EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD EN SITUACIONES DE NO CONVIVENCIA DE LOS PROGENITORES, EL

NEVADO MONTERO, JUAN JOSÉ

$ 1,615.00 MXN
87.86 $
77,20 €
Editorial:
JM BOSCH EDITOR
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-123503-6-4
Páginas:
378
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,615.00 MXN
87.86 $
77,20 €

INTRODUCCIÓN

REFLEXIONES PRELIMINARES Y PLANTEAMIENTO

CAPÍTULO I. ANÁLISIS DE LA PATRIA POTESTAD, SUS FUNDAMENTOS Y DIFERENCIACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

1. Caracteres y contenido de la patria potestad

2. Distinción entre titularidad y ejercicio

3. Situaciones excepcionales

4. Diversos tipos de actuación, ejercicio y titularidad individuales

CAPÍTULO II. LA GUARDA Y CUSTODIA

1. Su regulación en la LEC y el CC

2. Su concesión. Tratamiento jurisprudencial

3. Delimitación doctrinal del concepto de guarda y custodia. Diferencias con la patria potestad

4. Normativas forales

5. Parejas con elemento internacional

6. La corresponsabilidad parental

CAPÍTULO III. LOS DESACUERDOS EN EL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD

1. El artículo 156 del Código Civil

2. El iter procedimental

3. El coordinador de parentalidad

4. La admisibilidad de la mediación

CAPÍTULO IV. SUPUESTOS PROBLEMÁTICOS DE EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD EN LOS CASOS DE VIDA SEPARADA DE LOS PROGENITORES

1. El cambio de domicilio unilateral por el progenitor custodio

2. La responsabilidad civil del guardador por los actos realizados por sus hijos mientras están en su compañía

3. El ejercicio de la patria potestad por la nueva pareja del progenitor en el caso de familias reconstituidas

4. La elección del nombre del hijo común

5. La recogida de los menores por personas distintas al progenitor y la estancia con familiares o allegados

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE DE RESOLUCIONES CITADAS

Cuando los padres conviven suelen decidir de forma consensuada los aspectos más relevantes en torno a sus hijos, como por ejemplo la elección de colegio, la práctica de una religión, o el sometimiento a intervenciones médicas, decisiones que se toman teniendo en cuenta la opinión de menores y adolescentes.

La toma de esas decisiones constituye parte del contenido de la patria potestad, que habitualmente se ejerce de forma conjunta por ambos progenitores, aunque puede hacerlo uno solo con el consentimiento expreso o tácito del otro, siendo válidos los actos que realice uno de ellos conforme al uso social y a las circunstancias o en casos de urgente necesidad.

Si quiebra la convivencia los hijos quedarán en compañía de uno u otro y, el ejercicio de los derechos y deberes que confiere la patria potestad adquiere una nueva dimensión.

En estos casos, la patria potestad será ejercida por aquel con quien el hijo conviva, si bien judicialmente podrá acordarse que se ejerza de forma conjunta o distribuir las funciones entre ambos progenitores.

Cuando por la quiebra de la convivencia se tramita un procedimiento de nulidad, separación o divorcio, el Código Civil obliga a que la resolución que se dicte regule el ejercicio de la patria potestad.

En estas situaciones surge el concepto de guarda y custodia, referido a la compañía efectiva de los menores en cada momento, y con él la cuestión de qué decisiones concretas que puedan afectar a la vida de los menores puede tomar de forma unilateral quien los tiene en su compañía, y cuales necesitan del concurso de ambos por estar incluidas en la patria potestad.

En el presente trabajo se trata de dotar de herramientas a los operadores jurídicos recogiendo las novedades respecto al ejercicio de la patria potestad, sistematizándolas y estudiando aspectos novedosos como la posibilidad de la toma de decisiones respecto a los menores por la nueva pareja del progenitor.

A tal efecto se estudian supuestos problemáticos en el ejercicio de la patria potestad: el cambio de domicilio unilateral por el progenitor custodio, la responsabilidad civil del guardador por los actos que realicen sus hijos mientras estén en su compañía, el ejercicio de la patria potestad por la nueva pareja del progenitor en caso de familias reconstituidas, el desacuerdo en la elección del nombre del hijo común, y los conflictos por la recogida de los menores por personas distintas al progenitor y su estancia con familiares y allegados.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN