DWORKIN

BONORINO RAMÍREZ, PABLO RAÚL

$ 599.00 MXN
32.59 $
28,63 €
Editorial:
ARA
Año de edición:
2010
ISBN:
978-9972-238-68-0
Páginas:
453
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL DERECHO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • UN PASEO POR LOS LIBROSLibro físico - salida Inmediata
$ 599.00 MXN
32.59 $
28,63 €

Introducción

Capítulo 1 El dominio de Dworkin
1. Datos biográficos
2. La obra
2.1. La primera fase (1965-1976)
2.1.1. El rival
2.1.2. Las críticas
2.1.3. La alternativa
2.2. Segunda fase (1977-1985)
2.3. Tercera fase (1986-1997)
2.4. Los fundamentos del liberalismo (1978-1999)
3. Influencias
3.1. En Dworkin
3.2. De Dworkin
Notas

Capítulo 2 El aguijón semántico
1. El aguijón semántico
1.1. Desacuerdos
1.2. Desacuerdos entre juristas
1.3. Teorías semánticas del derecho
1.4. La primera reacción
2. El aguijón convencional
3. El aguijón desviado
4. El aguijón conceptual
5. El aguijón derrotable
6. ¿Qué queda del aguijón semántico?
Notas

Capítulo 3 Derecho como integridad
1. Desacuerdos teóricos sobre el derecho
1.1. Semántica interpretativa
1.2. Conceptos y concepciones
1.3. Paradigmas
2. Derecho como integridad
2.1. El pimto de vista judicial
2.2. La novela en cadena
2.3. Una novela constitucional
2.4. Las tres fases de toda interpretación jurídica
2.5. La integridad
Notas

Capítulo 4 Respuesta correcta
1. La defensa negativa
1.1. ¿No hay respuesta correcta?
1.2. Objetividad y verdad
2. La defensa positiva
2.1. La «débil tesis de sentido común»
3. Una respuesta correcta en el dominio de la vida
3.1. La argumentación
3.2. Argumentos en el plano filosófico
3.2.1. Reconstrucción del argumento en el plano filosófico
3.2.2. Principales presupuestos del argumento filosófico
3.3. Argumentos en el plano jurídico
3.3.1. Principales presupuestos del argumento jurídico
3.4. Argumentos en el plano político
3.4.1. Reconstrucción del argumento político
3.4.2. Principales presupuestos del argumento político
4. En busca de los fundamentos
Notas

Capítulo 5 Interpretación constructiva
1. Interpretación constructiva
1.1. La interpretación de prácticas sociales
1.2. La interpretación artística
1.3. Retomo a la interpretación de prácticas sociales
2. Invención, interpretación y holismo
2.1. La crítica de Fish
2.2. La réplica de Dworkin
2.3. El holismo de Dworkin
2.3.1. Holismo y significado
2.3.2. Holismo y conocimiento
3. Proposiciones jurídicas
3.1. Las críticas
3.2. La réplica
Notas

Capítulo 6 La «hipótesis valorativa»
1. Precisiones conceptuales
1.1. Distintos sentidos de interpretar
1.1.1. Interpretación-obra/Interpretación-discurso
1.1.2. Interpretación-teoría
1.1.3. Consecuencias de la distinción
1.2. Proposiciones y argumentos interpretativos
2. La prueba del ajuste
2.1. «Disputas» y «desacuerdos» interpretativos
2.2. Un desacuerdo real en el dominio del arte
2.2.1. Los argumentos de Gardiner
2.2.2. Los argumentos de Cairns
2.3. Un desacuerdo no tan real en el dominio del derecho
2.3.1. Argumento 1
2.3.2. Argumento 2
2.4. La «hipótesis valorativa» en acción
2.4.1. En el arte
2.4.2. En el derecho
2.4.3. Trivialidad de la «hipótesis valorativa»
3. Reflexiones finales
Notas

Capítulo 7 Los límites del dominio
1. Filosofía No-Arquimidea
2. Holismo semántico
2.1. Holismo semántico
2.2. El holismo semántico de Quine
2.2.1. Verificacionismo
2.2.2. Alcance de la tesis holista
3. ¿No hay salida sin sacrificio para Dworkin?
Notas

La obra de Dworkin es una fuente inagotable de discusiones, no sólo por el carácter polémico de sus afirmaciones, sino por la forma fragmentaria en que se ha desarrollado. Por ello uno de los objetivos principales de este trabajo es ofrecer una interpretación coherente y completa de su propuesta. El lector encontrará en sus páginas respuestas a las cuestiones que la interpretación de la obra de Dworkin ha generado, como por ejemplo: ¿qué entiende por interpretación? ¿tiene sentido afirmar que las proposiciones interpretativas no son ni descriptivas ni valorativas? ¿su teoría requiere comprometerse con la afirmación de la tesis de la existencia de una respuesta correcta para las cuestiones interpretativas controvertidas? ¿qué alcance debe darse a la misma?.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • SESGOS, ARGUMENTACIÓN Y DECISIÓN JUDICIAL (PAPEL + E-BOOK) - 1.ª ED. 2022
    BONORINO RAMÍREZ, PABLO RAÚL
    En esta obra se explora la incidencia de los sesgos cognitivos en la argumentación jurídica y su impacto en la toma de decisiones judiciales. Los distintos capítulos abordan la cuestión en el campo de la interpretación jurídica, la valoración de la prueba, la justicia transicional y la adopción de una perspectiva de género en la aplicación del derecho. En su conjunto constituye...

    $ 1,179.00 MXN