EDUCACIÓN Y POLÍTICAS DE LA MEMORIA EN AMÉRICA LATINA - 1.ª ED. 2016, 1.ª REIMP. 2017

HERRERA CORTÉS, MARTHA CECILIA

$ 679.00 MXN
36.94 $
32,46 €
Editorial:
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Año de edición:
2017
ISBN:
978-958-8908-99-1
Páginas:
399
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
SUBJETIVIDADES Y FORMACIÓN

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 679.00 MXN
36.94 $
32,46 €

Prólogo

Presentación

I. Cultura política, políticas públicas de la memoria y emergencia del sujeto/víctima
-Demandas de la memoria y transmisión del pasado reciente
La historia del tiempo presente
Educación, formación y transmisión

-Cultura política, políticas de la memoria y sujeto/víctima
Cultura política y violencia política
Políticas de la memoria y emergencia de la figura de la víctima

II. Políticas públicas de la memoria en Chile y Argentina a partir de los regímenes de transición

-Políticas públicas de la memoria en Chile

-Estrategias de transmisión del pasado reciente en Chile
Políticas de la memoria en las instituciones escolares
Políticas de la memoria y lugares de la memoria

-Políticas públicas de la memoria en Argentina

-Estrategias de transmisión del pasado reciente en Argentina Políticas de la memoria en las instituciones escolares
Políticas de la memoria y lugares de la memoria

-Reflexiones sobre las políticas de la memoria en Chile y Argentina

-III. Políticas públicas de la memoria en Colombia y estrategias de transmisión del pasado reciente
Políticas públicas de la memoria en Colombia

-Estrategias de transmisión del pasado reciente en Colombia
Políticas de la memoria en las instituciones escolares
Políticas de la memoria y lugares de la memoria

-Algunas reflexiones sobre las políticas de la memoria en Colombia

IV. Cuento para no olvidar, una propuesta de formación más allá del paradigma del sujeto víctima
-Delimitaciones iniciales

-Enseñanza del pasado reciente en clave intergeneracional:
consideraciones ético-políticas y pedagógicas

-Ejes analíticos

Regímenes represivos y violencia política
Memoria individual y colectiva
Identidad y subjetividades
Cultura política y derechos humanos

-Componentes pedagógico-didácticos de Cuento para no olvidar
La indagación crítica
La lectura intertextual
La producción de narrativas

-Ejercicios de memoria
Genocidio
De los centros clandestinos de detención a los espacios de memoria Identidades robadas
El camino de la paz: sociedades democráticas

-¡Aviso importante! Cuento para no olvidar en la web

Conclusiones

Referencias

Anexo A. Actividades de introducción para la indagación crítica

Anexo B. Actividades para la lectura intertextual

Anexo C. Actividades para la producción de narrativas

Anexo D. Unidad didáctica. Genocidio

Anexo E. Unidad didáctica. De los centros clandestinos de detención a los espacios de memoria

Anexo F. Unidad didáctica. Identidades robadas

Anexo G. Unidad didáctica. El camino de la paz: sociedades democráticas

Anexo H. Directorio de instituciones, organizaciones e iniciativas de memoria

Autoras

¿Cómo trabajar la memoria desde la educación para que no sea la reproducción de los mismos enfrentamientos? ¿Cómo ayudar a consolidar una cultura de la paz y del diálogo, sin acallar en ese proceso los disensos y las diferencias? Quizás nuestra mayor responsabilidad sea darles recursos y condiciones a los niños y jóvenes para que entiendan mejor esos contextos y puedan, a su turno, ayudar a crear otros, ojalá más hospitalarios y más democráticos que los tiempos que nos toca vivir.

Salirse del paradigma de la victimización reabre las preguntas sobre qué hacer con la historia reciente en las sociedades latinoamericanas. Son muchos los dolores acumulados, y también las controversias. y aunque tenemos muchos muertos, y siguen pesándonos los desaparecidos y torturados, también hay muchos actores vivos que tienen intereses investidos en una u otra forma del recuerdo. Sin dudas, la memoria es un asunto candente, polémico, difícil de tratar en la escuela. Si esta es una constatación que puede hacer a algunos educadores retirarse y dejarla al costado, prefiriendo sostener una supuesta neutralidad de la educación frente a los debates y problemas sociales, habría que volver a afirmar que es más grave para una sociedad mirar al costado y no ocuparse de cómo se tramitan esos dolores y controversias. Silenciar o reprimirlos no hará que se olviden; al contrario, volverán con más fuerza, menos revisados y más cristalizados en posiciones de dolor y duelo desde las cuales es difícil dialogar con otros y encontrar modos para volver a establecer algunas reglas que protejan la vida de todos y que permitan dar cauce a las disidencias pacíficamente.

Inés Dussel, del prólogo

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN