EFICACIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS, LA

HIERRO, LIBORIO L.

$ 265.00 MXN
$ 238.50 MXN
12.97 $
11,40 €
Editorial:
FONTAMARA
Año de edición:
2010
ISBN:
978-607-7921-01-1
Páginas:
255
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DOCTRINA JURÍDICA CONTEMPORÁNEA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 265.00 MXN
$ 238.50 MXN
12.97 $
11,40 €

PRÓLOGO A LA EDICIÓN MEXICANA
INTRODUCCIÓN

I
LA FUERZA NORMATIVA DE LAS LEYES FRENTE A LA COSTUMBRE CONTRARIA, EL DESUSO Y LA IGNORANCIA: ANTECEDENTES

II
LA EFICACIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS COMO CUMPLIMIENTO

III
LA EFICACIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS COMO APLICACIÓN Y COMO ÉXITO

IV
LA EFICACIA DE LAS NORMAS, LA EFICACIA DE LOS SISTEMAS Y LA TEORÍA DEL DERECHO

EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE NOMBRES

Liborio L. Hierro
Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. Compaginó la carrera académica con el ejercicio de la abogacía entre 1969 y 1982. Fue subsecretario de Justicia (1982-1990) y presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia (1990-1992). En 1992 se reincorporó a la Facultad de Derechos de la UAM, de la que fue decano (2003-2006). Ha publicado entre otros libros: El realismo jurídico escandinavo (1982, 2ª ed. 2009), Estado de Derecho: problemas actuales (1998), Justicia, igualdad y eficiencia (2002) y La eficacia de las normas jurídicas (2003), así como diversos artículos de su especialidad.

Aunque suele aceptarse que la eficacia de las normas es condición necesaria de la existencia del sistema jurídico al que pertenecen, la teoría del derecho –centrada en el análisis de la validez –no se ha planteado sistemáticamente qué grado de eficacia se requiere, de qué número y de qué tipo de normas, cuándo puede afirmarse que una norma no es eficaz y cuestiones similares. Por otra parte, los sistemas jurídicos contemporáneos han consagrado la primacía de la norma legislada sobre la costumbre contraria, el desuso y el incumplimiento por desconocimiento. Ello deja planteado, al menos, dos problemas: ¿Qué e s lo que ocurre con las disposiciones que resultan ineficaces porque no se cumplen ni se aplican? ¿Cómo puede justificarse que la ignorancia de las leyes no excuse de su cumplimiento? Este libro analiza la eficacia como cumplimiento, como aplicación y como éxito de las normas, y la respectiva posibilidad de medirla en cada caso, ofrece una respuesta (la tesis de la separación) a la relación entre validez y eficacia, y convoca a la ciencia jurídica a prestar mayor atención a la dimensión de eficacia. El epílogo sugiere algunas hipótesis para justificar el principio de ignorancia.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • RACIONALIDAD, ARGUMENTACIÓN JURÍDICA E INTERPRETACIÓN EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO - 1.ª ED. 2023
    MELERO DE LA TORRE, MARIANO C. / MARISCAL URETA, KARLA ELIZABETH / SANTOS ARNÁIZ, JOSÉ ANTONIO
    La racionalidad de los argumentos desarrollados por los jueces y la interpretación que realizan de las normas en sus sentencias se han convertido en temas centrales de la enseñanza y práctica del Derecho en Iberoamérica debido al fortalecimiento de la democracia al término de la Segunda Guerra Mundial, así como a la mayor relevancia que ha adquirido el Derecho internacional de ...

    $ 449.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHOS HUMANOS, LOS
    HIERRO, LIBORIO L.
    Este libro trata de presentar una teoría filosófica de los derechos humanos apegada a sus dimensiones jurídicas. El primer capítulo sitúa la idea de los derechos humanos en el marco de la teoría de la justicia y pretende demostrar que ofrece una respuesta unitaria a todas las cuestiones que la teoría de la justicia se ha venido planteando. El capítulo segundo ofrece un resumen ...

    $ 969.00 MXN

  • AUTONOMÍA INDIVIDUAL FRENTE A AUTONOMÍA COLECTIVA. DERECHOS EN CONFLICTO
    HIERRO, LIBORIO L.
    Se abordan en este libro dos grandes bloques temáticos. El primero sobre los derechos de los grupos, con particular referencia a los derechos de los pueblos indígenas; el segundo sobre la inmigración. Tanto las comunidades indígenas como los grupos de inmigrantes constituyen, con frecuencia, grupos minoritarios de personas con rasgos étnicos y culturales distintos a los de la m...

    $ 775.00 MXN