DUE DILIGENCE - AUDITORÍA DE COMPRA EN FUSIONES Y ADQUISICIONES - 3ª ED. 2021

VALENCIA GONZÁLEZ, GABRIEL

$ 749.00 MXN
$ 674.10 MXN
36.67 $
32,22 €
Editorial:
DOFISCAL THOMSON REUTERS
Año de edición:
2021
ISBN:
978-607-474-622-8
Páginas:
147
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 749.00 MXN
$ 674.10 MXN
36.67 $
32,22 €

Dedicatoria
Semblanza
Prólogo a la tercera edición
Prólogo a la segunda edición
Prólogo a la primera edición
Introducción
Contiene QR con video del autor
Abreviaturas

CAPÍTULO 1 - ANTECEDENTES DE LA AUDITORÍA DE COMPRA (DUE DILIGENCE) EN FUSIONES Y ADQUISICIONES
1.1. Tipos de fusiones y adquisiciones
1.1.1. Compras hostiles y estrategias de defensa
1.2. Reconocimiento contable de los efectos de una fusión o adquisición
1.2.1. Efectos financieros y contables derivados de una fusión o adquisición
1.2.2. Normatividad contable para valuación y presentación
1.3. Prácticas monopólicas
1.4. Origen de la auditoría de compra
1.5. ¿Qué es auditoría de compra?
1.6. Objetivos del trabajo de auditoría de compra
1.7. Alcance del trabajo de auditoría de compra
1.8. Limitaciones del trabajo en la auditoría de compra
1.9. La contratación del trabajo de auditoría de compra

CAPÍTULO 2 - METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE COMPRA
2.1. ¿Existe metodología aplicada de manera uniforme en trabajos de auditoría de compra?
2.2. Análisis de los objetivos del cliente
2.3. Planeación del trabajo de auditoría de compra
2.4. Asignación de roles y responsabilidades en la auditoría de compra
2.4.1. Conceptos a evaluar en la planeación de la auditoría de compra
2.4.2. Categorías de la auditoría de compra
2.4.3. Guías para auditoría de compra
2.5. Obtención de documentos
2.6. Investigación de datos
2.7. Análisis e interpretación
2.6. Técnicas de análisis
2.9. Hallazgos: Interpretación de la información
2.10. Informe de resultados

CAPÍTULO 3 - RIESGOS POTENCIALES PARA LOS COMPRADORES
3.1. Riesgos financieros
3.1.1. Finanzas corporativas
3.1.2. Entorno económico
3.1.2.1. Política económica
3.1.2.2. Política monetaria
3.1.2.3. Política fiscal
3.1.2.4. Evaluación riesgo-país
3.1.2.5. Análisis sectorial
3.2. Riesgos fiscales
3.3. Riesgos legales y contractuales
3.4. Riesgos laborales
3.5. Riesgos ambientaies
3.6. Riesgos operativos
3.6.1. Planta
3.6.2. Factor humano clave
3.7. Due diligence "humano"
3.7.1. Comprador de cultura organizacional
3.7.2. Desde el punto de vista de recursos humanos, ¿qué tipo de organización se busca comprar?
3.7.3. ¿A quién se debe retener?
3.7.4. ¿Qué piensan ios ejecutivos de la transacción?
3.7.5. ¿Cómo se empatan las culturas?
3.8. Due diligence cultural
3.8.1. Dirección y resultados
3.8.2. Directrices de negocios
3.8.3. Infraestructura
3.8.4. Prácticas organizacionales
3.8.5. Prácticas gerenciales y de liderazgo
3.8.6. Prácticas en el trabajo
3.8.7. Uso de tecnología con el personal
3.8.8. Ambiente físico
3.8.9. Indicadores culturales
3.9. Modelos de creación de valor desarrollados en la due diligence
3.9.1. Crear un modelo de utilidad
3.9.2. Carga de datos
3.9.3. Correr el modelo y revisar los hallazgos
3.9.4. Modelo de ganancia rápida en el proceso de adquisición

CAPÍTULO 4 - REQUISITOS MÍNIMOS DE CALIDAD: APLICACIÓN DE NORMAS DE AUDITORÍA PARA DUE DILIGENCE
4.1. ¿Por qué es necesario contar con requisitos mínimos de calidad?
4.2. Planeación y supervisión de la auditoría
4.3. Control de calidad
4.4. Utilización del trabajo de un especialista
4.5. Informe del auditor sobre el resultado de la aplicación de procedimientos de revisión previamente convenidos
4.6. Otras opiniones del auditor
4.7. Otras consideraciones sobre normatividad internacional
4.8. Circular de Reportes Estándar sobre el Estado de Inversiones en el Reino Unido -Statements of Investment Circular Reporting Standards (SIRS)-

CAPÍTULO 5 - LA ASESORÍA ANTES Y DESPUÉS DE LA TRANSACCIÓN
5.1. Importancia de la preparación previa a la transacción
5.2. Integración postransacción
5.3. Factores que determinan la continuidad de la empresa tras una transacción de fusión o adquisición
5.3.1. Factores controlables
5.3.1.1. Administración
5.3.1.2. Personal clave
5.3.2. Factores externos
5.3.2.1. Lealtad de los clientes
5.3.2.2. Sinergias positivas esperadas
5.3.2.3. Mercados complementarios
5.3.2.4. Aspectos económicos y sectoriales no cuantificables al momento de la adquisición
5.4. Creación de valor en la organización tras la fusión o adquisición
5.4.1. Creación o incremento dei vaior de la organización sujeta a fusión o adquisición
5.4.2. Indicadores de éxito tras la fusión o adquisición
5.5. Factores que ocasionan el fracaso de una fusión o adquisición, previsibles mediante due diligence
5.6. Factores que ocasionan el fracaso de una fusión o adquisición, no previsibles mediante due diiigence

Conclusiones
Apéndice
Bibliografía

El due diligence, auditoría de compra, es quizá el instrumento más importante para dar certeza al comprador de una empresa de que su inversión tendrá un mínimo de riesgos financieros, legales y operativos. En las diversas fases de una transacción de fusión o adquisición de empresas, es la integración de diversas técnicas de auditoría, los servicios de atestiguamiento y la consultoría, lo que fiace de esta disciplina una rama específica en la gestión corporativa de negocios.

La tercera edición de esta obra es producto del interés que ha generado, durante más de 10 años, en profesionistas, académicos y estudiantes que tienen un acercamiento práctico o teórico a operaciones de fusión o adquisición de empresas y buscan que la transacción no solo se concrete, sino que en el tiempo genere la sinergia esperada.

Este libro es la guía fundamental para realizar la revisión de una empresa objeto de interés por parte de posibles compradores y que los llevará, en su caso, a consolidar o transformar su patrimonio corporativo.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN