ELEMENTO SUBJETIVO DEL DELITO (DOLO) Y SU ACREDITACIÓN EN LAS CAUSAS PENALES, EL

BAEZA PÉREZ, ENRIQUE OCTAVIO

$ 200.00 MXN
10.88 $
9,56 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2010
ISBN:
978-607-7799-32-0
Páginas:
289
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 200.00 MXN
10.88 $
9,56 €

CAPÍTULO I
I. EL DOLO EN LA EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO
II. EL DOLO EN LA CONCEPCIÓN CLÁSICA DEL DELITO
1. Antecedentes
2. El concepto de acción
3. El tipo objetivo
4. Críticas al concepto de acción causal
5. Concepto psicológico
6. El concepto de culpa
7. Clases de culpa
III. EL DOLO EN LA CONCEPCIÓN NEOCLÁSICA DEL DELITO
1. Escuela Neokantiana
2. Concepto de acción
3. El Tipo Objetivo-Valorativo y Subjetivo
4. Concepto Psicológico-Normativo de Culpabilidad
5. Crítica al Concepto Mixto de Culpabilidad
6. Críticas a la Concepción Neoclásica del
IV. EL DOLO EN LA CONCEPCIÓN FINALISTA DEL DELITO
1. Origen del Finalismo
2. El Concepto Final de Acción
3. El Tipo Objetivo
4. El Tipo Subjetivo
5. La Concepción Normativa de la Culpabilidad
6. Críticas a la Concepción Finalista del Delito
V. EL DOLO EN LA CONCEPCIÓN FUNCIONALISTA DEL DELITO
1. Origen del Funcionalismo
2. La Imputación Objetiva
3. Concepto Personal de Acción
4. EL TIPO PENAL (OBJETIVO-SUBJETIVO)
5. La Responsabilidad Penal en la Concepción Funcionalista
6. Críticas a la Concepción Funcionalista del Delito

CAPÍTULO II
I. EL DOLO
1. Concepto de Dolo (Dolus)
II. ELEMENTOS DEL DOLO
1. Concepción del Elemento Espiritual del Dolo
2. El Elemento Volitivo del Dolo
3. La Voluntad en la Teoría del Delito
4. Concepción de la Voluntad en el Finalismo
5. La Inaccesibilidad Científica de la Voluntad como Elemento del Dolo
III. CLASES DE DOLO
1. Dolo Directo (Dolus Directus)
2. Dolo Indirecto (Dolus Indirectus)
3. Dolo Eventual (Dolus Eventualis)
4. Concepción Tripartita del Dolo
IV. PRINCIPALES TEORÍAS DEL DOLO EVENTUAL
1. Teorías Tradicionales Volitivas
2. Teorías Tradicionales Cognitivas
3. Tesis de ROXIN
V. OTRAS CLASES DE DOLO
1. Dolo Alternativo (Dolus Alternativus)
2. Dolo Precedente o Inicial y Dolo Subsiguiente
3. Dolo Subsidiario
4. Dolo de Ímpetu
5. Dolo Específico
6. Dolo de Peligro o Dolo de Lesión
7. Dolo General (Dolus Generalis)
VI. LA RECKLESSNESS ANGLOSAJONA
VII. TEORÍA DEL DOLO Y DE LA CULPABILIDAD
1. Teoría del Dolo
2. Teoría de la Culpabilidad

CAPÍTULO III
I. EL DOLO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
1. Código Penal de 1871
2. Código Penal de 1929
3. Código Penal de 1931
4. Código Penal de 1931 y Reformas de 1983-1984
5. Reformas de 1993-1994 a la Constitución Federal
6. Reformas de 1993-1994 al Código Penal Federal
7. Reformas de 1999 a la Constitución Federal
8. La Reforma Constitucional de 2008, en Materia de Justicia PenaL
II. CUERPO DEL DELITO
1. Concepto
2. Comprobación del Cuerpo del Delito
III. PROBABLE RESPONSABILIDAD
1. Concepto
2. Comprobación de la Probable Responsabilidad
IV. CRITERIOS DE JURISPRUDENCIA
V. LA PRUEBA DEL DOLO EN LA PRÁCTICA PROCESAL
1. Las Ciencias Empíricas
2. La Autoincriminación del Inculpado
3. Los Indicios como Medio de Prueba del Dolo
4. La Acreditación del Dolo Normativo.
VI. UNA INTERPRETACIÓN DEL DOLO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA

BIBLIOGRAFÍA

Actualmente la doctrina penal se esfuerza por un movimiento que abarque el entorno internacional, con el objeto de adaptar el Derecho Penal a los cambios económicos y sociales que se han manifestado, y también para tratar de asimilar el Derecho Penal a un Estado Social y Democrático de Derecho, concebido éste como garante de la convivencia social, pacífica y que respete la dignidad de todos los individuos, en el que la ley se les aplique por igual a los que la infrinjan.

Por lo que el Derecho Penal ha de cumplir con los fines que le dan sustento, como son la conservación de los valores fundamentales de las personas y de la sociedad en su conjunto; por ello, es indispensable la protección de todos los bienes jurídicos, es decir, los derechos individuales y sociales, desde luego nos referimos a los principios que fundamentan un Estado de Derecho, esto es, los principios de intervención mínima, de legalidad y de culpabilidad, así como el de última ratio y que el castigo del delincuente tenga sus presupuestos en la prevención general, prevención especial y en el principio de justicia, así, la pena impuesta al delincuente, también ha de perseguir la resocialización del mismo.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN