EDUCAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LA JUSTICIA

BÁEZ CORNA, JOSE FRANCISCO

$ 190.00 MXN
10.34 $
9,08 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2016
ISBN:
978-607-610-295-4
Páginas:
123
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 190.00 MXN
10.34 $
9,08 €

CAPÍTULO I
JUSTICIA E IMPARCIALIDAD A TRAVÉS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
1.1. La inteligencia como herramienta del juez
1.2. Cerebro e inteligencia emocional
1.3. Teorías de la inteligencia emocional
1.4. Desarrollo de la inteligencia emocional
1.5. La inteligencia emocional como herramienta de vida y trabajo
1.6. Un caso jurídico: Correlación inteligencia emocional y jurisdicción en un Tribunal Superior de Justicia

CAPÍTULO II INTELIGENCIA Y JUSTICIA COMO FUNCIONES NEURONALES
2.1. Bases para la comprensión del cerebro
2.2. ¿Cómo el cerebro construye conocimiento?
2.3. Comunicación neuronal y resolución de problemas
2.4 Cerebro y conciencia
2.5. De la decisión a la jurisdicción

CAPÍTULO III COMPETENCIAS EMOCIONALES
3.1. Inteligencia emocional para la impartición de justicia
3.2. Autoconocimiento para conocer la verdad
3.3. Autocontrol y auto motivación en la voluntad de decir lo justo
3.3.1. Técnicas para el desarrollo del autocontrol
3.3.2. Ejercicios para mantener la automotivación
3.4. Empatía y habilidades sociales para resolver conflictos

Esta obra es una invitación para abordar de diferente manera el aspecto emocional de la práctica judicial, para que el juzgador, a través de las herramientas del Derecho y la Psicología, pueda ser consciente de sus emociones y canalizarlas saludablemente en beneficio de su función; Es también una invitación a abrir las mentes y a desarrollar la inteligencia emocional como una herramienta de vida en general, pero particularmente como una herramienta de trabajo para el personal que realiza labores de jurisdicción. La inteligencia emocional es una habilidad cognitiva y funcional que permite comprender las emociones propias y ajenas para poder operarlas en beneficio de las personas. Es una capacidad que todos los seres humanos poseen en diferente medida y que se puede desarrollar conscientemente; consiste en darse cuenta de que las emociones no son un impulso incontrolable que se apodera de las personas, por el contrario son reacciones naturales a los pensamientos y actitudes ante la vida. Si se quiere manejar una emoción, se comienza por replantear lo que se piensa. Ser inteligente con las emociones no implica reprimirlas, negarlas o apartarlas, significa conocerlas, saber cuál es su origen y canalizarlas o expresarlas en la manera que resulte más favorable. La inteligencia emocional se integra por cinco competencias: autoconocimiento, autocontrol, automotivación, empatía y manejo de relaciones. El papel que debe jugar el juzgador requiere de autocontrol y autoconocimiento para mantener congruencia en su actuar, empatía y manejo de relaciones para identificar el momento justo en que se necesita cada uno de ellos y, finalmente, automotivación para mantener la voluntad de actuar así “todos los días del año, en todos los momentos”, por lo cual desarrollar su inteligencia emocional puede ser una herramienta muy importante para mejorar su práctica jurisdiccional.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN