EDUCACIÓN EN FAMILIA. AMPLIANDO DERECHOS EDUCATIVOS Y DE CONCIENCIA

Y OTROS / BRIONES MARTÍNEZ, IRENE MARÍA

$ 875.00 MXN
47.60 $
41,83 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-9031-792-1
Páginas:
330
Encuadernación:
Rústica
$ 875.00 MXN
47.60 $
41,83 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

PRÓLOGO. Francisco López Rupérez

PRIMERA PARTE. ESTUDIO JURÍDICO DE LA EDUCACIÓN EN FAMILIA

CAPÍTULO PRIMERO. LA FAMILIA Y EL MEJOR INTERÉS DEL MENOR. Delimitando derechos educativos y de conciencia.

La protección del menor y la educación en familia. Sus riesgos y sus virtudes. Arturo Canalda González.

Ex - defensor del Menor y actual Presidente del Tribunal de la Cámara de Cuentas en la Comunidad de Madrid.

La importancia de la educación en familia para el desarrollo integral del menor. Javier Escrivá ? Ivars.

CAPÍTULO SEGUNDO. LAS LEYES DE EDUCACIÓN Y LA EDUCACIÓN EN CASA

Análisis de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación y su repercusión sobre la libertad de conciencia y la educación en familia. Irene María Briones Martínez

Las dificultades de la regulación jurídica del homeschooling en España. Rafael Caballero.

Educación en familia y crisis del Estado del Bienestar. Ángel López-Sidro López.

CAPÍTULO TERCERO. LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL GRAN RETO: EL DERECHO DE LOS PADRES A EDUCAR A SUS HIJOS.

Objeciones de conciencia en la educación pública. El conflicto judicial para las familias. Lourdes Ruano Espina.

Consecuencias penales de la educación en casa. Javier Sánchez Vera.

El homeschooling y su regulación ante las exigencias democráticas de pluralismo, integración y libertad. Ana Llanos Torres.

Consecuencias jurídico ? civiles del ejercicio de la educación en casa. Alma Rodríguez Guitián.

La responsabilidad civil de los padres en la educación de sus hijos. Ana Isabel Berrocal Lanzarot.

CAPÍTULO CUARTO.- LA RESPUESTA DEL DERECHO ESPAÑOL Y DEL DERECHO COMPARADO. Análisis legislativo y jurisprudencial en España, de las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del alcance de los instrumentos internacionales.

España y la educación en familia

La educación en casa y el artículo 27 de la Constitución en la doctrina del Tribunal Constitucional. María Moreno Antón

Los instrumentos internacionales de derechos humanos en la Sentencia 133/2010 del Tribunal Constitucional. José María Martí.

Europa y la Educación en Familia

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y el derecho de los padres a educar a sus hijos. Lorenzo Martin Retortillo.

Europa y la educación en casa. María José Valero Estarellas.

SEGUNDA PARTE. APROXIMACIÓN A UN ENFOQUE PEDAGÓGICO

Diversidad de intereses y necesidades de aprendizaje. La educación en el hogar como posibilidad. María Remedios Belando Montoro.

Educar para ser personas. La opción del Homeschooling. Laura Bujalance Fernández-Quero

Las Familias, primeros agentes sociales para aprehender las culturas. Santiago Ruiz de Temiño Íñigo

La cuestión relativa a la posibilidad, en general, que se otorga a los padres de educar a sus hijos de conformidad con sus propias convicciones se sitúa prima facie en el orden de los principios éticos que inspiran concepciones profundas -de los individuos y de las sociedades- sobre el mundo y sobre el hombre. En los países desarrollados estas concepciones se articulan en marcos jurídicos, de distinto rango y alcance, e inspiran, de uno u otro modo, su desarrollo o su interpretación. La problemática de la educación en familia se sitúa también en este contexto y ha de ubicarse, por tanto, en ese punto de partida?
La Constitución Española (1978) en su artículo 27 incorpora esos dos pilares básicos de la regulación educativa: el derecho a la educación y la libertad de enseñanza, concepto jurídico complejo este último que tiene en la libertad de elección de los padres su núcleo fundamental.
Pues bien, en el marco constitucional la problemática de la ?educación en familia? se sitúa en el ámbito de los derechos de los padres ?y de sus correspondientes obligaciones-; y, a un tiempo, en el de los deberes de los poderes públicos de garantizar el derecho a la educación y el cumplimiento de las leyes a todos. Ambos extremos ?el derecho de los padres y las obligaciones de los poderes públicos-, por su propia naturaleza, plantean abiertamente el problema de cohonestarlos. ¿Cómo conciliar ambos cuando pueden parecer, a primera vista, contradictorios?...
?con las necesarias adaptaciones, se podrían facilitar caminos que permitieran a la sociedad española avanzar hacia el reto consistente en conciliar los derechos de los padres y las obligaciones de los poderes públicos, a la hora de garantizar el derecho a la educación de todos los alumnos en condiciones de calidad. Se trataría de arbitrar fórmulas legales más evolucionadas que las actuales que evitasen prohibir o, en su caso, judicializar comportamientos de familias -aunque sean minoritarias- claramente comprometidas con la educación de sus hijos?

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN