EDUCACIÓN EN FAMILIA. AMPLIANDO DERECHOS EDUCATIVOS Y DE CONCIENCIA

Y OTROS / BRIONES MARTÍNEZ, IRENE MARÍA

$ 875.00 MXN
47.60 $
41,83 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-9031-792-1
Páginas:
330
Encuadernación:
Rústica
$ 875.00 MXN
47.60 $
41,83 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

PRÓLOGO. Francisco López Rupérez

PRIMERA PARTE. ESTUDIO JURÍDICO DE LA EDUCACIÓN EN FAMILIA

CAPÍTULO PRIMERO. LA FAMILIA Y EL MEJOR INTERÉS DEL MENOR. Delimitando derechos educativos y de conciencia.

La protección del menor y la educación en familia. Sus riesgos y sus virtudes. Arturo Canalda González.

Ex - defensor del Menor y actual Presidente del Tribunal de la Cámara de Cuentas en la Comunidad de Madrid.

La importancia de la educación en familia para el desarrollo integral del menor. Javier Escrivá ? Ivars.

CAPÍTULO SEGUNDO. LAS LEYES DE EDUCACIÓN Y LA EDUCACIÓN EN CASA

Análisis de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación y su repercusión sobre la libertad de conciencia y la educación en familia. Irene María Briones Martínez

Las dificultades de la regulación jurídica del homeschooling en España. Rafael Caballero.

Educación en familia y crisis del Estado del Bienestar. Ángel López-Sidro López.

CAPÍTULO TERCERO. LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL GRAN RETO: EL DERECHO DE LOS PADRES A EDUCAR A SUS HIJOS.

Objeciones de conciencia en la educación pública. El conflicto judicial para las familias. Lourdes Ruano Espina.

Consecuencias penales de la educación en casa. Javier Sánchez Vera.

El homeschooling y su regulación ante las exigencias democráticas de pluralismo, integración y libertad. Ana Llanos Torres.

Consecuencias jurídico ? civiles del ejercicio de la educación en casa. Alma Rodríguez Guitián.

La responsabilidad civil de los padres en la educación de sus hijos. Ana Isabel Berrocal Lanzarot.

CAPÍTULO CUARTO.- LA RESPUESTA DEL DERECHO ESPAÑOL Y DEL DERECHO COMPARADO. Análisis legislativo y jurisprudencial en España, de las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del alcance de los instrumentos internacionales.

España y la educación en familia

La educación en casa y el artículo 27 de la Constitución en la doctrina del Tribunal Constitucional. María Moreno Antón

Los instrumentos internacionales de derechos humanos en la Sentencia 133/2010 del Tribunal Constitucional. José María Martí.

Europa y la Educación en Familia

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y el derecho de los padres a educar a sus hijos. Lorenzo Martin Retortillo.

Europa y la educación en casa. María José Valero Estarellas.

SEGUNDA PARTE. APROXIMACIÓN A UN ENFOQUE PEDAGÓGICO

Diversidad de intereses y necesidades de aprendizaje. La educación en el hogar como posibilidad. María Remedios Belando Montoro.

Educar para ser personas. La opción del Homeschooling. Laura Bujalance Fernández-Quero

Las Familias, primeros agentes sociales para aprehender las culturas. Santiago Ruiz de Temiño Íñigo

La cuestión relativa a la posibilidad, en general, que se otorga a los padres de educar a sus hijos de conformidad con sus propias convicciones se sitúa prima facie en el orden de los principios éticos que inspiran concepciones profundas -de los individuos y de las sociedades- sobre el mundo y sobre el hombre. En los países desarrollados estas concepciones se articulan en marcos jurídicos, de distinto rango y alcance, e inspiran, de uno u otro modo, su desarrollo o su interpretación. La problemática de la educación en familia se sitúa también en este contexto y ha de ubicarse, por tanto, en ese punto de partida?
La Constitución Española (1978) en su artículo 27 incorpora esos dos pilares básicos de la regulación educativa: el derecho a la educación y la libertad de enseñanza, concepto jurídico complejo este último que tiene en la libertad de elección de los padres su núcleo fundamental.
Pues bien, en el marco constitucional la problemática de la ?educación en familia? se sitúa en el ámbito de los derechos de los padres ?y de sus correspondientes obligaciones-; y, a un tiempo, en el de los deberes de los poderes públicos de garantizar el derecho a la educación y el cumplimiento de las leyes a todos. Ambos extremos ?el derecho de los padres y las obligaciones de los poderes públicos-, por su propia naturaleza, plantean abiertamente el problema de cohonestarlos. ¿Cómo conciliar ambos cuando pueden parecer, a primera vista, contradictorios?...
?con las necesarias adaptaciones, se podrían facilitar caminos que permitieran a la sociedad española avanzar hacia el reto consistente en conciliar los derechos de los padres y las obligaciones de los poderes públicos, a la hora de garantizar el derecho a la educación de todos los alumnos en condiciones de calidad. Se trataría de arbitrar fórmulas legales más evolucionadas que las actuales que evitasen prohibir o, en su caso, judicializar comportamientos de familias -aunque sean minoritarias- claramente comprometidas con la educación de sus hijos?

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN