÓN FUNCIONALISTA DEL DELITO
1. Origen del Funcionalismo
2. La Imputación Objetiva
3. Concepto Personal de Acción
4. EL TIPO PENAL (OBJETIVO-SUBJETIVO)
5. La Responsabilidad Penal en la Concepción Funcionalista
6. Críticas a la Concepción Funcionalista del Delito

CAPÍTULO II
I. EL DOLO
1. Concepto de Dolo (Dolus)
II. ELEMENTOS DEL DOLO
1. Concepción del Elemento Espiritual del Dolo
2. El Elemento Volitivo del Dolo
3. La Voluntad en la Teoría del Delito
4. Concepción de la Voluntad en el Finalismo
5. La Inaccesibilidad Científica de la Voluntad como Elemento del Dolo
III. CLASES DE DOLO
1. Dolo Directo (Dolus Directus)
2. Dolo Indirecto (Dolus Indirectus)
3. Dolo Eventual (Dolus Eventualis)
4. Concepción Tripartita del Dolo
IV. PRINCIPALES TEORÍAS DEL DOLO EVENTUAL
1. Teorías Tradicionales Volitivas
2. Teorías Tradicionales Cognitivas
3. Tesis de ROXIN
V. OTRAS CLASES DE DOLO
1. Dolo Alternativo (Dolus Alternativus)
2. Dolo Precedente o Inicial y Dolo Subsiguiente
3. Dolo Subsidiario
4. Dolo de Ímpetu
5. Dolo Específico
6. Dolo de Peligro o Dolo de Lesión
7. Dolo General (Dolus Generalis)
VI. LA RECKLESSNESS ANGLOSAJONA
VII. TEORÍA DEL DOLO Y DE LA CULPABILIDAD
1. Teoría del Dolo
2. Teoría de la Culpabilidad

CAPÍTULO III
I. EL DOLO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
1. Código Penal de 1871
2. Código Penal de 1929
3. Código Penal de 1931
4. Código Penal de 1931 y Reformas de 1983-1984
5. Reformas de 1993-1994 a la Constitución Federal
6. Reformas de 1993-1994 al Código Penal Federal
7. Reformas de 1999 a la Constitución Federal
8. La Reforma Constitucional de 2008, en Materia de Justicia PenaL
II. CUERPO DEL DELITO
1. Concepto
2. Comprobación del Cuerpo del Delito
III. PROBABLE RESPONSABILIDAD
1. Concepto
2. Comprobación de la Probable Responsabilidad
IV. CRITERIOS DE JURISPRUDENCIA
V. LA PRUEBA DEL DOLO EN LA PRÁCTICA PROCESAL
1. Las Ciencias Empíricas
2. La Autoincriminación del Inculpado
3. Los Indicios como Medio de Prueba del Dolo
4. La Acreditación del Dolo Normativo.
VI. UNA INTERPRETACIÓN DEL DOLO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA

BIBLIOGRAFÍA

Actualmente la doctrina penal se esfuerza por un movimiento que abarque el entorno internacional, con el objeto de adaptar el Derecho Penal a los cambios económicos y sociales que se han manifestado, y también para tratar de asimilar el Derecho Penal a un Estado Social y Democrático de Derecho, concebido éste como garante de la convivencia social, pacífica y que respete la dignidad de todos los individuos, en el que la ley se les aplique por igual a los que la infrinjan.

Por lo que el Derecho Penal ha de cumplir con los fines que le dan sustento, como son la conservación de los valores fundamentales de las personas y de la sociedad en su conjunto; por ello, es indispensable la protección de todos los bienes jurídicos, es decir, los derechos individuales y sociales, desde luego nos referimos a los principios que fundamentan un Estado de Derecho, esto es, los principios de intervención mínima, de legalidad y de culpabilidad, así como el de última ratio y que el castigo del delincuente tenga sus presupuestos en la prevención general, prevención especial y en el principio de justicia, así, la pena impuesta al delincuente, también ha de perseguir la resocialización del mismo.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN