ELEMENTO POLÍTICO EN LOS CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD, EL

LA EXPANSIÓN DE LA FIGURA AL CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL Y EL CASO DE LAS OR

PÉREZ CABALLERO, JESÚS

$ 977.00 MXN
53.15 $
46,70 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-9085-323-8
Páginas:
346
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 977.00 MXN
53.15 $
46,70 €

PRÓLOGO
CARLOS CASTRESANA FERNÁNDEZ

1. INTRODUCCIÓN

2. LA INTERACCIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS CONTEXTUAL Y POLÍTICO COMO BASE DE LOS CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD
2.1. Introducción histórica
2.1.1. De la Cláusula Martens al artículo 7 del ECPI
2.1.2. Crimen internacional sin conexión con un conflicto armado ni intención discriminatoria
2.2. Elementos del tipo: Elemento contextual o ataque generalizado o sistemático contra una población civil con conocimiento de dicho ataque
2.2.1. Ataque
2.2.2. Generalizado o sistemático
2.2.3. Contra una población civil
2.2.4. Con conocimiento de dicho ataque
2.3. Elementos del tipo: El elemento político
2.3.1. Bases para la defensa del elemento político
2.3.2. Aspectos materiales
2.4. La comisión de crímenes contra la humanidad en un Estado omitido
2.4.1. La situación de Kenia en la CPI como ejemplo de elemento político generado por organizaciones con capacidad para provocar un colapso estatal sustancial
2.4.2. El elemento político generado por organizaciones con capacidad para mantener un colapso estatal total
2.5. Conclusiones

3. BALANCE DEL CAPÍTULO PRIMERO

4. LA EXPANSIÓN DE LOS CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD AL CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL
4.1. Introducción
4.2. Crítica a los presupuestos dogmáticos de la expansión de la figura de los crímenes contra la humanidad al crimen organizado: La doctrina del DPE
4.3. Crimen organizado transnacional y crímenes contra la humanidad desde la perspectiva del elemento político
4.3.1. Definición del crimen organizado transnacional en la Convención de Palermo
4.3.2. Factor organizativo del crimen organizado transnacional frente a elemento político de los crímenes contra la humanidad
4.3.3. Factor dañoso del crimen organizado transnacional frente a crimen internacional y elemento con textual (ataque generalizado) de los crímenes contra la humanidad
4.3.4. Factor teleológico del crimen organizado transnacional frente a elemento contextual (ataque sistemático) y político de los crímenes contra la humanidad
4.4. Actores no estatales, crimen organizado y elemento político: Presupuestos dogmáticos en las BACRIM colombianas y los CIACS guatemaltecos
4.4.1. Análisis de las BACRIM colombianas
4.4.2. Análisis de los CIACS guatemaltecos

5. BALANCE DEL CAPÍTULO SEGUNDO

6. LAS ORGANIZACIONES DE NARCOTRAFICANTES MEXICANAS EN EL SEXENIO 2006-2012 DESDE LA PERSPECTIVA DEL ELEMENTO POLÍTICO
6.1. Introducción
6.2. Cuestiones previas
6.3. Las organizaciones de narcotraficantes mexicanas en el sexenio 2006-2012 desde la perspectiva del elemento político
6.3.1. Introducción
6.3.2. Características de la organización de Sinaloa desde la perspectiva del elemento político
6.3.3. Características de Los Zetas desde la perspectiva del elemento político
6.3.4. Características de LCT desde la perspectiva del elemento político
6.3.5. Conclusiones para el elemento político en el segundo período analizado. Crítica a la comunicación remitida a la Fiscalía de la CPI en 2011 sobre la situación de México

7. BALANCE FINAL

El elemento político en los crímenes contra la humanidad. La expansión de la figura al crimen organizado transnacional y el caso de las organizaciones de narcotraficantes mexicanas en el sexenio 2006-2012 estudia, a partir de las características de los crímenes contra la humanidad, si algunas organizaciones criminales son idóneas para promover este crimen internacional. Para ello, analiza los requisitos del término "organización" según el artículo 7.2 a) del Estatuto de Roma. El análisis se ejemplifica con determinadas situaciones en Colombia, Guatemala y, más a fondo, México. El primer capítulo aborda el tipo penal de los crímenes de lesa humanidad, especialmente su elemento político y los rasgos del colapso estatal, término novedoso y derivado de la necesidad de describir en qué grado de estabilidad o crisis se encuentra el Estado donde se comete presuntamente dicho crimen internacional. El segundo capítulo caracteriza la figura de la criminalidad organizada transnacional a partir de la Convención de Palermo. Se completa con el análisis de dos tipos de organizaciones criminales problemáticas para la gobernabilidad como las Bandas Criminales colombianas y los Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad guatemaltecos. Con ello, se logran instrumentos teóricos para responder a las cuestiones del capítulo final: Cuál es la naturaleza de las principales organizaciones de narcotraficantes mexicanas que operaron en el sexenio 2006-2012 y qué dificultades plantea considerarlas organizaciones en el sentido del artículo 7.2. a) del Estatuto de Roma.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • DE ROMA A ROMA
    PÉREZ CABALLERO, JESÚS
    ¿Son los "crímenes de lesa" una categoría idónea para comprender mejor los crímenes contra la humanidad, frente a las interpretaciones positivistas, iusnaturalistas o neokantianas? Según este libro, la polémica debe medirse en siglos, los transcurridos desde la acuñación del crimen de lesa majestad en la Roma antigua, a la firma del tratado para la Corte Penal Internacional, ce...

    $ 441.00 MXN