ECONOMÍA Y DERECHO SEGÚN LA CONCEPCIÓN MATERIALISTA DE LA HISTORIA. UNA INVESTIGACION

STAMMLER, RUDOLF / ROCES FERNÁNDEZ, WENCESLAO

$ 1,102.00 MXN
59.95 $
52,68 €
Editorial:
REUS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-290-1678-9
Páginas:
1006
Encuadernación:
Otros
Colección:
CLÁSICOS DEL DERECHO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,102.00 MXN
59.95 $
52,68 €

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN. FILOSOFÍA SOCIAL
1. Idea de una Filosofía social
2. Doctrina general del Derecho y de la Economía
3. Generalización de hechos sociales
4. Método para una investigación filosófico-social
5. El materialismo histórico
LIBRO PRIMERO
ESTADO DE LA CUESTIÓN
CAPÍTULO PRIMERO. EL MATERIALISMO SOCIAL
6. La base de la sociedad humana
7. Las ideas sociales, reflejo de las circunstancias económicas
8. Concepción fatalista de la Historia
9. Observaciones histórico-dogmáticas
10. Fundamentación teórica del socialismo moderno
11. Comentarios a la teoría del socialismo
12. Diálogo del burgués y el socialista
13. Planteamiento del problema para una crítica de las doctrinas del socialismo
CAPÍTULO SEGUNDO ADVERSARIOS DEL CAPITALISMO HISTÓRICO
14. Datos concretos de la Historia sustraídos al imperio de la Economía
15. Verdadera significación del materialismo histórico
LIBRO SEGUNDO
EL OBJETO DE LA CIENCIA SOCIAL
CAPÍTULO PRIMERO. LA VIDA SOCIAL HUMANA
16. Concepto de sociedad
17. El aislamiento como estado de naturaleza
18. Sociedades de animales
19. Seres racionales en estado de aislamiento
20. La regla exterior
21. De la posibilidad y necesidad de la ciencia social
CAPÍTULO SEGUNDO. LA FORMA DE LA VIDA SOCIAL
22. Forma y Materia
23. Normas jurídicas y reglas convencionales
24. Distinción en cuanto a la pretensión de vigencia de las reglas sociales
CAPÍTULO TERCERO LA MATERIA DE LA VIDA SOCIAL
25. La cooperación humana para la satisfacción de las necesidades
26. Necesidades de orden superior e inferior
27. Economía en abstracto y Economía social
28. El principio económico
29. Cimiento económico y construcción política


LIBRO TERCERO
EL MONISMO DE LA VIDA SOCIAL
CAPÍTULO PRIMERO. ORDEN JURÍDICO Y ECONOMÍA SOCIAL
SECCIÓN PRIMERA
Ciencia del Derecho
30. Sustantividad científica de la Jurisprudencia
31. El problema del Derecho natural
32. Imposibilidad de un Derecho absolutamente justo en su contenido
33. Posibilidad de un Derecho objetivamente justo en su contenido
SECCIÓN SEGUNDA
Economía política
34. Alternativa entre el punto de vista de la Economía natural y el de la Economía social
35. Corrientes doctrinales que hasta ahora dominan en la ciencia económica
36. Inexistencia de una ley última independiente de la Economía social
37. La sociología con arreglo a los métodos de las ciencias naturales
SECCIÓN TERCERA
Supuestas influencias recíprocas entre la Economía y el Derecho
38. Relación que media entre la regla y lo regulado
39. Influjo del Derecho sobre la técnica
40. Actuación del Derecho sobre los a él sometidos
CAPÍTULO SEGUNDO. FENÓMENOS ECONÓMICOS
SECCIÓN PRIMERA
Referencias preliminares
41. De la división del trabajo
42. Sistemas sociales de producción
43. Las relaciones jurídicas
SECCIÓN SEGUNDA
Sistemática de los fenómenos económico-sociales
44. Concepto de un fenómeno económico
45. Sistematización general de masas de fenómenos sociales
46. Clasificación analítica
47. Clasificación sintética
48. De los fenómenos sociales negativos
49. El problema en la doctrina marxista
SECCIÓN TERCERA
Evolución de los fenómenos económicos
50. La formación de los fenómenos económicos
51. Las observaciones de masas de fenómenos como medio inexcusable para esta investigación
52. Tendencias de la evolución
CAPÍTULO TERCERO. EL CICLO DE LA VIDA SOCIAL
SECCIÓN PRIMERA
Principio de una explicación causal de las transformaciones jurídicas
53. Cómo surge el Derecho por primera vez
54. Responsabilidad del Derecho por los fenómenos sociales
55. Dualismo de causas en cuanto al Derecho y a la Economía
56. Espiritualismo social
57. Características nacionales
SECCIÓN SEGUNDA
Los fundamentos determinantes de las transformaciones jurídicas
58. Los fenómenos sociales como fuente de las aspiraciones de reforma
59. Unidad de la experiencia social
60. Grandes hombres
61. Fenómenos políticos y económicos
62. Fenómenos de la producción y del consumo
LIBRO CUARTO
TELEOLOGÍA SOCIAL
CAPÍTULO PRIMERO. CAUSALIDAD Y TELOS
63. Conocer y querer
64. Legitimidad de la noción de fin
65. Ley última que rige el querer
66. El yo empírico y el deber
67. Aplicación práctica de la ley de los fines
68. Adquisición empírica de la idea del bien
69. Peculiaridad del querer social
CAPÍTULO SEGUNDO. CONFLICTOS SOCIALES
70. Carácter dialéctico de la Historia
71. El Derecho, un medio para los fines de la producción
72. Concepto de una incompatibilidad social
73. Fuerzas productivas en sentido social
74. Las dos clases de movimientos sociales
75. Punto de vista genético y sistemático
76. Solución de los conflictos sociales
77. La teleología en la concepción materialista de la Historia
78. Crítica del materialismo histórico
CAPÍTULO TERCERO. PRINCIPIO DE UNA LEY ÚLTIMA SOCIAL
79. Nomología social
80. Idoneidad de miras concretas como supremo principio social
81. Necesidad de una ley última en materia social
82. Mutualidad de los principios prácticos
83. Conciencia y existencia
84. Aspiraciones sociales legítimas
85. Empírica y doctrina de los principios en la ciencia social
LIBRO QUINTO
EL DERECHO DEL DERECHO
CAPÍTULO PRIMERO. DERECHO Y PODER ARBITRARIO
86. Poder jurídico y poder arbitrario
87. Determinación del concepto del Derecho
88. De la inviolabilidad meramente condicionada del Derecho
89. Formación originaria del Derecho
90. Instancia competente para juzgar de las violaciones del Derecho
91. Litigios de vecindad entre el Derecho y el poder arbitrario
CAPÍTULO SEGUNDO. LEGITIMACIÓN DE LA COACCIÓN JURÍDICA
92. Legitimación: quoad formalia, quoad materialia
93. Teorías dinámicas
94. Bellium omnium contra omnes
95. El Derecho como condición de la moralidad
96. El Derecho lomo condición para ajustar la sociedad a su ley última
97. Imperfección de cualquier comunidad meramente convencional
98. Inconsecuencia de una coacción jurídica quesolo se afirme de un modo parcial
CAPÍTU

Rudolf Stammler (1856-1930), filósofo y jurista alemán, profesor en Marburgo, Giessen, Halle y Berlín, está considerado como uno de los filósofos del Derecho más influyentes de la historia.
?Investigador eminente y maestro ejemplar, puede mirar con orgullo el vasto campo removido y sembrado por su labor infatigable. Acaso no se agrupe en derredor de él una ?escuela stammleriana?, una de esas coteries tan frecuentes por desdicha en el mundo de la ciencia, con el ritual y la liturgia de las confesiones, y el incienso de las capillas, y la fe ciega de las mesnadas en las dotes carismáticas del jefe. Las doctrinas de Stammler, arraigadas en la libertad de espíritu y de crítica, son incompatibles con ese aire dogmático de rendimiento y adoración. Pero, si no una ?escuela?, han provocado algo más: un movimiento. Este renacimiento universal de la Filosofía del Derecho, que, después de largos años de abandono, se manifiesta con pujanza cada día mayor, tiene en Stammler, a no dudarlo, su más vigoroso propulsor?

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN