EFECTOS QUE HA GENERADO CSI EN MÉXICO Y ESPAÑA

BARRÓN CRUZ, MARTÍN GABRIEL / CAMPOY TORRENTE, PEDRO / GONZÁLEZ GARCÍA, ABEL

$ 150.00 MXN
$ 135.00 MXN
7.34 $
6,45 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2017
ISBN:
978-607-8551-04-0
Páginas:
130
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 150.00 MXN
$ 135.00 MXN
7.34 $
6,45 €

1. Caos en criminología y criminalística. El caso de México
Martín Gabriel Barrón Cruz
I. Razón del texto
II. Efecto CSI
III. Confusión conceptual
IV. Fascinación educativa
V. Programas de estudio: el caos
VI. Ficción vs. realidad: una aproximación
VII. Reflexión ¿es posible una conclusión?

2. Una perspectiva desde España
Pedro Campoy Torrente
I. El impacto en España
II. Estatus científico de la criminología
III. Definiciones de criminología
IV. Panorama formativo en criminología
V. España: salidas profesionales
VI. Consideraciones finales

3. El porqué del efecto CSI: apuntes desde media criminology
Abel González García
I. Introducción
II. Hacia una explicación del fenómeno CSI en criminología: media criminology
III. El efecto eSI en la concepción social del delito y en profesiones relacionadas con el crimen
IV. Conclusión

La influencia de los medios masivos de comunicación en la mente de los individuos ha sido debatido extensamente. Las vertientes del debate sobre la influencia de los medios masivos de comunicación son diversas: violencia, consumismo, censura, etc. De los temas más discutidos se encuentra el de los contenidos que ofrecen medios como la televisión.

En la obra que el lector tiene en sus manos, se aborda lo que se ha denominado el "efecto CSI", refiriéndose con ese nuevo concepto a ciertas consecuencias que la serie televisiva que lleva por nombre Crime Scene Investigation (CSI) ha tenido en televidentes que, luego de seguir la serie, se interesan por las ciencias forenses. Como explican los autores, ese efecto tiene unas aristas negativas en el sentido de que la realidad de las ciencias forenses dista mucho de lo mostrado en la televisión. Es de esta forma, en que los nuevos estudiantes se forman una idea glamorosa y muy inexacta, por decir lo menos, de lo que significa estudiar y trabajar en ese ámbito.

Este trabajo aborda el "efecto CSI" en México y en España, y abunda con datos duros en las fortalezas, confusiones, retos y deficiencias en la enseñanza de la criminología, criminalística y ciencias forenses en ambos países. Con un lenguaje ameno, los autores nos muestran una faceta interesante de los medios masivos y su influencia en la percepción popular en un área muy específica como la mencionada.

La influencia de los medios masivos de comunicación en la mente de los individuos ha sido debatido extensamente. Las vertientes del debate sobre la influencia de los medios masivos de comunicación son diversas: violencia, consumismo, censura, etc. De los temas más discutidos se encuentra el de los contenidos que ofrecen medios como la televisión.

En la obra que el lector tiene en sus manos, se aborda lo que se ha denominado el "efecto CSI", refiriéndose con ese nuevo concepto a ciertas consecuencias que la serie televisiva que lleva por nombre Crime Scene Investigation (CSI) ha tenido en televidentes que, luego de seguir la serie, se interesan por las ciencias forenses. Como explican los autores, ese efecto tiene unas aristas negativas en el sentido de que la realidad de las ciencias forenses dista mucho de lo mostrado en la televisión. Es de esta forma, en que los nuevos estudiantes se forman una idea glamorosa y muy inexacta, por decir lo menos, de lo que significa estudiar y trabajar en ese ámbito.

Este trabajo aborda el "efecto CSI" en México y en España, y abunda con datos duros en las fortalezas, confusiones, retos y deficiencias en la enseñanza de la criminología, criminalística y ciencias forenses en ambos países. Con un lenguaje ameno, los autores nos muestran una faceta interesante de los medios masivos y su influencia en la percepción popular en un área muy específica como la mencionada.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN