ELEMENTO POLÍTICO EN LOS CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD, EL

LA EXPANSIÓN DE LA FIGURA AL CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL Y EL CASO DE LAS OR

PÉREZ CABALLERO, JESÚS

$ 977.00 MXN
53.15 $
46,70 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-9085-323-8
Páginas:
346
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 977.00 MXN
53.15 $
46,70 €

PRÓLOGO
CARLOS CASTRESANA FERNÁNDEZ

1. INTRODUCCIÓN

2. LA INTERACCIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS CONTEXTUAL Y POLÍTICO COMO BASE DE LOS CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD
2.1. Introducción histórica
2.1.1. De la Cláusula Martens al artículo 7 del ECPI
2.1.2. Crimen internacional sin conexión con un conflicto armado ni intención discriminatoria
2.2. Elementos del tipo: Elemento contextual o ataque generalizado o sistemático contra una población civil con conocimiento de dicho ataque
2.2.1. Ataque
2.2.2. Generalizado o sistemático
2.2.3. Contra una población civil
2.2.4. Con conocimiento de dicho ataque
2.3. Elementos del tipo: El elemento político
2.3.1. Bases para la defensa del elemento político
2.3.2. Aspectos materiales
2.4. La comisión de crímenes contra la humanidad en un Estado omitido
2.4.1. La situación de Kenia en la CPI como ejemplo de elemento político generado por organizaciones con capacidad para provocar un colapso estatal sustancial
2.4.2. El elemento político generado por organizaciones con capacidad para mantener un colapso estatal total
2.5. Conclusiones

3. BALANCE DEL CAPÍTULO PRIMERO

4. LA EXPANSIÓN DE LOS CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD AL CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL
4.1. Introducción
4.2. Crítica a los presupuestos dogmáticos de la expansión de la figura de los crímenes contra la humanidad al crimen organizado: La doctrina del DPE
4.3. Crimen organizado transnacional y crímenes contra la humanidad desde la perspectiva del elemento político
4.3.1. Definición del crimen organizado transnacional en la Convención de Palermo
4.3.2. Factor organizativo del crimen organizado transnacional frente a elemento político de los crímenes contra la humanidad
4.3.3. Factor dañoso del crimen organizado transnacional frente a crimen internacional y elemento con textual (ataque generalizado) de los crímenes contra la humanidad
4.3.4. Factor teleológico del crimen organizado transnacional frente a elemento contextual (ataque sistemático) y político de los crímenes contra la humanidad
4.4. Actores no estatales, crimen organizado y elemento político: Presupuestos dogmáticos en las BACRIM colombianas y los CIACS guatemaltecos
4.4.1. Análisis de las BACRIM colombianas
4.4.2. Análisis de los CIACS guatemaltecos

5. BALANCE DEL CAPÍTULO SEGUNDO

6. LAS ORGANIZACIONES DE NARCOTRAFICANTES MEXICANAS EN EL SEXENIO 2006-2012 DESDE LA PERSPECTIVA DEL ELEMENTO POLÍTICO
6.1. Introducción
6.2. Cuestiones previas
6.3. Las organizaciones de narcotraficantes mexicanas en el sexenio 2006-2012 desde la perspectiva del elemento político
6.3.1. Introducción
6.3.2. Características de la organización de Sinaloa desde la perspectiva del elemento político
6.3.3. Características de Los Zetas desde la perspectiva del elemento político
6.3.4. Características de LCT desde la perspectiva del elemento político
6.3.5. Conclusiones para el elemento político en el segundo período analizado. Crítica a la comunicación remitida a la Fiscalía de la CPI en 2011 sobre la situación de México

7. BALANCE FINAL

El elemento político en los crímenes contra la humanidad. La expansión de la figura al crimen organizado transnacional y el caso de las organizaciones de narcotraficantes mexicanas en el sexenio 2006-2012 estudia, a partir de las características de los crímenes contra la humanidad, si algunas organizaciones criminales son idóneas para promover este crimen internacional. Para ello, analiza los requisitos del término "organización" según el artículo 7.2 a) del Estatuto de Roma. El análisis se ejemplifica con determinadas situaciones en Colombia, Guatemala y, más a fondo, México. El primer capítulo aborda el tipo penal de los crímenes de lesa humanidad, especialmente su elemento político y los rasgos del colapso estatal, término novedoso y derivado de la necesidad de describir en qué grado de estabilidad o crisis se encuentra el Estado donde se comete presuntamente dicho crimen internacional. El segundo capítulo caracteriza la figura de la criminalidad organizada transnacional a partir de la Convención de Palermo. Se completa con el análisis de dos tipos de organizaciones criminales problemáticas para la gobernabilidad como las Bandas Criminales colombianas y los Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad guatemaltecos. Con ello, se logran instrumentos teóricos para responder a las cuestiones del capítulo final: Cuál es la naturaleza de las principales organizaciones de narcotraficantes mexicanas que operaron en el sexenio 2006-2012 y qué dificultades plantea considerarlas organizaciones en el sentido del artículo 7.2. a) del Estatuto de Roma.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN

Otros libros del autor

  • DE ROMA A ROMA
    PÉREZ CABALLERO, JESÚS
    ¿Son los "crímenes de lesa" una categoría idónea para comprender mejor los crímenes contra la humanidad, frente a las interpretaciones positivistas, iusnaturalistas o neokantianas? Según este libro, la polémica debe medirse en siglos, los transcurridos desde la acuñación del crimen de lesa majestad en la Roma antigua, a la firma del tratado para la Corte Penal Internacional, ce...

    $ 441.00 MXN